Implementación de un sistema de gestión antisoborno en una empresa portuaria - Lima 2024
Date
2025-03-14
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Abstract
El presente trabajo de suficiencia profesional se centra en la implementación de un Sistema de Gestión Antisoborno (SGA) basado en la norma ISO 37001:2017 en una empresa portuaria. Esta elección es especialmente relevante debido a la naturaleza intrínseca de las operaciones en el terminal portuario, que implican interacciones complejas con diversas entidades del Estado, organizaciones no gubernamentales, la comunidad local y otros actores relevantes. Aunque esta interconexión es esencial para el funcionamiento eficiente del puerto, también incrementa la exposición de la empresa a riesgos de corrupción y soborno, comprometiendo no solo su integridad, sino también su reputación y sostenibilidad a largo plazo. Para abordar esta problemática, se realizó una evaluación mediante una matriz de riesgos, que identificó el área de operaciones como la más crítica. Sin embargo, otras áreas también mostraron altos niveles de riesgo. A través de esta metodología, se busca no solo alinear los procedimientos y políticas de la empresa, sino también establecer estándares que contribuyan a su sostenibilidad y competitividad en el mercado global. Es importante mencionar que se evaluaron tres propuestas de solución: el Modelo de Motivación de Cressey, la Implementación de la Norma ISO 37001:2017 y la Tecnología Blockchain. Tras un análisis exhaustivo, se optó por la Implementación de la Norma ISO 37001:2017, ya que se alinea óptimamente con los objetivos de este trabajo de suficiencia profesional. Esta norma proporciona un marco sólido para mitigar los riesgos de soborno y fomentar una cultura de integridad dentro de la organización.
Description
Keywords
sistema de gestión antisoborno, iso 37001:2017 y soborno