Maestría en Ciencias en Ingeniería de Sistemas y Computación con Mención en Gestión de Tecnología de la Información
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4791
Browse
Recent Submissions
Item Uso de redes neuronales artificiales para predecir la demanda de prendas en Manufacturas Kukulí SAC(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-12) Camacho Colán, Oswaldo Arturo; Bazán Tanchiva, Luis JavierEl objetivo principal de esta investigación fue determinar en qué medida el uso de redes neuronales artificiales predice la demanda de prendas en Manufacturas Kukulí SAC. La investigación fue de tipo aplicada, nivel predictivo, enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental, la población del estudio estuvo constituida por todas las ventas registradas desde enero de 2018 hasta diciembre de 2023 sumando un total de 3’326,910 transacciones,el muestreo no robabilístico por conveniencia, se trabajó con una muestra de 2,084 transacciones. Se entrenó y evaluó el desempeño de un modelo neuronal artificial para pronosticar la demanda de prendas en Manufacturas Kukulí SAC, considerando los indicadores número de unidades vendidas por día y cantidad vendida por tipos de prendas,utilizando Redes Neuronales Recurrentes de los tipos LSTM y GRU. El pronóstico se realizó con datos de la empresa desde el año 2018 hasta el 2023. Los resultados mostraron que el modelo entrenado con la red neuronal RNN y las arquitecturas LSTM y GRU obtuvo los menores valores de error de predicción (MSE: 0.0066, RMSE=0.0812, MAE=0.0473 y MAPE=0.04482), demostrando ser un modelo predictivo preciso para el pronóstico de la demanda de prendas en Manufacturas Kukulí SAC, se concluye que el uso de redes neuronales artificiales predice significativamente la demanda de prendas en Manufacturas Kukulí SAC (t= -3,702 y p-valor = 0,000).Item Apropiación de contenidos digitales por usuarios de un sistema de información en la Escuela de Sociología - Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. 2018-2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-04-20) Arias Martínez, Luis Miguel; Jordan Campos, Martha AliciaEste trabajo tiene como objetivo principal dar cuenta del proceso de implantación de un sistema de información para la Escuela de Sociología en una institución pública. Da cuenta de las estrategias de desarrollo de la propuesta, el ajuste a los requerimientos emanadas de las instituciones a cargo de la evaluación de la calidad (SINEACE) y dar respuesta al estándar 31 del proceso de acreditación referido a la disponibilidad de sistemas de información en unidades académicas. Da cuenta del proceso de empoderamiento de los usuarios y gestores de sistemas de información a partir de la disponibilidad de sistemas de gestión de contenidos que posibilitan que personas sin una formación especializada, administren espacios digitales en áreas disciplinarias especializadas. Apelando a un sistema multicanal que integra tres redes sociales, pone a disposición de los usuarios, información relevante para su profesionalización y el fortalecimiento de capacidades en Ciencias Sociales. Desarrolla una propuesta metodológica que partiendo de los sistemas de reporte con los que cuentan las herramientas de edición de contenidos, posibilitan procedimientos de retroalimentación para evaluación continuada de la experiencia. Para la evaluación, se diseña un procedimiento que dispone de los datos orgánicos generados por los propios sistemas en un proceso que permite la recopilación de información primaria y la evaluación de los usos y preferencias de los usuarios finales en una muestra temporal de nueve meses definida por el cronograma de la propia investigación. Con este diseño, toma una muestra de los datos y articula procedimientos de procesamiento de información cualitativa referida a los contenidos y con un tratamiento cuantitativo que permite la visualización de las tendencias en el acceso, uso y disposición de la información disponible. Este trabajo, apuntala la idea del empoderamiento de unidades académicas como vía para el desarrollo de sistemas de información ajustados a sus necesidades de fortalecimiento de capacidades académicas. Los datos, alentadores reclaman la necesidad de darle continuidad a labores de esta naturaleza e introducir algunas novedades técnicas que los fortalezcan.Item Capacidad de uso de herramientas tecnológicas y la atención de incidencias en las actividades académicas de los docentes en la plataforma virtual de la Facultad de Enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega(2021-12-23) Silva Nuñez, Juan Jose; Jordán Campos, MarthaLa presente investigación tiene como objetivo, determinar la influencia de la capacidad de uso de herramientas tecnológicas en la atención de incidencias en las actividades académicas de los docentes en la plataforma virtual de la facultad de enfermería de la universidad inca Garcilaso de la vega. El aspecto metodológico tratado en el trabajo, es una investigación del tipo explicativo y de nivel aplicativo. La población objeto de estudio, estuvo conformado por los 38 docentes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, de la modalidad de educación a distancia. La muestra fue de 38 docentes por ser significativo, a quienes se les aplico una encuesta de 48 preguntas dividido en dos grupos de acuerdo a las variables, utilizando la escala de Likert con alternativa de respuesta multiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la comprobación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de SPEARMAN, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se puede comprobar que existe evidencia significativa que el nivel de conocimiento y formación básica en el uso de herramientas tecnológicas se relaciona significativamente con la atención de incidencias en las actividades académicas de los docentes de la plataforma virtual.Item Aplicación de un modelo de e-marketplace vertical en el proceso de venta de artículos de vestir en la galería “Centro Gamarra“(2021-02-12) Huayllasco Motta, Alex; Luza Montero, CésarEl objetivo principal de esta investigación fue determinar la influencia de un modelo de e-marketplace vertical en el proceso de venta de artículos de vestir en la Galería "Centro Gamarra". La hipótesis planteada fue la aplicación de un modelo de emarketplace vertical influye positivamente en el proceso de venta de artículos de vestir en la Galería “Centro Gamarra”. La metodología de investigación utilizada fue de tipo aplicada, de nivel explicativo y de diseño pre experimental. Se halló diferencias estadísticamente significativas en el tiempo y el número de ventas, antes y después de haber implementado el sistema de información: e-marketplace vertical aplicando t de Student, porque los datos de la muestra tuvieron distribución normal y están relacionadas. Para el estudio de la variable dependiente: Proceso de venta de Artículos de vestir se aplicaron dos fichas de observaciones para recopilar los datos antes y después de los indicadores cuantitativos y para el indicador cualitativo: satisfacción del cliente se aplicó un cuestionario. Los resultados de la investigación fueron los siguientes: el tiempo empleado en realizar una venta se obtuvo una media de 4,03 minutos antes y 1,60 después; en el número de ventas al día se obtuvo una media de 20 ventas antes y después 53 ventas al día; con respecto al tiempo empleado en generar un reporte de venta antes se halló una media de 15 minutos y después de 1,4 minutos. El nivel de satisfacción del cliente mejoró significativamente después de aplicar el modelo emarketplace; pasó de una percepción mala a muy bueno, hallando un 95% de aceptación.Item Aplicación de una propuesta metodológica para la adopción de la transformación digital como medio de desarrollo empresarial en una micro y pequeña empresa (mype) de confecciones del emporio comercial de gamarra(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-12-20) Rivero Figueroa, Alfredo Augusto; Gonzales Sanchez, SantiagoEl objetivo principal de la investigación fue determinar la influencia de la aplicación de la propuesta metodológica para la adopción de la Transformación Digital en el desarrollo empresarial en una Micro y Pequeña Empresa (MYPE) de confecciones del emporio comercial de Gamarra.Item Comercio electrónico y los procesos de facturación de la empresa komatsu – Lima 2016(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-08-17) Mugruza Torres, Roberto Guillermo; César Luza MonteroEn la presente investigación se ha obtenido la influencia de la gestión de las tecnologías de la información en el comercio electrónico en los procesos de facturación. Se ha usado la factura electrónica como un elemento del comercio electrónico para la implementación de tecnologías de la información para la disminución de tiempo en el proceso de facturación. El objetivo general del trabajo de investigación fue determinar la influencia del Comercio Electrónico en los Procesos de Facturación de Productos y Servicios de la Empresa KomatsuItem Un modelo de planeamiento de tecnologías de información propuesto para el colegio Santa Teresita y su efecto en la gestión administrativa(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-04-06) Portuguez Gallegos, Erika Johana; Jordan Campos, Martha AliciaLas tecnologías de la información son un factor crítico en toda organización ya que juegan un rol clave en el desarrollo y su constante competitividad. Los colegios no son diferentes a eso, además deben lidiar con factores del ambiente político, económico y social del sector educativo. El desafío de toda empresa es tratar de asegurar que su inversión en tecnologías de la información proporcione el beneficio máximo y ayude al éxito de la misma. Sin embargo, existen algunas instituciones educativas que piensan que el presupuesto para las tecnologías de la información es un gasto muy grande y no lo ven como una inversión para mejorar sus procesos y brindar un mejor servicio. Se plantea como propuesta de solución, un modelo de planeación estratégica de tecnologías de la información. El modelo propuesto está basado en las mejores prácticas y herramientas aplicadas al gobierno de las tecnologías de la información y su mejora en la gestión administrativa del colegio Santa Teresita.