Maestría en Psicología del Niño y del Adolescente

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4790

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Influencia de la autoestima en las dimensiones de resiliencia de los estudiantes de secundaria de la I.E. 164 "El Amauta" De San Juan de Lurigancho, 2018.
    (Universidad Garcilaso de la Vega, 2025-03-24) García Silva, Eliseo; Barriga Vásquez, Milagritos Simona
    El objetivo general de la investigación fue Determinar la influencia de la autoestima en las dimensiones de resiliencia de los estudiantes de secundaria de la I.E. 164 “El Amauta” de San Juan de Lurigancho, 2020 La población estuvo conformada por 293 estudiantes de secundaria. Para la muestra se consideró 164 estudiantes. El tipo de investigación fue la básica, de diseño de estudio no experimental. Para la recolección de datos se tuvieron en cuenta las variables e indicadores planteados en las hipótesis, para la variable 1: Autoestima se realizó la adaptación de un test de los autores Marchant, Haeussler y Torreti (1996) y para la variable 2: Resiliencia se utilizó una escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993). Para el procesamiento de datos se utilizó el programa estadístico para las ciencias sociales SPSS Vr. 25. Los datos se presentaron en tablas y figuras evidenciando los niveles la autoestima y resiliencia, asimismo; se realizó la comprobación de las hipótesis a través del coeficiente estadístico del Spearman. Los resultados del análisis estadístico dan cuenta de la existencia de una relación positiva según rho de Spearman = 0,703 entre las variables: Autoestima y la resiliencia. Este grado de correlación indica que la relación entre las variables es positiva y tiene un nivel de correlación alta. En cuanto a la significancia de p=0,000 muestra que p es menor a 0,05 lo que permite señalar que la relación es significativa, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.
  • Item
    Relación entre el clima social familiar y las actitudes hacia la sexualidad en adolescentes de 3°,4° y 5° de secundaria de la I.E.P. Junior César de los Ríos
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-05-24) Choquehuanca Miranda, Christian Gerardo; Castro García, Julio César
    La investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre el clima familiar y las actitudes hacia la sexualidad en adolescentes de 3°, 4° y 5° de secundaria de la I.E.P. Junior Cesar de los Ríos El tipo de investigación fue correlacional, de diseño no experimental de corte transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario de clima social familiar FES de Moos, que fue validado y estandarizado por César Ruíz Alva y Eva Guerra Turin en 1993 y, para medir la actitud hacia la sexualidad, elaboré una escala tipo Likert, sometida a juicio de expertos, con una confiabilidad de 0.701. Dichos instrumentos fueron aplicados a 176 alumnos seleccionados mediante muestreo no probabilístico por cuotas. Para la contrastación de las hipótesis utilicé la prueba chi cuadrado con un nivel de significación 0.05. La principal conclusión que he obtenido en la investigación es que las variables analizadas no están relacionadas.
  • Item
    Uso de la terapia racional emotiva y su influencia en las secuelas psicológicas del aborto en alumnas del 5to. ciclo de enfermería del I.E.S. Daniel Alcides Carrion
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-09-06) Vereau Jave, Jessica del Rosario; Anicama, Jose
    La Investigación tiene como objetivo conocer el “Uso de la Terapia Racional Emotiva y su Influencia en las Secuelas Psicológicas del Aborto en alumnas del 5to. Ciclo de Enfermería del I.E.S. Daniel A. Carrión”. La variable independiente es el uso de la terapia racional emotiva y la dependiente las secuelas psicológicas del aborto. La población en estudio está conformada por 25 estudiantes de sexo femenino entre las edades de 17 a 20 años. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith y el Programa de Intervención de la Terapia Racional Emotiva.
  • Item
    Relación de los factores de resiliencia y los niveles de autoestima en estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Bartolomé Herrera – UGEL 03
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-08-07) Moyano Terreros, María Guadalupe; Guzmán Colchado, María
    El presente trabajo de investigación reporta los resultados de la relación de los factores de resiliencia y los niveles de autoestima en estudiantes del 1º año de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Bartolomé Herrera – UGEL 03. Investigación de tipo descriptiva y diseño utilizado fue descriptiva, transversal, correlacional. Se tomó una muestra probabilística de 181 de estudiantes del 1º año de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Bartolomé Herrera – UGEL 03s, a los cuales se les administró los inventarios de Factores Personales de Resiliencia de Salgado y de Autoestima de Coopersmith. Los datos fueron organizados y sistematizados, mediante un análisis estadístico aplicándose la prueba de coeficiente de correlación de Chi cuadrado de Pearson, con un nivel de significancia de 0.05. Los resultados indican que existe relación directa entre los factores de resiliencia y los niveles de autoestima en estudiantes del 1º año de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Bartolomé Herrera – UGEL 03. De igual forma, se encontró relación directa entre el factor: autoestima, empatía, autonomía, humor y creatividad de la resiliencia y los niveles de autoestima en estudiantes del 1º año de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Bartolomé Herrera – UGEL 03.