Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en la empresa SERGEAR S.A.C – Ilo 2024

dc.contributor.advisorMuñoz Muñoz, Ricardo
dc.contributor.authorPereira Linares, Paulo David
dc.contributor.editorUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.date.accessioned2025-08-13T22:00:29Z
dc.date.available2025-08-13T22:00:29Z
dc.date.issued2025-08-13
dc.description.abstractEste estudio analiza el impacto de la metodología 5S en la empresa, identificando los principales desafíos y beneficios obtenidos tras su aplicación. El objetivo principal de este trabajo se basa en aplicar la metodología 5S para reducir desperdicios, mejorar la organización del espacio laboral y fortalecer la disciplina dentro de la empresa SERGEAR SAC. A través de un diagnóstico inicial, se identificaron áreas con desorden, acumulación de materiales innecesarios y deficiencias en la limpieza y estandarización de procesos. Durante la implementación, se realizarán diversas estrategias, como la eliminación de elementos innecesarios, la reorganización de materiales y herramientas, la asignación de responsabilidades para el mantenimiento del orden y limpieza del personal. Esto permitirá la reducción de tiempos de búsqueda, minimizar accidentes laborales y mejorar la productividad de la empresa. Los resultados reflejarán una notable mejora en la eficiencia operativa, un aumento en la motivación del personal y una reducción de costos derivados del desperdicio de recursos. Además de la estandarización de procesos que garantiza la mejora continua. Para garantizar la sostenibilidad de dichos logros, se implementarán auditorias constantes, reforzamiento en la capacitación del personal y se asegurará el compromiso en todos los niveles de la empresa en la aplicación de la metodología 5S.
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11818/9830
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.subjectproductividad
dc.subjectmetodología 5s
dc.subjectorden y limpieza
dc.subjectseguridad
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.titleImplementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en la empresa SERGEAR S.A.C – Ilo 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni08248951
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1768-0650
renati.author.dni47005127
renati.discipline722026
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplineIngeniería industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial.es_PE
thesis.degree.levelTítulo profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero industriales_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TSP - PEREIRA LINARES PAULO DAVID - RP -.pdf
Size:
927.54 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
AUTORIZACION REPOSITORIO - PEREIRA LINARES PAULO DAVID.pdf
Size:
372.87 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TURNITIN - PEREIRA LINARES PAULO DAVID.pdf
Size:
3.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: