Facultad de Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5083
Browse
Browsing Facultad de Educación by Subject "actividades lúdicas"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actividades lúdicas en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 5 años del Colegio Claretiano en el año 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-24) Rivera Carrasco, Delia Giovanna; Gallegos Vela, Lorena MargaritaEl desarrollo psicomotor en la primera infancia es fundamental para la adquisición de habilidades motrices, cognitivas y sociales. En este contexto, las actividades lúdicas desempeñan un papel clave en la estimulación del desarrollo infantil. Este Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo analizar la influencia de las actividades lúdicas en el desarrollo psicomotor de los niños de 5 años del Colegio Claretiano, con énfasis en la coordinación, el equilibrio y las habilidades motrices gruesas y finas. La investigación se enmarcó en un enfoque descriptivo, empleando la observación y el análisis de actividades lúdicas aplicadas en el aula. Los hallazgos revelaron que el uso de estrategias lúdicas adecuadas favorece significativamente la motricidad, mejorando la destreza física, la interacción social y el aprendizaje en los niños. En conclusión, la integración de actividades lúdicas en la enseñanza inicial constituye una estrategia efectiva para fortalecer el desarrollo psicomotor infantil. Se recomienda que los docentes implementen metodologías basadas en el juego para optimizar el aprendizaje y el bienestar de los niños en edad preescolar.Item La Gamificación y el logro de la competencia Indaga mediante métodos científicos en el Área de Ciencia y Tecnología en estudiantes de Sexto Grado del colegio Santa María Marianistas - Surco(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-06-25) Pérez Tsujita, Rocío Mónica; Vivanco Arones, Nancy IsabelEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo de estudio mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de 6º grado de educación primaria en la competencia Indaga del área de ciencia y tecnología, mediante la integración de la gamificación en las actividades de aprendizaje, utilizando el nivel descriptivo y un diseño de investigación-acción, donde se propone la gamificación como una alternativa efectiva para enriquecer y potenciar el proceso educativo. Se implementó un cuestionario basado en la escala de Likert para recopilar la opinión de los docentes, alcanzando un nivel de confiabilidad significativo con un alfa de Cronbach de 0.849. Se aplicó en los estudiantes las evaluaciones diagnóstica y de control parcial para medir su desempeño antes y después de la implementación de la gamificación, los resultados obtenidos de la evaluación de julio de 2023 fueron prometedores, mostrando un aumento del 40% al 67% en estudiantes que alcanzaron calificaciones aprobatorias (A y B). Este notable progreso sugiere que las actividades gamificadas no solo fomentan un mayor interés en las ciencias sino que también mejoran la interacción social entre los estudiantes, demostrando una correlación positiva entre la gamificación y el aprendizaje efectivo en este contexto educativo.Item Importancia de las normas de convivencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes del primer grado de primaria de una institución educativa en Breña-Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) Giudiche Tamayo, Marianella Carla; Mogollón Cruz, Yvy ElizabethEl objetivo de la presente investigación es analizar la importancia de las normas de convivencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes del primer grado de primaria,aborda la importancia de una adecuada convivencia escolar, en ese proceso de cambio que experimenta el alumno de primer grado, en esta nueva etapa escolar, lo cual genera situaciones que lo hacen reacio a continuar con su actividad educativa, ante normas de conducta imperativas y/o problemas de índole familiar y social.La presente investigación es de enfoque descriptivo, su objetivo principal es determinar la importancia de las normas de convivencia en el proceso de aprendizaje de alumnos del primer grado; asimismo analiza la importancia de establecer adecuadas normas de convivencia escolar que van a permitir establecer un ambiente adecuado y propicio para el desarrollo de las clases y analiza como la conducta y disciplina positiva del estudiante es un como factor importante del desarrollo del proceso de aprendizaje.La investigación llegó a las siguientes conclusiones: resultan importantes las normas de convivencia para lograr un mejor proceso de aprendizaje; dichas normas deben establecerse de acuerdo a la edad del educando a fin de evitar rechazo,resultando importante las actividades lúdicas; todo proceso de aprendizaje logra mejores resultados cuando se desarrolla en ambientes adecuados, el niño aprende lo que ve en su entorno.