Educación inicial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5084
Browse
Browsing Educación inicial by Subject "aprendizaje"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aprendizaje basado en proyectos(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-07-10) Gonzales Prado, Esthefany Carol; Mejia Vilchez, Gloria ElizabethUn proyecto es un conjunto de actividades articuladas y planificadas que permiten alcanzar los objetivos propuestos en un determinado tiempo dentro de un presupuesto. Los proyectos nos permiten resolver problemas identificados. En el campo educativo un proyecto de aprendizaje es el trabajo planificado que realizan los estudiantes de manera activa para resolver problemas, necesidad y/o interés que le permitirán desarrollar competencias y el pensamiento crítico. Para que un proyecto sea exitoso debe generar interés en el estudiante de tal manera que se involucre en la investigación, busquen información y propongan ideas de solución ante el problema que se presenta.Item La didáctica de la expresión oral en el área de comunicación para los estudiantes de nivel inicial(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-06-28) Arellano Malache, Emma Emilia; Barrera Laos, Juan GuillermoPreocupada por la evolución de la expresión oral en el área de Comunicación en los estudiantes del Nivel Inicial y de Primaria, gratamente podemos decir que son las etapas base con niños habiles, pero en la actualidad es necesario renovar compromisos educativos como docentes responsables. Estoy convencida que el uso de material concreto favorece los aprendizajes que conllevan al desarrollo del pensamiento simbólico al de abstraccion, del lenguaje y de la expresion oral; pero mi interés se mantiene porque para aplicar la didáctica de la expresión oral debo hacer un diagnóstico sobre el habla, el vocabulario, la calidad de expresión y fluidez verbal sin evaluar otros procesos notamos que la situación de cada estudiante es distinta y bien diferenciada y no hay un común denominador entonces se debe recurrir a la didáctica asi como a la calidad y cantidad de las estrategias de las que solo un maestro de calidad puede producir. Las maestras del nivel inicial necesitan poseer conocimientos básicos de especialidad de problemas de aprendizaje y todos los estudios posibles que refuercen y enriquezcan la labor, porque se atacaría de raíz la situación de estudiantes y se podría esperar a ser derivados a otros profesionales, en muchos casos, donde ya los padres no quieren llegar por la distancia, por la económica, por el tiempo y muchas otras razones; siendo relegados y esperando que el desarrollo madurativo del propio niño haga magia y se desarrolle por si solo, más bien es dilatar la dificultad y genera retrazos terribles. Esta investigación ha provocado valorar la didáctica como ciencia que orienta a aplicar la creatividad y el arte, no desde el punto de vista de enseñanza, sino mas bien del punto de partida para generar novedosos aprendizajes en el desarrollo de la expresión oral, facilmente se dice que 9 debe orientar a que un niño sea investigador que formule preguntas, pero no siempre se puede, sin técnicas ni métodos suficientes. Las estrategias son un delicioso panorama para mejorar las actividades que diseñamos, sin inspiración, este medio de planificar no tendría propósitos establecidos, cubriendo las espectativas y necesidades en un aprender jugando, disfrutando de la emoción, algarabía, jubilo, fantasia, imaginacion, haciendo notar sus talentos y elevando sus deseos; son estas las propuestas innovadoras que conquistan al menor y lo transforman en el mejor estudiante del nivel inicial, conservando su ternura y respaldando en su ingenio y creatividad.Item El juego como estrategia didáctica en el proceso de aprendizaje, en los niños y niñas de la Institución Privada Rosa de Lima – Ate Vitarte-2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-14) Rodríguez Sulca, Ana María; Jaimes Palacios, Elvia MarujaEl presente trabajo parte de una situación que se ha observado durante las sesiones de clase presencial en el aula, sobre la importancia del juego aplicado al proceso de aprendizaje como una herramienta útil en el desempeño de los niños que logra cumplir de manera lúdica una nueva manera de incluirlo en nuestras aulas virtuales, a pesar de la situación actual de la educación remota, se cumple con lo que hemos podido programar en la institución, usando el juego como parte de nuestra estrategia de trabajo diario en nuestras asesorías, apoyándonos con el material que nos brinda el libro pues es muy interesante y atrae las miradas de los niños, que ayuda a reforzar el juego lúdico como parte de la motivación que es de gran beneficio, fortaleciendo también el desarrollo de la comunicación, creatividad, sentido crítico, solución de problemas y la autonomía. Por eso, el juego es parte de nuestra estrategia didáctica en cada uno de nuestros proyectos, siendo esto un principal motor para desarrollar desempeños y capacidades en los niños, dejando de lado los contenidos para mejorar en el uso de nuevas estrategias lúdicas basada en la construcción de sus propios aprendizajes siendo creativo e innovador para aportar nuevas herramientas educativas para la educación actual venciendo con sonrisas, una explosión de imaginación, y con amplia libertad logrando un niño completamente feliz.Item Motivación y rendimiento escolar del area de comunicación en niños de 5 años en la I.E.P. Nuestra Señora de Las Mercedes - Los Olivos(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-06-26) Alarcón Lévano, Mercedes Adela; Vivanco Arones, Nancy IsabelLa presente investigación se centra en la motivación como estrategia didáctica y el rendimiento académico, busca desarrollar la mejora en el área de comunicación para a favorecer y fortalecer las enseñanzas impartidas a los estudiantes. Se llevo con el propósito la cual se realizó con el propósito de abordar la problemática que fue previamente encontrada en los estudiantes de este nivel, ya que se detectó un bajo rendimiento en todas las áreas pero con más énfasis en el área de comunicación ya sea en el lenguaje esto permite que el estudiante pueda resolver y así se asome la motivación ya que esta tiene la potencialidad de estimular la creatividad de los estudiantes y así ayuda a resolver la comunicación verbal y no verbal , esto no permite que el estudiante pueda resolver con facilidad el poder comunicarse con sus semejantes y esto se ve evidenciado en sus aprendizajes teniendo inconvenientes ya que en la primera sesión se pudo evidenciar que solo entendían el 86%. Esta investigación es de tipo descriptiva ya que podemos ver que describe al objeto motivación, rendimiento escolar y comunicación este diseño es de investigación y también de acción ya que podemos realizar algunos cambios para poder solucionar problemas y así presentamos estrategias para motivar al estudiante y mantengan el interés en las diferentes áreas y esto nos dio como resultados en esta investigación de un 93% tuvieron mayor interés ya que se aplicó los diferentes instrumentos como lista de cotejo, sesiones ,debemos tener en cuenta que la muestra fue de 18 estudiantes donde se llega a la conclusión que la motivación contribuye al logro de metas a diferentes objetivos de su interés.Item Los proyectos de innovación como alternativa de mejora en el área de Matemática(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-06-18) Torres Figueroa, Rossalyn GianellaEl propósito de este trabajo es mostrar como los proyectos de innovación bridan en el ámbito y contexto educativo y los beneficios que se obtienen al incluirlos en la curricula escolar mediante la utilización del material manipulativo mejorando el desarrollo del pensamiento numérico La innovación educativa es formada por elementos que cuya finalidad buscan introducir nuevos métodos de interacción y aprendizaje Este proyecto se enlaza con el área de matemática, obteniendo las destrezas, habilidades y capacidades en los estudiantes. La importancia de la matemática en la educación, en este proyecto se prioriza el desarrollo del pensamiento y del razonamiento analítico en el nivel inicial. El autor Jean Piaget . explica acerca del pensamiento matemático, también sobre experiencias vivenciales ,que se da en la enseñanza y aprendizaje , esto es algo esencial para un mejor aprendizaje . Jean Piaget afirma que el mejor aprendizaje para las matemáticas se dará atreves del juego debido a que este permita no solo modificar el área socioemocional si no también reforzara aspectos de la matemática en la primera etapa.Item Proyectos de innovación educativa y la implementación de talleres en las instituciones educativas(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-08-17) Molina Hinostroza, Vercy Milagros; Valdivia Flores, CeciliaEn el siguiente trabajo de investigación que tiene como objetivo principal la creación, implementación y desarrollo de innovadores talleres pedagógicos con el fin de disolver los problemas de aprendizajes tanto cognitivo como motriz, buscando promover la participación activa de los miembros, así como fortaleciendo su desarrollo integral durante la etapa Preescolar. En el proyecto a desarrollar queremos ofrecer una herramienta óptima donde los niños podrán expresar sus diferentes emociones, donde podrán desenvolverse con libertad sin miedos al rechazo ni al error. Teniendo en cuenta de las posibles amenazas que traerá consigo el desarrollo de dicho trabajo de investigación. La utilización de este proyecto nace de la necesidad de innovar con nuevas formas de aprendizaje, dejando atrás la escuela tradicional o el aprendizaje memorístico. Innovamos con proyectos que puedan contribuir en la ayuda de la sociedad empezando por los niños quienes tienen la difícil misión de ser líderes de nuestra comunidad.Item El uso de equipos, que estimule el auto aprendizaje en los estudiantes(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-06-22) Cotos Flores, Liggia Elena; Valdivia Flores, Cecilia PatriciaLa presente monografía tiene por finalidad estudiar o investigar sobre el uso correcto que se debe de dar a los equipos tecnológicos en la educación, busca brindar a los educativos estrategias y la posibilidad de perfeccionar sus prácticas en el aula, creando en ellos ambientes de enseñanzas más dinámicos e interactivos para así completar el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes, ya que la tecnología se ha convertido en una eficaz herramienta didáctica que es necesaria para que los estudiantes se concentren en sus aprendizajes, estimulando en ellos el auto aprendizaje, mejorando su motivación y su rendimiento, originando en ellos la integración y provocando el desarrollo de ciertas habilidades tales como el razonamiento, la creatividad y la capacidad de aprender a aprender. La educación es uno de los principales valores de nuestra sociedad, un bien que debemos cuidar y para el que se deben invertir los mejores recursos tecnológicos.