Estomatología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4812
Browse
Browsing Estomatología by browse.metadata.advisor "García Delgado, María de Fátima"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aislamiento del campo operatorio en odontopediatría(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-10-20) Torres Diaz, Efrain; García Delgado, María de FátimaEl aislamiento del campo operatorio en odontología pediátrica requiere mayor atención y cuidado frente a diversos tratamientos ya que el riesgo de daño a los tejidos blandos se incrementa debido a movimientos bruscos de niños. El Aislamiento es un procedimiento que consiste en separar el campo operatorio del resto de la cavidad bucal, este nos permite vencer obstáculos durante el acto operatorio como los pueden ser: la saliva, sangre, lengua, entre otros, y así mismo evitar accidentes como deglución y/o aspiración de algún material dental. El aislamiento del campo operatorio puede ser relativo (rollos de algodón y gasa) y absoluto (con utilización del dique), Al realizar el aislamiento absoluto se requiere de una serie de instrumentales y materiales para su ejecución como son los clamps, dique, porta clamp, perforador dique, arco Young, hilo dental, wedgets, entre otros. Ambos tipos de aislamiento mientras estén bien indicados son óptimos para la ejecución del tratamiento dental aunque muchas veces la falta de entrenamiento por parte del profesional hace que la técnica de aislamiento absoluto sea un poco engorroso y ocupe un determinado tiempo clínico, existen diversas técnicas que faciliten la instalación de arco Young, clamp y dique en la pequeña cavidad bucal de los niños y estos son: el uso de silicona pesada por condensación en la instalación del clamp, uso de anestésicos tópicos (EMLA), uso del cianocrilato (adhesivo biocompatible), por último y el más importante el acondicionamiento psicológico del niño. Hoy en día existen nuevos materiales que faciliten la instalación de aparatos para la realización del aislamiento del campo operatorio como son los sistemas del OptraDam, OptiDam, OptraGate, y cualquiera fuese el uso, todos tienen un objetivo común, Optimizar el acceso y visibilidad del campo operatorioItem Práctica de cepillado y uso de pasta dental en niños peruanos de 1 a 5 años en el año 2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-19) Alvarez Añazco, Magaly Norma; García Delgado, María de FátimaLa caries dental es la enfermedad más prevalente en niños en edad preescolar en el Perú. La prevalencia y la gravedad de esta enfermedad son dramáticas, y aumentan con la edad. Entre los procedimientos preventivos de caries dental, se encuentra una práctica adecuada del cepillado con una pasta dental > 1000ppm de flúor. El objetivo fue determinar la frecuencia de la práctica de cepillado dental y uso de pasta dental en niños de 1 a 5 años en el Perú, utilizando como base de datos a la Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES) del año 2020. La muestra estuvo constituida por 10340 niños y niñas a nivel nacional. Los resultados mostraron que el 84.27% de los niños practicaron el cepillado dental y el 81.90% usaron pasta dental dentro de su higiene. Según la edad, los niños de 5 años presentaron mayor frecuencia de practica de cepillado dental (97.09%) y mayor frecuencia del uso de pasta dental (96.75%); mientras que la menor frecuencia de cepillado y uso de pasta dental fue a 1 años de edad 48.26% y 41.92% respectivamente; la frecuencia de práctica de cepillado y uso de pasta dental aumento con la edad. El departamento que tuvo una mayor frecuencia de practica de cepillado y uso de pasta dental fue Tumbes con 91.95% y 90.57% respectivamente; el departamento que presento menor frecuencia de practica de cepillado fue Huancavelica con 72.43%, mientras que Puno presento menor frecuencia de uso de pasta dental con 70.18%. La región Urbana presentó mayor frecuencia de practica de cepillado y uso de pasta dental con un 87.57% y 85.08% respectivamente, la región rural presento menor frecuencia de practica de cepillado y uso de pasta dental con 76.37% y 74.27% respectivamente. Conclusiones: La mayoría de niños de 1 a 5 años de edad tiene alta frecuencia de practica de cepillado dental y el uso de pasta dental dentro de su higiene.