Gestión de Negocios Internacionales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/6060
Browse
Recent Submissions
Item Estrategia Internacional de E-COMMERCE y su influencia en la comercialización de Té Verde chino, SAINT PETESBURGOS 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-03) Arbildo Prieto, Diego Héctor; Vasquez Espinoza, Juan ManuelLa tesis se desarrolló en la ciudad de San Petersburgo-Rusia en el año 2023. El principal objetivo de la investigación consistió en interpretar la relación en la estrategia de internacionalidaddel E- Commerce en la comercialización de té verde chino, Saint Petersburgo 2023 cuyo objetivo específico es interpretar la relación de la estrategia de internacionalidad del E- Commerce en el precio psicológico de té chino, Saint Petersburgo 2023 y como 2do objetivo es saber cuál es la influencia de la estrategia de internacionalidad del E-Commerce en los descuentos de té chino, Saint Petersburgo 2023. Se hizo una tesis descriptiva Correlacional al hacer el estudio los datos Variable: E-Commerce se encontró el valor del Alfa de Cronbach de 0.907 mostrando una alta confiabilidad del instrumento, así mismo se analizó a la segunda variable: Comercialización encontrando un valor del Alfa de Cronbach de 0.857 mostrando una alta consistencia interna del instrumento, así mismo observamos en los indicadores que relacionaron de manera positiva en E-Commerce con la dimensión precio es la Pregunta cuatro la más votada donde dice se cobra extra por el tamaño de te. Así mismo en E-Commerce con la dimensióndescuento la pregunta dos que dice descuento para estudiantes de posgrado y finalmente E- Commerce con la dimensión Diseño la pregunta tres y cuatro fueron las más botas que dice empaquecon la cultura Rusia y empaque de te solo en polvo.Item “Elementos determinantes de la importación del maíz en el Perú en el periodo 2000-2020”.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-27) Escobar Vásquez, Cristofe Alberto; Huapaya Flores, Guido AngeloEsta investigación tuvo como objetivo determinar cuál es la influencia del tipo de cambio, el PBI y la inflación en la importación de maíz del Perú en el periodo 2000-2020. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo, de alcance explicativo y de diseño no experimental y de corte longitudinal. La población y muestra la conforman los datos del tipo de cambio, la importación de maíz, el PBI y la Inflación del Perú en el periodo 2000-2020. El tipo de muestreo es no probabilístico por conveniencia, ya que la información se encuentra disponible en fuentes secundarias. Para la recolección de información ha utilizado la base de datos del Banco Central de Reserva del Perú. Para analizar los datos se realizaron pruebas de regresión lineal. Obteniéndose como resultado que al menos un factor: como el PBI influyò en la importación de maíz del Perú en el periodo 2000-2020. Concluyéndose que: el Producto Bruto Interno tuvo un efecto positivo en las importaciones de maíz es decir mientras las cifras eran positivas las importaciones eran favorables. Por otro lado, se verificó que las fluctuaciones en los tipos de cambio y la inflación no tuvieron impacto en las importaciones de maíz en el Perú.