Programa de incentivos de seguridad ciudadana del año 2024 y su influencia en la reducción de los indicadores de victimización y percepción de inseguridad en el Perú

Abstract

El presente estudio de suficiencia profesional se desarrolló con el objetivo de analizar de qué manera el programa de incentivos a la mejora de la Gestión Municipal, en materia de seguridad ciudadana, coadyuvan en la reducción de los indicadores de victimización y percepción de inseguridad en el Perú; en talsentido, se propone investigar los factores de riesgo de la violencia y delincuencia, la repercusión que genera en la integridad humana, en su libertad y en el ejercicio de los derechos fundamentales. Esta fue una investigación básica y descriptiva con un diseño bibliográfico no experimental. El análisis documental y el análisis de contenido fueron los métodos y herramientas utilizados para recopilar datos. Textos, artículos de periódico, informes, tesis y otras publicaciones fueron analizados para el análisis de contenido, tanto en nuestra ley como en la ley comparada. La justificación teórica del informe aporta nuevos conocimientos y teorías a la institución jurídico-social llamada SEGURIDAD CIUDADANA, respaldando las alternativas de solución en literatura académica y científica, así como en los antecedentes normativos del Estado Peruano, identificando los vacíos o brechas en el tema, a fin de contribuir con nuevas perspectivas que permitan la mejora del diseño e implementación de las políticas públicas de seguridad ciudadana. Concluyendo que se rediseñe la meta de seguridad ciudadana del programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal, con un enfoque epidemiológico de prevención comunitaria, prevención situacional y esencialmente prevención social, orientado a abordar los factores de riesgo de la violencia y la delincuencia.

Description

Keywords

Seguridad Ciudadana, prevención, victimización, programa de incentivos

Citation

Collections