Facultad de Estomatología
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5089
Browse
Browsing Facultad de Estomatología by browse.metadata.advisor "Meneses Gomez, Nadia"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Inervación e irrigación de piezas dentarias y sus orígenes(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-21) Moran Illescas, Joanna; Meneses Gomez, NadiaEl propósito de esta investigación es dar un aporte al conocimiento de la inervación e irrigación de las piezas dentarias del hueso maxilar superior y del hueso maxilar inferior. Las arterias que conllevan a la nutrición del aparato masticador son la arteria lingual, arteria facial y arteria maxilar interna, todas ramas de la arteria carótida externa. Las piezas dentarias del hueso maxilar superior están irrigadas por ramas de la arteria alveolar y arteria suborbitaria, ambas pertenecen al sistema de la arteria maxilar interna. Las piezas dentarias del hueso maxilar inferior están irrigadas por la arteria incisiva, arteria mentoniana, las cuales tienden a hacer anastomosis y formar la arteria dentaria inferior. El sistema dentario y los tejidos perimaxilares están inervados por las ramas del maxilar superior y mandibular del nervio trigémino. Se emplea una variedad de técnicas anestésicas, para el bloqueo vascular de dichas piezas dentarias. En un estudio se realiza La extracción del tercer molar inferior incluido puede ocasionar lesiones del nervio lingual transitorias (entre el 2% y 10%) o permanentes (por debajo del 0,5%). Se trata de paciente femenina de 22 años de edad, quien acude al Curso de Perfeccionamiento en Cirugía Bucal de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes (FOULA), con indicación de exodoncia de los terceros molares inferiores incluidos, se aplicó anestesia troncular mandibular e infiltrativa, se diagnosticó una parestesia lingual mediante la prueba del pinchazo.Item Principales arbotantes anatómicas del macizo cráneo facial y aplicación clínica(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-05-02) Palomares Morales, Roberth; Meneses Gomez, NadiaLa cabeza ósea comprende dos regiones que son bien distinguidas que son el cráneo y la cara. El cráneo tiene ocho huesos, cuatro son impares: frontal, etmoides, esfenoides y occipital. Cuatro son pares: los dos parietales y los dos temporales, además hay huesecitos más o menos desarrollados, llamados huesos wormianos. En total son catorce los huesos de la cara, doce pares (Hueso Maxilar superior, Hueso malar, Hueso propio de la nariz, Hueso lagrimal, Hueso palatino y Cornete inferior) y dos impares (maxilar inferior y vomer)