“Admisión de prueba pericial como prueba plena en procesos por violencia familiar y vulneración de derechos fundamentales, Casación N° 717-2020. Huancavelica“
Date
2024-01-18
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Abstract
Tema de gran controversia en algunos procesos de índole penal es laadmisión
de la prueba pericial, al proceso, dicha prueba, para que seacalificada, como
prueba plena, a pesar de los pronunciamientos jurisdiccionales al respecto, la
pericia psicológica, viene siendo utilizada parahacer efectivas, una serie de
medidas coercitivas, donde claramente sevulneran derechos fundamentales
del procesado.
El fin de la investigación fue: Determinar de qué manera la admisión de la
prueba pericial, como prueba plena en procesos por violencia familiar vulnera
derechos fundamentales, estudio de los pronunciamientos jurisdiccionales
hasta el 2022. Este objetivo nos lleva a la revisión de los antecedentes, sobre
este controversial tema, de allí la búsqueda de tesis, revistas indexadas, así
como doctrina nacional y comparada, unido a la selección de la casuística, en
este caso el Recurso de Casación N° 717-2020. Huancavelica, que se
pronunció sobre un caso controversial de la forma como se ha utilizado la
pericia, para determinar la autoría de la comisión de un delito, en este proceso
se observó sentencias contradictorias, de los diferentes temas que se
pronunció, se evidencio, algunas inconsistencias en el informe pericial, dicha
problemática, se viene presentando en diversas judicaturas.
En la esfera metodológica, se utilizó el enfoque cualitativo, análisis de los
pronunciamientos jurisdiccionales, entrevistas, así como el método de la
argumentación jurídica para sostener las conclusiones arribadas en la
investigación
Description
Keywords
Prueba científica, Prueba pericial, Prueba plena, Violencia familiar, Derechos fundamentales