Aplicación de Business Intelligence para la gestión presupuestal del gasto en el Ministerio de Cultura, 2024.

Abstract

Este estudio evaluó el impacto de la implementación de Business Intelligence (BI) en la gestión presupuestal del Ministerio de Cultura en 2024. Se aplicó un diseño pre-experimental, con un pretest-postest de un solo grupo, compuesto por 20 directivos responsables de la gestión presupuestal. Se analizaron tres variables clave: el Tiempo Promedio de Búsqueda de Información Analítica (TPBIA), el Tiempo Promedio de Generación de Informes Analíticos (TPGIA), y el Nivel de Satisfacción de los Usuarios Directivos (NSUD). Los datos fueron recogidos antes y después de la implementación de BI, evaluando las mejoras en términos operativos y de satisfacción. Los resultados mostraron una reducción significativa del TPBIA, que pasó de un promedio de 66.9 minutos a 10.0 minutos tras la implementación. Asimismo, el TPGIA se redujo en varios casos, especialmente en aquellos directivos que generaban más informes, con una disminución de hasta 15 minutos. En cuanto al NSUD, todos los directivos mostraron un aumento notable en su nivel de satisfacción, incrementando de un promedio de 1.5 a 4.0, lo que indica una percepción mucho más positiva sobre la eficiencia y utilidad del sistema de BI. En conclusión, la implementación de Business Intelligence ha demostrado ser eficaz para mejorar la eficiencia operativa y aumentar la satisfacción de los directivos en la gestión presupuestal.

Description

Keywords

Business Intelligence, inteligencia de negocios, gestión presupuestal del gasto.

Citation