Impacto de la educación en Negocios Internacionales en el posicionamiento comercial peruano

Abstract

El presente estudio analiza el impacto de la educación en Negocios Internacionales en el posicionamiento comercial del Perú, formulando como problema general la pregunta: ¿Cuál es el impacto de la educación en Negocios Internacionales en el posicionamiento comercial peruano?, como objetivo general, se planteó identificar la relación entre la formación en Negocios Internacionales y la competitividad de las exportaciones peruanas. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, basado en el análisis de datos estadísticos de exportaciones peruanas entre 2014 y 2023, junto con la evolución de la oferta educativa en programas de Negocios Internacionales. Se aplicaron métodos de análisis de tendencias, correlación y comparaciones interanuales para evaluar el comportamiento de ambos factores. Los resultados muestran que el número de programas educativos en Negocios Internacionales ha aumentado de 45 en 2014 a 73 en 2023, reflejando un incremento en la formación de profesionales en comercio exterior. Paralelamente, el valor FOB de las exportaciones peruanas pasó de 38,645,855 en 2014 a 64,355,040 en 2023, evidenciando un crecimiento del 66.5%. Se identificó una correlación positiva entre el fortalecimiento de competencias en negociación y la competitividad de las exportaciones. Se concluye que la educación en Negocios Internacionales contribuye significativamente al posicionamiento comercial del Perú, permitiendo a las empresas mejorar sus estrategias de internacionalización y optimizar su desempeño en el mercado global.

Description

Keywords

educación, negocios internacionales, exportaciones, competitividad, posicionamiento comercial, comercio exterior, Perú exportador

Citation