Educación inicial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5084
Browse
Browsing Educación inicial by Subject "Aprendizajes"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Hábitos alimenticios y el logro en los aprendizajes en Preescolares de 5 años de la Institución Educativa Alberto Benjamín Simpson(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-02-14) Rubio Oliva de Merino, Patricia Liliana; Vivanco Aronés, Nancy IsabelEl presente trabajo de investigación plantea la problemática de los Hábitos Alimenticios en los logros de los aprendizajes en los niños preescolares el cual tiene como propósito promover los Hábitos Alimenticios para favorecer el aprendizaje en la temprana infancia, ya que un niño que se alimenta adecuadamente, logrará la capacidad de responder al desempeño académico. La realización de esta investigación es descriptiva porque permite recoger información e interpretarla con el fin de modificar comportamientos y el diseño de investigación es de acción porque se interviene para realizar mejoras sobre la información obtenida, la técnica empleada de la encuesta donde recolectamos datos, de los directivos, maestras y niños de 5 años de edad obteniendo resultados donde se evidencia que el 83% de las maestras tienen conocimiento de las deficiencias de los hábitos alimenticios que afectan en el aprendizaje y que existe una relación entre ambos objetos pero no los practican en el aula. Y se contrasta con el 63% que arroja la encuesta con los niños que no tienen claridad sobre los hábitos saludables y las loncheras nutritivas, concluimos que en el desarrollo formativo en los hábitos alimenticios y una dieta balanceada en el consumo de nutrientes los resultados obtenidos de logros satisfactorios en los aprendizajes de los niños de la Institución Educativa “Alberto Benjamín Simpson.” Alcanzaron el 98% de aceptación, seguimos trabajando con el porcentaje restante hasta lograr que los niños lleguen a la meta y sean autónomos y conscientes que el practicar los hábitos alimenticios y mantener una alimentación balanceada fortalecerá y beneficiara sus aprendizajes a futuroItem La Psicomotricidad y el logro de aprendizaje del Área de Matemática en los niños de 4 años de la Institución Educativa Melvin Jones 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-27) Sánchez Gonzales, Ana María; Vivanco Arones, Nancy IsabelEl presente trabajo de investigación titulado la Psicomotricidad en los niños y el Logro de aprendizaje, esta investigación tiene como objetivo mejorar el bajo rendimiento de los estudiantes a través de la realización de actividades de psicomotricidad. Esta investigación es de tipo descriptiva, ya que la psicomotricidad se relaciona con el desarrollo del movimiento corporal, dichas estrategias desarrollan en los niños sus intereses y necesidades, estas actividades psicomotoras también influyen de manera favorable en el logro de aprendizajes el cual le permite al estudiante deducir, sacar conclusiones y comparar la comprensión y el pensamiento crítico en el Área de Matemática, su diseño es de investigación acción este estudio tiene como finalidad integrar estrategias de psicomotricidad para contribuir al logro del aprendizaje en el Área de Matemática. En la realización de las actividades se aplicaron diversos instrumentos para verificar la presencia de la problemática y viabilidad de la aplicación de la propuesta, en la cual se obtuvo como resultado que el 70% identifica la existencia de esta problemática, del bajo rendimiento en el Área de Matemática en los estudiantes de Inicial. En referencia a los resultados de la aplicación de las actividades de aprendizaje, incluyendo a la psicomotricidad como estrategia. Se obtuvo como resultados que el 60 % de los estudiantes mejoro significativamente su rendimiento en esta área. Dado los resultados se finaliza que la psicomotricidad es una estrategia metodológica que brinda grandes potencialidades para mejorar el logro del aprendizaje, ya que esta disciplina Interviene en el proceso de formación y aprendizaje, así mismo estas actividades desarrollan en los niños sus habilidades cognitivas favoreciendo también el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.