Influencia de la autoestima en las dimensiones de resiliencia de los estudiantes de secundaria de la I.E. 164 "El Amauta" De San Juan de Lurigancho, 2018.

Abstract

El objetivo general de la investigación fue Determinar la influencia de la autoestima en las dimensiones de resiliencia de los estudiantes de secundaria de la I.E. 164 “El Amauta” de San Juan de Lurigancho, 2020 La población estuvo conformada por 293 estudiantes de secundaria. Para la muestra se consideró 164 estudiantes. El tipo de investigación fue la básica, de diseño de estudio no experimental. Para la recolección de datos se tuvieron en cuenta las variables e indicadores planteados en las hipótesis, para la variable 1: Autoestima se realizó la adaptación de un test de los autores Marchant, Haeussler y Torreti (1996) y para la variable 2: Resiliencia se utilizó una escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993). Para el procesamiento de datos se utilizó el programa estadístico para las ciencias sociales SPSS Vr. 25. Los datos se presentaron en tablas y figuras evidenciando los niveles la autoestima y resiliencia, asimismo; se realizó la comprobación de las hipótesis a través del coeficiente estadístico del Spearman. Los resultados del análisis estadístico dan cuenta de la existencia de una relación positiva según rho de Spearman = 0,703 entre las variables: Autoestima y la resiliencia. Este grado de correlación indica que la relación entre las variables es positiva y tiene un nivel de correlación alta. En cuanto a la significancia de p=0,000 muestra que p es menor a 0,05 lo que permite señalar que la relación es significativa, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.

Description

Keywords

Autoestima: Académico, personal, físico, social, afectiva y resiliencia.

Citation