La inclusión financiera como herramienta para mejorar la calidad de vida de los usuarios de pensión 65, del Banco de la Nación agencia Camaná 2024.

Abstract

Se pretende en esta investigación examinar cómo los productos y servicios financieros proporcionados por el Banco de la Nación están contribuyendo a fomentar la inclusión financiera de los participantes del programa Pensión 65 en la región de Camaná. Se pretende elevar el bienestar de este conjunto de individuos mediante la enseñanza de conceptos financieros, fomentando el ahorro y ampliando las posibilidades de efectuar transacciones y abonar servicios. En esta investigación se analiza la disparidad en la integración financiera entre zonas urbanas y rurales, destacando las carencias en el acceso y la falta de conocimientos financieros que restringen su empleo. Se pretende expandir la noción de inclusión financiera más allá de la mera disponibilidad de productos y servicios, concibiéndola como un proceso de múltiples dimensiones que abarca el acceso, la utilización, la calidad y el impacto en el bienestar económico. Es crucial promover el bienestar económico de las personas, y la participación en el sistema financiero juega un papel clave en este objetivo. Aunque se llevan a cabo mediciones sobre la disponibilidad, utilización y excelencia de los servicios financieros, hay una carencia de investigaciones que analicen cómo afectan al bienestar individual. Se describe como la habilidad de cumplir con compromisos económicos, experimentar confianza en el porvenir y tomar elecciones que promuevan la felicidad y el bienestar. Además, se destacan los canales del Banco de la Nación (cajeros automáticos y agentes Multired) como herramientas para la inclusión financiera de los beneficiarios de Pensión 65. Estos canales, junto con capacitaciones y desarrollo personal, mejoran la calidad de vida, el bienestar emocional y material, y la autodeterminación de los usuarios.

Description

Keywords

Banco de la Nación, inclusión financiera, calidad de vida

Citation