Maestría en Administración
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4761
Browse
Browsing Maestría en Administración by browse.metadata.advisor "Carnero Andia, Maximiliano"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efectos de la capacitación del personal en la competitividad de las empresas industriales en Lima Metropolitana(2020-01-20) Tito Falcón, Orlando Jacinto; Carnero Andia, MaximilianoUno de los aspectos más rescatados del ámbito empresarial es la capacitación de los recursos humanos, dado que esto garantiza la calidad y la alta productividad de una empresa, lo que conlleva a lograr una posición competitiva. Por otro lado, la competitividad es un factor indispensable para subsistencia de una organización, dado que esto es una fuerza interna que impulsa a estar en constante mejora e innovación. El objetivo principal en el cual se centró esta investigación, fue en determinar los efectos que acarrea la capacitación del personal en la competitividad de las empresas industriales en Lima Metropolitana. Para el desarrollo de este estudio, se tomó como población a las empresas industriales de Lima Metropolitana y como parte de la muestra, se contó con la participación de 361 trabajadores, que brindaron sus expectativas en las encuestas que se les concedió. Dicha información se procesó a nivel estadístico mediante la Prueba de Chi-cuadrado, al 95% de significancia y un 5% de margen de error. Al culminar el estudio, se concluyó que la capacitación del personal, tiene efectos positivos en la competitividad a nivel de las empresas industriales en Lima Metropolitana.Item El empleo de la grafotecnia en la optimización de la gestión a nivel de la dirección de criminalística (DIRCRI) de la Policía Nacional del Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-03-18) Rioja Vargas, Rómulo Augusto; Carnero Andia, MaximilianoLa tesis se ha desarrollado con el fin de brindar aportes significativos respecto al empleo de la grafotecnia en la optimización de la gestión a nivel de la Dirección de Criminalística (DIRCRI) de la Policía Nacional del Perú, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. El objetivo general del trabajo de investigación, fue establecer en forma técnica si el empleo de la Grafotecnia ayuda en la optimización de la Gestión en la Dirección de Criminalística (DIRCRI) de la PNP.