Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4883
Browse
Browsing Derecho by Subject "Abuso de autoridad"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El abuso de autoridad policial y su relación con los derechos humanos de primera generación en la Comisaría Sectorial de Puno en el 2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-10) Solano Contreras, Erasmo; Aspajo Guerra, MarcialEn la presente investigación, el objetivo fue determinar que existe una relación entre el abuso de autoridad policial con los Derechos Humanos de Primera Generación en la Comisaria sectorial de Puno en el 2020. El tipo de investigación desarrollada es aplicada descriptiva, de diseño no experimental, para poder encontrar conceptos que aporten a la presente investigación planteada. Tiene un enfoque cuantitativo porque se vinculan a las variables en su desarrollo interpretativo. La muestra estuvo conformada por 100 abogados, los cuales son especialistas en derecho civil, procesal civil y derecho constitucional. El muestreo realizado es no probabilístico, el instrumento que se utilizó fue un cuestionario. Se demostró un nivel de significancia entre los dos enfoques. Finalmente, se concluyó que si existe una relación significativa entre el abuso de autoridad policial y los Derechos de Primera Generación.Item La problemática de la potestad sancionadora de la PNP en el caso 2868-2004 AA/TC(2018-02-28) Cordova Leyva, Marbella AlondraEn el mundo actualmente, se presentan con mayor frecuencia los casos de vulneración de los derechos fundamentales de las personas, siendo uno de los más afectados, la discriminación por opción sexual, en este caso nos da una muestra de que existe aún discriminación por opción sexual, lo cual es un asunto o fenómeno latente en todos los sistemas judiciales del mundo, que se evidencian en distintas manifestaciones provenientes de la sociedad civil, las instituciones públicas, privadas y los organismos defensores de derechos humanos. Ésta situación a su vez, comprende tanto a los países de mayor estabilidad política y desarrollo económico, como a aquellos que se encuentran en vías de desarrollo, es decir se trata de un problema real, latente y universal.