Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4819
Browse
Recent Submissions
Item Implementación de sistema de costos por órdenes de producción en una empresa de fabricación de muebles, San Juan de Lurigancho, 2021(2023-10-16) Arias Gutiérrez, Juan Alex; Vento Rojas, Juan FranciscoLa presente investigación denominada “Implementación de sistema de costos por órdenes de producción en una empresa de fabricación de muebles, San Juan de Lurigancho, 2021”, donde presentó como objetivo general establecer cómo se determina la Implementación de sistemas de costos por órdenes de producción, de igual manera fue desarrollada bajo un enfoque de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental, donde se utilizó la teoría de Restricciones. Finalmente, se concluyó que debido a la Implementación del Sistema de Costos por Órdenes específicas en la industria de fabricación de Muebles, se logró determinar que el costo de producción de dichos muebles en relación a sus diversos modelos fue puesto en el mercado en venta, destinados para todo tipo de ocasión, además se logró determinar la elección apropiada de diversas tasas predeterminadas, para distribuir eficientemente los costos por materiales.Item El planeamiento tributario y su incidencia en la Empresa C & S Publicidad Creativa SAC, Lima, 2021(2023-02-22) De la Riva Agüero Reyna, María Leonela; Vento Rojas, Juan FranciscoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal mejorar el Planeamiento Tributario dentro de la empresa C & S PUBLICIDAD CREATIVA SAC., Lima, 2021 “, donde se realizó un análisis detallado y preciso para poder observar el movimiento interno con relación a sus operaciones. Asimismo, se llegó a concluir que, se obtuvo como resultado que el planeamiento tributario no ha sido el adecuado durante todo el proceso anual, por lo que no ayudó a la empresa a disminuir sus pagos pendientes de impuestos, entre ellos el pago al Impuesto a la Renta, entre otros. Sin embargo, cabe recalcar que, a través de un cuidadoso análisis en el área de contabilidad, se pudo observar detalladamente las operaciones y se encontró que muchos aspectos necesitan ser revisados minuciosamente para mejorar los resultados alcanzados durante el año.Item Los Reparos Tributarios y la determinación del Impuesto a la Renta en la Empresa FRENOS PARTS ESTOC S.R.L Lima, 2021(2023-02-17) Melgar VIlchez, Wenny Elena; Serna Chunga, Luis FernandoEl presente proyecto denominado “Los Reparos Tributarios y la determinación del Impuesto a la Renta en la Empresa FRENOS PARTS S.R.L Lima, 2021”, asimismo, presentó un enfoque cuantitativo, y se aplicó un análisis documental. Finalmente, se obtuvo como conclusión que los reparos fiscales tienen un impacto en la determinación del impuesto a la renta anual, lo cual no es nada favorable para la empresa, ya que esto conlleva a pagar un alto importe. En ese sentido, debido a la adición de las reformas mencionadas, se sugiere reducir el pago de multas e intereses ocasionados por un mal cálculo en el impuesto, además que debido a la adición por reparo de los gastos de viaje que excedían al extranjero, no se pudo cumplir con lo estipulado de acuerdo a las leyes establecidas.Item La auditoría interna del sector industrial de la empresa Cerámica Lima S.A. período 2021(2023-02-13) Aguirre Mejía, Melissa Alexandra; Vento Rojas, Juan FranciscoLas empresas en el sector industrial - manufactura no primaria - están tratando de contrarrestar el daño causado por la pandemia mundial Covid-19. Para obtener el mayor control de procesos, gestión de calidad y propuestas de mejora necesitan de la auditoría interna. Sin embargo, en la actualidad las empresas que optan por tener el área de auditoría interna están disminuyendo, lo que está generando un descontrol en las diversas áreas evidenciando su incumplimiento de las normas y procesos de las empresas. Para que las mismas puedan controlar en sus procesos, la auditoría interna debe ser implementada. El objetivo de este estudio es determinar el valor de la auditoría en las compañías y el valor de implementarla. Con este fin el título de la investigación es la siguiente “La auditoría interna en las empresas del sector industrial”. El desarrollo de la investigación explica los beneficios de la auditoría interna en las empresas detallando su evolución a través de la historia y como ha beneficiado a elite y prestigio. Teniendo en cuenta que se recomienda la implementación de la auditoría interna en las empresas, se podrían realizar investigaciones adicionales para identificar otros factores a tener en cuenta a la hora de implementar la auditoría interna en las empresas y esto sería un gran beneficio para ellas.Item La influencia de la auditoría interna de las empresas del transporte aéreo, supervisadas por la Dirección General de aeronáutica Civil, Lima-2020(2023-01-12) Millones Maguiña, Rosario Beatriz; Vento Rojas, Juan FranciscoEste trabajo problemático brinda una amplia descripción y análisis de interesantes investigaciones en el campo de las ciencias contables, tales como: “El impacto de las auditorías internas de las empresas de carga aérea supervisadas por la Dirección General de Aviación Civil - 2020”, contamos con un grupo de 56 asociados con los que contamos: gerentes, contadores, auditores externos y funcionarios de las empresas de transporte aéreo administradas por la Dirección General de Aeronáutica Civil para determinar el impacto de las auditorías internas en las empresas de transporte aéreo donde se utilice un enfoque de investigación científica. un método de recopilación de información de ingeniería y negocios sobre varios aspectos de la investigación para proponer, analizar, validar y resumir la investigación sobre un tema propuesto. Últimamente, cada vez más investigaciones muestran que la auditoría interna es una herramienta indispensable para las empresas. Al finalizar el proyecto determinamos que la auditoria interna tiene como finalidad proteger nuestros recursos, verificar la veracidad y autenticidad de la información financiera y gubernamental, la idea fue aplicar la metodología de investigación científica adoptada a partir de la formulación de preguntas descriptivas, teóricas secciones y objetivos de investigación del concepto de gestión de la información y todos los demás aspectos de la metodología, conclusiones y recomendación final.Item Auditoría Tributaria preventiva como herramienta para evitar sanciones tributarias en la empresa Exportaciones Liberteños HJ S.A.C. Lima, 2021(2022-10-06) Gayoso Cruz, Miguel Ángel; Vento Rojas, Juan FranciscoEl proyecto de investigación tuvo como objetivo general establecer cómo la Auditoría Tributaria Preventiva como herramienta, reducirá las sanciones tributarias en la empresa Exportaciones Liberteños HJ S.A.C., el cual presenta como enfoque cuantitativo, donde empleó como técnica la ficha de observación y la entrevista, donde se obtuvo como conclusión que la Auditoría Preventiva incide significativamente en la reducción de las sanciones tributarias ya que, va a permitir conocer con anticipación las infracciones y de esta manera va a lograr enmendarlos antes de una posible fiscalización por la SUNAT. Además, al realizar a tiempo una Auditoría Tributaria Preventiva va a reducir las contingencias tributarias que se puedan presentar a futuro.Item Auditoría Tributaria preventiva y su incidencia en la Empresa H & L Inversiones Marchena S.A.C. en el distrito de Villa el Salvador, 2021(2022-08-19) Gonzáles Huamán, Noris Clorinda; Vento Rojas, Juan FranciscoEl presente proyecto tuvo como objetivo general Analizar cómo la Auditoria Tributaria Preventiva incide en la Situación Económica y Financiera en la Empresa H & L Inversiones Marchena S.A.C. en el distrito de Villa el Salvador, 2021, donde se realizó un análisis documentario para saber y conocer el estado tributario de la empresa en estudio, de acuerdo al cumplimiento de sus obligaciones formales y aplicables. Por ende, se llegó a concluir que la auditoría tributaria preventiva tuvo un efecto positivo en relación a las contingencias tributarias previstas antes de haber realizado un proceso de fiscalización, por SUNAT. Asimismo, la auditoría tributaria preventiva incide positivamente en los Estados Financieros, ya que si se realizara de manera continua una auditoría no se incurrirían constantes infracciones, generando un gasto innecesario para la empresa.Item La auditoria tributaria en la empresa comercial Zona Llantas S. A. C., del distrito San Luis . Lima, periodo - 2021(2022-04-18) Jallo Apaza, Claudia; Vento Rojas, Juan FranciscoEl presente proyecto titulado “La auditoria tributaria en la empresa comercial Zona Llantas SAC, del distrito de San Luis – Lima, periodo - 2021, tuvo como problema general de qué manera la auditoría tributaria incide en la empresa Comercial Zona Llantas SAC, la cual fue desarrollada bajo un enfoque de tipo cuantitativo, con un tipo aplicado el cual presenta un nivel Descriptivo – Explicativo con un diseño no experimental. Al mismo tiempo, se obtuvo como conclusión general que efectivamente la auditoría tributaria ha cumplido un rol importante dentro de la empresa comercial Zona Llantas SAC, porque mediante ello se pudo encontrar las deficiencias en ciertas áreas, como también las inconsistencias tributarias. En ese sentido, la situación económica y financiera que atraviesa la empresa no es la adecuada, puesto que, sus obligaciones son mayores a sus ingresos, generando un problema de liquidez. De la misma manera, la Administración Tributaria tuvo incidencia en la empresa en estudio, por las deficiencias que fueron encontradas en ciertas áreas, y eso trajo como consecuencia que se aplicara la multa correspondiente a través del ente fiscalizador (SUNAT) y la recaudación fiscal.Item El control interno en la gestión administrativa de las empresas confeccionistas de ropa en la Victoria - 2016(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019) García Yalle, Giovanna Guissela; López Pérez, VíctorEl presente trabajo tuvo con finalidad en determinar la influencia del control interno en la gestión administrativa de las Empresas confeccionistas de ropa en la Victoria - 2016, y contrastar la hipótesis el grado de influencia existente entre el control interno y la gestión administrativa, para ello el mencionado estudio estuvo diseñado como un estudio no experimental de corte trasversal, con tipo descriptivo correlacional, con el método científico deductivo analítico. El tamaño de la muestra de este estudio estuvo conformada por 80 empresas de confección de ropa del Distrito de la Victoria, para ello se aplicó el muestreo aleatorio simple y luego el muestreo estratificado, por otro ladose recurrió a aplicar una encuesta a través de dos cuestionarios siendo altamente confiables mediante el alfa de crombach en cada uno de sus variables en estudio, con valor de 0.898 para el cuestionario de control interno y 0.859 para gestión administrativa, así mismo fue validado por un experto especialista en auditoría. Se realizó el procesamiento de información de los datos recolectados, aplicando las herramientas estadísticas descriptiva e inferencial, en donde se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson para probar el grado de relación de ambas variables resultando que, existió una correlación positiva fuerte con valor de p= 0.000y un nivel de significancia de 0.05.Esto nos llevó a concluir que existió influencia significativa del control interno en la gestión administrativa de las empresas confeccionistas de ropa en la Victoria, 2016, por otro lado, se concluyó también que el nivel que mayor predominó en el control internofue el nivel bueno y por parte de la gestión administrativa fue el nivel regular.Item La auditoria interna y su incidencia en la gestión de recursos humanos en las empresas de asistencias en emergencias en Lima Metropolitana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-09-27) Tomaylla Olivares, Michael Luis; Guerrero Pérez, RicardoEl presente trabajo de investigación tiene por finalidad entender la importancia que tiene la auditoria interna y su incidencia en la gestión de recursos humanos en las empresas de asistencias en emergencias en lima metropolitana Las empresas de asistencias en emergencias deben seguir ciertos parámetros y leyes vigentes en nuestro país. Las autoridades de las direcciones generales de los sistemas de salud y de emergencia, mediante la auditoria interna que es una actividad independiente y objetiva de supervisión diseñada para mejorar las operaciones de la organización, evaluando y mejorando la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno, pondrán atención a los requerimientos que las empresas de emergencias médicas tienen a su cargo, en su manera de gestionar y administrar la atención que se le brinda a los pacientes que se encuentran en situación de emergencia fuera del hospital, en donde se brindara la mejor respuesta posible para la naturaleza de la situación general y los auxilios que deban otorgarse en ella. En la actualidad los servicios de emergencia hospitalarias muestran algunas debilidades en su gestión de sus recursos humanos, lo que conduce a la lentitud de sus sistemas de contención de consultas, generando altos costos de producción, baja calidad e insatisfacción de los usuarios, el objetivo es aplicar políticas de recursos humanos que operen en sistemas de gerenciamiento de pre admisión hospitalaria para mejorar el uso y utilización de los recursos asignados. Luego de las investigaciones realizadas podemos afirmar que la auditoria interna incide de manera efectiva en la gestión de recursos humanos en las empresas de asistencias en emergencias en lima metropolitana, contribuyendo en nuestro país a brindar una mejor atención a los usuarios que acuden a ese servicio.Item Evasión tributaria y sus implicancias en la recaudación fiscal en el distrito de Aguas Verdes, provincia de Zarumilla, departamento de Tumbes, periodo 2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-09-18) Pérez Rodríguez, Tatiana Anelli del Pilar; Murrieta Campos, Juan JoséCundo se habla de evasión tributaria, se habla de fraude fiscal, siendo así, la evasión es el ocultamiento de bienes o ingresos a la autoridad tributaria de manera voluntaria, o sea, actúa de mala fé, con la finalidad de pagar menos impuestos, sobrevaluando los conceptos que determinan el tributo a pagar, para ello recurren a diversos artificios. Al hablar de evasión tributaria entonces se habla de recaudación fiscal, por lo tanto si hay un alto grado de evasión habrá una baja recaudación. Para que esto se dé tienen que ocurrir algunos elementos como la informalidad, el cumplimiento de obligaciones tributarias, el fraude u omisión en las declaraciones juradas determinativas, la emisión de comprobantes de pago falsos, entre otros, elementos que la autoridad administrativa trata de combatir aplicando fiscalizaciones con personal capacitado en la detección de estos ilícitos tributarios. El presente estudio tuvo como objetivo, evaluar la evasión tributaria, que ya en el 2017 hay un alto grado de evasión en el Perú, y establecer sus implicancias en la recaudación fiscal. Los objetivos de este estudio han sido alcanzados a plenitud, se hizo uso de la recopilación de la información a través de encuestas, así como la información del marco teórico se obtuvo del aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables, el mismo que clarifica el tema de la referencia, respaldado por las citas bibliográficas, así mismo la técnica e instrumento empleado facilitó el desarrollo del estudio. Finalmente, en el presente trabajo de investigación se hizo uso de factores muy importantes, como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros. La investigación es de tipo aplicada, y el estudio corresponde a un diseño no experimental, la población estuvo conformada por 100 empresarios, contadores, gerentes y encargados de la contabilidad y la tributación de las empresas, tomando como una muestra a 100 encuestados.Item La auditoría forense como herramienta preventiva y de investigación para combatir el fraude y la corrupción financiera pública en el Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-09-27) Ferreyros Corcuera, Jorge Enrique; Durand Saavedra, Demetrio PedroHoy en día no podemos evitar ver o leer en los medios de comunicación actos que se relacionan con el fraude, corrupción y otros delitos similares. Los fraudes han motivado la quiebra de empresas, pérdida de activos, pérdidas de inversiones, costos legales significativos, detención de ejecutivos clave, erosión de la confianza en los inversionistas, el gobierno y la sociedad en general. Bajo este contexto, la presente investigación nace de la necesidad de saber porque ocurren estos actos ilícitos, que lleva a las personas a cometer estos delitos, porque están difícil detectarlos, porque nuestra legislación no ayuda a mitigar la corrupción y el fraude. El propósito de esta investigación fue determinar si la auditoría forense es una herramienta preventiva y de investigación para combatir el fraude y la corrupción financiera pública en el Perú. El tipo de investigación fue de carácter documental, analítico, descriptivo. Su diseño fue el de no experimental, transeccional, su universo lo conformaron los trabajadores que laboran en las empresas del sector público y dentro de estas su población la conformaron los trabajadores que laboran en las entidades que cumplen la función de entidades recaudadoras, reguladoras y supervisoras de la ciudad de Lima; las técnicas e instrumentos de recolección fueron la encuesta y el cuestionario respectivamente. Para el procesamiento de datos se realizó la tabulación de manera computarizada y se utilizó el programa SPSS para el análisis de las hipótesis y gráficos respectivos. Entre los resultados más relevantes de esta investigación fue determinar el carácter preventivo y de investigación de la auditoría forense a través de los programas, procedimientos, metodologías, técnicas y métodos aplicados en esta clase de auditoría; todos enmarcados bajos conceptos y protocolos legales. Concluyendo entre otros lineamientos que la auditoría forense es una herramienta de gestión antifraude y anticorrupción y que su desarrollo y expansión solo es cuestión de tiempo, tiempo que los corruptos y defraudadores ya no tienen.Item Inadecuado registro de los ingresos y su incidencia en la información financiera de la empresa Salumed S.A.C. en el año 2016(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-09-06) Cifuentes Molero, Giannela Fernanda; Vento Egoavil, Rodolfo EduardoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar que las empresas en el país no se rigen a las normas establecidas para el Registro de sus operaciones comerciales, especialmente de los Ingresos y Gastos, manejándolos a su conveniencia, afectando así la transparencia de su información financiera. En este caso en particular, nos hemos basado en que el inadecuado registro de los Ingresos incide en la información financiera de la empresa Salumed S.A.C. en el año 2016. Esta empresa se dedica a comercializar equipos de laboratorio, cuyo principal cliente son las entidades del estado. Dado que estos equipos no los venden con regularidad en el país, se ven obligados a importarlos de países como Estados Unidos y China; como es de esperarse, no llegan todos en el tiempo establecido por lo que se atiende a los clientes conforme van llegando sus pedidos, de la misma manera se reconocen los ingresos. Los estados financieros son un medio para informar lo que pasa en una empresa, éstos deben estar adecuadamente valuados y ser presentados oportunamente mostrando la situación real de la empresa cumpliendo con todas su características. Se sabe que los ingresos es un elemento preponderante dentro del Estado de Resultados, por lo cual consideramos que es de vital importancia el momento de su reconocimiento, a fin de medir razonablemente la gestión de una empresa en un periodo determinado.Item El control interno de inventarios y su incidencia en la rentabilidad de las empresas del sector ferretero de la provincia de Chincha, región Ica en el año 2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-07-05) Tasayco Martinez, Renzo Leonardo; Durand Saavedra, Demetrio PedroEl presente trabajo de investigación titulado “El control interno de inventarios y su incidencia en la rentabilidad de las empresas del sector ferretero de la provincia de Chincha, región Ica en el año 2017” tiene por objetivo principal el demostrar de qué manera el control interno de inventarios incide en la rentabilidad de las empresas del sector ferretero ubicadas en la provincia de Chincha, región Ica en el año 2017. Con un trabajo de campo aplicado en las empresas ferreteras de la provincia de Chincha detallamos la estructura del estudio, con el planteamiento del problema, marco teórico, la metodología utilizada en la presente, la contrastación de hipótesis, conclusiones, y recomendaciones, culminando con la bibliografía y los anexos, brindando una integridad a la presente investigación. El tipo de investigación que utilizamos es el descriptivo – correlacional, utilizando como técnica la encuesta para la recolección de datos, teniendo como base la evaluación a los profesionales que laboran en estas ferreterías como son: los gerentes, los contadores o los administradores de las mencionadas. En la evaluación los resultados nos muestran que las deficiencias que tiene la empresa es la causa principal de los errores que se presentan a diario sobre todo en la parte del almacenamiento de producto. El presente estudio, significara un aporte que servirá como base y consulta para las diversas empresas, no solo del rubro ferretero sino de otros rubros comerciales que tenga un manejo de almacén de productos, garantizando una mejora en la rentabilidad.Item Importancia de la tercerización de servicios contables en la optimización de procesos de las operaciones de transporte de las empresas de logística en Lurín(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-07-05) Ramírez Blas, Katherine Rosse Mary; Guerrero Pérez, RicardoLa presente tesis tiene por objetivo informar y dar a conocer la relación que tiene la tercerización de servicios contables en la optimización de procesos de las operaciones de transporte en las empresas logísticas en Lurín, por lo cual inicie una exhaustiva investigación para conocer los inicios de la tercerización contables, antiguamente no se tomaba en cuenta el tema de tercerización ya que significaba egresos para la empresa, no obstante, las empresas modernas que desean ser realmente productivas, contratan servicios contables externos que les facilitara centrarse en objetivos primordiales y así agilizar sus procesos, pero no todas las empresas optan por esta medida que finalmente mejorará los ingreso, la productividad y el rendimiento laboral, por ende he querido profundizar el porque hay empresas que si optan por la tercerización contable y otras a las cuales le dificulta o intimida optar por la tercerización, esta investigación se ha logrado gracias a indagaciones y teorías, también mediante encuestas a empresas en las cuales obtuve información muy importante de como se refleja la tercerización en empresas logísticas. Luego de las investigaciones puede informar que he llegado a importantes conclusiones, la principal es que la tercerización no ha sido usada de una manera adecuada por las empresas debido a su desconocimiento y a la falta de información relacionada al tema, entre otras conclusiones que detallare e informare a lo largo de este tema.Item Efectos de la gestión financiera en la rentabilidad de las medianas empresas agro exportadoras de productos orgánicos, Lima periodo 2016(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-06-21) Peña Baldera, Deysi Ysabel; Robertson Rey Sánchez, Thomas HenrickEl presente trabajo de investigación tiene por finalidad entender la importancia que tiene la gestión financiera y el efecto real que produce en la rentabilidad de las empresas agro exportadoras de productos orgánicos de Lima. En el desarrollo de la presente investigación se afirma en forma categórica que la gestión financiera es la búsqueda de fondos, evaluación de proyectos, métodos y técnicas con la finalidad de aumentar la rentabilidad de las empresas. Y siendo la rentabilidad en si misma la capacidad que tiene la empresa para generar ganancias, así como es la relación entre la utilidad y la inversión que se necesita, midiendo la efectividad de la gerencia, es importante recalcar que en este caso las empresas agro exportadoras de productos orgánicos necesitan con suma importancia de un gerente financiero que contribuya con el fortalecimiento y crecimiento de la empresa, teniendo sumo cuidado con el tratamiento y producción que se realiza con los productos orgánicos. Luego de las investigaciones realizadas se concluye que la gestión financiera influye de manera positiva en la rentabilidad de las medianas empresas agro exportadoras de productos orgánicos de Lima, contribuyendo en nuestro país a brindar una mejor alimentación a los peruanos.Item La auditoría operativa y su incidencia en la gestión administrativa de la compañía peruana de bebidas embotelladas “Oro” – Provincia de Lima, periodo 2015(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-06-07) Caqui Pajuelo, Giulianna Yesmit; Durand Saavedra, Demetrio PedroEl desarrollo del presente trabajo utilizó la metodología de la investigación aplicada, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes de la tesis denominada La Auditoria Operativa y su incidencia en la Gestión Administrativa de la compañía peruana de bebidas embotelladas “Oro”-Provincia de Lima, periodo 2015, desde su primer capítulo hasta el último. Esta investigación hizo la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto a las variables: Auditoría Operativa y Gestión Administrativa, que se realizó con la ayuda de diferentes autores especialistas en el tema, el mismo que se trabajó a nivel de la Compañia de Bebidas Embotelladas “Oro”. Asimismo, con respecto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta, que estuvo conformada por preguntas relacionadas con la investigación, las mismas que mostraron sus resultados en 14 cuadros y que fueron interpretadas y graficadas estadísticamente; desde luego, las hipótesis planteadas en el primer capítulo fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, la última parte de esta investigación concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que servirán como instrumento de apoyo, además de ofrecer herramientas concretas a los auditores operativos para que su evaluación sea oportuna y de manera eficaz y eficiente.Item El sistema de control interno y la gestión de contrataciones de bienes y servicios, sin la aplicación de la Ley n° 30225 y su reglamento, en la Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca - Puno, año 2016(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-06-14) Hancco Quispe, Nelson; Durand Saavedra, Demetrio PedroLa presente Tesis tiene por finalidad demostrar la importancia de “El sistema de control interno y la gestión de contrataciones de bienes y servicios, sin la aplicación de la Ley n° 30225 y su reglamento, en la Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca - Puno, año 2016”.El tema de investigación fue elegido por el suscrito debido a la experiencia que tiene en este importante sector municipal del país,las cuales evidencian problemas en cuanto al control y para la ejecución de sus procesos de contrataciones directas, que por necesidad de bienes y servicios deben ejecutarse, pero respetando y transparentando su manejo y diligencia.El estudio de investigación se planteó como objetivo general, establecer si el sistema de control interno influye en la gestión de adquisiciones de bienes y servicios sin la aplicación de la ley de contrataciones del estado y su reglamento, en la Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca - Puno, año 2016. El mismo que en su estructura comprendió desde el Marco Teórico de la Investigación, Planteamiento del Problema, Metodología, Resultados, Interpretación y Contrastación de Hipótesis, Discusión, Conclusiones y Recomendaciones, terminando con las Fuentes de información y Anexos correspondientes.El trabajo de campo, realizado durante la duración de la investigación, determinó que la aplicación de la metodología de la investigación científica fue considerada desde el planteamiento del problema, el manejo de la información para el desarrollo dela parte teórica conceptual; así como también los objetivos, hipótesis y todos los otros aspectos vinculados al estudio; para finalmente, llevar a cabo la interpretación y contrastación de las hipótesis, para llegar a las Conclusiones y Recomendaciones.Item La morosidad del impuesto predial y sus efectos en el presupuesto de la Municipalidad Provincial de Virú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-05-24) Danos Marreros, Alex Piero; Durand Saavedra, Demetrio PedroLa investigación titulada "LA MOROSIDAD DEL IMPUESTO PREDIAL Y SUS EFECTOS EN EL PRESUPUESTO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VIRU" tiene por objeto, determinar si la morosidad influye en el presupuesto de la Municipalidad Provincial de Virú. El estudio se ha formulado con el objeto de brindar un aporte al fortalecimiento institucional en la reducción de la morosidad del impuesto predial que se ve reflejado en el presupuesto de ingresos de la Municipalidad; asimismo, el estudio comprendió los aspectos normativos relacionados con el impuesto predial, que es un impuesto que rige para todas las municipalidades del estado peruano, analizando la forma legal en que la corporación edil participa en la cobranza de los impuestos, los procedimientos y los mecanismos que utiliza. Es así, que a través del trabajo de campo, se obtuvo información de diferentes especialistas que laboran en esta entidad pública, con respecto al desarrollo de las variables: morosidad del impuesto predial y presupuesto de la Municipalidad, utilizando el método descriptivo - correlacional, algunos procedimientos cualitativos, que luego han sido cuantificados estadísticamente e interpretados, habiéndose trabajado con una muestra de cuarenta (40) funcionarios de la Municipalidad Provincial de Virú. Con relación al trabajo de campo, se utilizó la técnica de la encuesta, con su instrumento el cuestionario, el cual estuvo conformada por 12 preguntas que fueron respondidas por los funcionarios de la entidad edil. Finalizada la investigación se determinó que la morosidad del impuesto predial incide en el presupuesto de la Municipalidad Provincial de Virú.Item El planeamiento financiero y su incidencia en la gestión financiera de las empresas del sector metalmecánica, del distrito de Lurín - Lima, 2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-05-24) Henriquez Lopez, Johnny Samuel; Durand Saavedra, Demetrio PedroEl presente estudio, tiene por finalidad mostrar la importancia de “EL PLANEAMIENTO FINANCIERO Y SU INCIDENCIA EN LA GESTION FINANCIERA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR METALMECANICA, DEL DISTRITO DE LURIN - LIMA, 2017”. El trabajo de investigación fue elegido por el suscrito debido a la experiencia que tiene en este sector empresarial del país, las mismas que revelan problemas en cuanto a la carencia de una herramienta administrativa muy importante como es “planeamiento financiero” que consigne las previsiones de las finanzas en el corto, mediano y largo plazo, lo cual redundará en mejorar la gestión financiera de este tipo de empresas. El estudio, planteó como objetivo general, establecer si el planeamiento financiero incide en la gestión financiera de las empresas del sector metalmecánica, del distrito de Lurín – Lima, 2017. El mismo que en su estructura comprendió desde el Marco Teórico, Planteamiento del Problema, Metodología, Interpretación y Contrastación de Hipótesis, Conclusiones y Recomendaciones, terminando con las Fuentes de información y Anexos correspondientes. El trabajo de campo, realizado durante el proceso de investigación, determinó que la aplicación de la metodología de la investigación científica fue considerada desde el marco teórico, planteamiento del problema, el manejo de la información para el desarrollo de la parte teórica conceptual; así como, también los objetivos, hipótesis y todos los otros aspectos vinculados al estudio; para finalmente, llevar a cabo la contrastación de las hipótesis, para llegar a las Conclusiones y Recomendaciones.