Intervención cognitivo conductual para el manejo de la ansiedad en usuarios del IPSSIP en el contexto de la pandemia por Covid-19, Lima 2021-2022
Date
2024-07-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Abstract
El presente trabajo describe la experiencia profesional en el Instituto Peruano de Psicología de la Salud e Investigaciones Psicosociales durante los años 2021 y 2022, en que se implementó el programa de intervención cognitivo conductual dirigido a pacientes con sintomatología ansiosa por reocupaciones vinculadas a la pandemia por Covid-19 y otros que estuvieron recuperándose de la enfermedad o que perdieron a seres queridos producto de la pandemia. La atención psicológica fue integral, desde la entrevista, evaluación psicológica y diagnóstico, y la aplicación del programa de intervención con técnicas cognitivas conductuales con la finalidad de contribuir a su proceso de recuperación. La intervención se desarrolló en sesiones grupales previamente planificadas de acuerdo con la disponibilidad horaria de los pacientes, a través de la Plataforma zoom. Se trabajó con 20 pacientes, de acuerdo con cada objetivo propuesto para cada sesión. Como protocolo de la evaluación previa a la intervención se aplicó el inventario de ansiedad de Beck para tener referencia de los niveles de ansiedad que presenta cada uno de los pacientes, encontrándose un nivel leve de ansiedad en el 15%, y un nivel moderado en el 65% y en un nivel alto de ansiedad en el 20%. Luego de las sesiones se volvió a aplicar, encontrándose un nivel leve de ansiedad en el 65%, nivel moderado en el 20% y nivel alto en el 15%, demostrándose de esta manera la eficacia del programa.
Description
Keywords
ansiedad, terapia cognitivo conductual, pandemia, Covid-19.