Facultad de Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5083
Browse
Browsing Facultad de Educación by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 214
- Results Per Page
- Sort Options
Item Las tecnologías de la comunicación e información (TIC) como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial de EBR(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-08-29) Salazar Rebaza, Ileana DoraEn nuestra actualidad educativa las TIC es el conjunto de tecnologías que facilita el procesamiento de los datos (digitales) a través del uso de computadoras electrónicas. Estamos pensando el “desafío” de incorporar las TIC a las prácticas de enseñanza, al usar las TIC como recurso didáctico son los materiales que han sido planteados en formato digital, permitiendo estar en un entorno tecnológico. En los colegios los profesores tratan de admitir que la mayoría de alumnos conocen más sobre cibertemas y sobre recientes métodos de aprendizaje que los profesores.Item La tutoría y las estrategias didácticas para el desarrollo personal de los estudiantes del nivel inicial(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-09-17) Ayala Cáceres, Mariluz JanetLa tutoría y las estrategias didácticas tienen como propósito reconocer la importancia de la tutoría educativa como un servicio de acompañamiento de naturaleza social, afectiva, cognitiva y pedagógica que brinda la escuela a los niños desde la etapa de educación inicial. En ese contexto, se entiende que el éxito de este proceso está fuertemente determinado por el empleo de estrategias las cuales son consideradas como operaciones o actividades mentales que hacen posible el desarrollo de los diversos procesos de aprendizaje escolar. Gracias a ellas se puede realizar la organización, procesamiento y retención de información que se desea potenciar y como tal favorecer la producción del aprendizaje significativo.Item Proyectos educativos y el enfoque ambientalista en la educación Peruana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-10-01) Cabello Ramos, Barbara AraceliEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito tomar conciencia que en la actualidad el consumo de productos y/o servicios sobrepasan la capacidad de nuestro planeta de absorber todos los desechos que se generan; para ello, es de suma importancia que la educación ambiental se inicie desde la educación inicial formando hábitos en los niños, mediante la curiosidad, la observación y exploración de su entorno. El desarrollo del presente trabajo se base en tres ejes que justifiquen la necesidad de implementar una educación ambiental. El primer eje desarrolla la necesidad de modificar el plan curricular del colegio al enfoque ambientalista para formar los hábitos indicados. El segundo eje, se menciona en la necesidad de que los padres participen activamente en la educación ambiental, porque la educación inicia desde el hogar. El último eje, indica que la educación ambiental también beneficia económicamente a la institución educativa mediante el reciclaje de los residuos.Item Los proyectos educativos y su relación con los proyectos sociales para mejorar la educación(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-10-09) Miryam Loreley, Penas LoliEste trabajo se basa en conocer la medida que los Proyectos Educativos se relacionan con los Proyectos Sociales, donde el Proyecto Educativo es importante ya que son actividades que tienen objetivos claros y están relacionados con las necesidades, oportunidades y los problemas del sector educativo, del educador, alumnos con el fin de realizar acciones que contribuyan al desarrollo humano, mejorar el conocimiento y los procesos educativos. Es importante resaltar la relación entre los Proyectos Educativos y los Proyectos Sociales ya que de esta manera se puede crear una cultura de participación entre los que conforman la comunidad educativa, establecer criterios que se hacen posible una acción educativa y unificar los objetivos con metas asumidas por todos con el fin de obtener la mejoría del proceso de enseñanza- aprendizaje y la demanda social.Item Proyecto de innovación educativa como propuesta para implementar un plan de tutoría en educación básica regular(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-11-30) Rojas Chavez, Lisbeth JulianaEl presente trabajo de investigación tuvo como uno de sus propósitos constatar que un proyecto de innovación es la forma más creativa, dinámica, integradora de planificar y desarrollar competencias en los estudiantes, motivándolos a que sean participes de dicho proyecto. El estudio realizado busco reafirmar que el planteamiento y ejecución de un proyecto ayuda a lograr un estilo de aprendizaje más competente.Item Proyectos de investigación y desarrollo profesional docente(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-12-10) Donayre Polanco, Alexandra VictoriaEl presente trabajo está referido a identificar la relación que existe entre la elaboración de proyectos de investigación y el desarrollo profesional docente. Los diferentes cambios sociales, exigen la construcción de nuevas prácticas, es decir cualquier educador está nombrado a desempeñar un papel como investigador desde su propio quehacer educativo con la finalidad de mejorar su formación, su desempeño en el aula, escuela y comunidad, esto en búsqueda de una transformación sociocultural.Item Proyecto de innovación educativa y la evaluación desempeño docente(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-12-14) Sotomayor Peralta, JenniferEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito ver la importancia de un proyecto innovador educativo que son conjuntos de actividades que brinda una mejoría, innovando estrategias y dándonos soluciones a un problema que se pueda detectar en la institución. También contaremos con los desempeños docentes que consiste en las evaluaciones de los docentes que se realiza bajo cuatro instrumentos de evaluación, que toma en cuenta el ministerio de educación ya que con esas evaluaciones lo que logra es ver cuantos profesores están desempeñando bien su trabajo y lo que no desempeña bien hay capacitación donde les brinda la información del manejo de sus enseñanzas como motivación, estrategias, dinámicas, etc. Y serán evaluados una vez más.Item Estrategias didácticas para fomentar el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del nivel inicial(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-12-14) Taipe Berrocal, Molly ShannonLas Estrategias didácticas y su relación con el pensamiento crítico en el nivel inicial, se pone de manifiesto primeramente al definir el concepto de Didáctica como el arte de enseñar, de guiar, así como también tiene como objeto el proceso de enseñanza – aprendizaje la cual el centro es el estudiante pero el docente viene cumpliendo la función de instruir, ya que el estudiante a partir de leer un documento brindado por el docente va reflexionar e intercambiar diferentes puntos de vista con el docente, ya que el docente en el nivel inicial va trabajando con bits de inteligencia en la cual los estudiantes van diciendo que es o que función realiza ya que va de acuerdo a qué imágenes se van presentando y es ahí donde van dialogando y el tema va quedando claro y se llega a lo que el docente desea lograr.Item Los procesos didácticos para la planificación de una sesión de aprendizaje(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-12-18) Medina Rodríguez, Nancy PilarEn la actualidad el docente muchas veces se ve confundido y no considera importante tener una planificación correctamente diseñada para la ejecución de una sesión de aprendizaje, teniendo una opinión de solo como un llenado de documentos y presentación a sus directores mas no lo consideran como la organización y guía para ellos mismos en el cual permita el proceso de enseñanza y aprendizaje eficaz, considerando puntos importantes que se deben tener en cuenta para lograr los objetivos propuestos para los estudiantes.Item Los instrumentos de gestión y su eficacia en la instituciones educativas(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-12-21) Avalos Wendell, Milagros CatalinaEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito reconocer la importancia y el uso correcto de los instrumentos de la gestión educativa. Sabemos que en el marco de la educación se utilizan varios instrumentos que son aplicados para poder tener un buen funcionamiento y una educación de calidad. El desarrollo del presente trabajo se basa en tres etapas que justifican la utilización de los instrumentos para la gestión educativa.Item Las diversas estrategias en los saberes, conocer, hacer y ser en relación al uso académico(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-12-27) Shessira Danae, Ortiz JaraLas estrategias son planes de acción que las personas ponen en marcha para la realización de una actividad con una meta o fin planteado; en el campo educativo existen estrategias didácticas que sirven de guía para el docente y estudiante, con el fin de cumplir los objetivos en las diferentes áreas o materias. Existen diferentes estrategias, tanto para la enseñanza, como para el aprendizaje; ambas buscan el desempeño idóneo. En este sentido, el desempeño idóneo, se logra a partir de la integración de los saberes conocer, hacer y ser, esto implica que, al ejecutar actividades o tareas específicas, se debe movilizar las habilidades, capacidades, conocimientos y actitudes, permitiendo cumplir el propósito definido.Item La dirección escolar y la gestión eficaz(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-12-28) Zubieta Albarrán, Katheryn SusanEn nuestro país, para garantizar el derecho a la educación para todos, la reforma educativa se ha enfocado principalmente en mejorar la calidad educativa. Las diversas oportunidades de acceso a la mejora de la calidad educativa, en términos de los resultados de aprendizajes logrados por los alumnos. Hoy por hoy, las evaluaciones que se realizan a nivel nacional e internacional que son llevadas a cabo en el país revelan las diversas dificultades para lograr los aprendizajes, que revelan un bajo desempeño en los diferentes niveles evaluados.Item El enfoque por competencias y su contribución a la calidad educativa(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-01-03) Jiménez Chávez, LorenaLa presente investigación tiene como propósito el dar a conocer y sustentar el método por el cual se puede contribuir significativamente a una calidad educativa mediante la utilización del enfoque por competencias. Para ello, se ha optado por partir de diversos conceptos, tales como el enfoque, los tipos de enfoque, la naturaleza y fines del enfoque por competencias, además de la calidad y la calidad educativa. Asimismo, se explica cómo es que el sistema educativo evalúa, acredita y certifica la calidad educativa; y, finalmente como contribuye el Enfoque por Competencias a la calidad en la educación.Item Gestión de recursos humanos en las instituciones educativas(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-01-07) Grau Jiménez, Natalia GraceEl presente trabajo de investigación tiene como propósito conocer la importancia de la gestión en la educación, el cómo gestionar correctamente los recursos humanos en las instituciones educativas. El desarrollo del presente trabajo se basa justificar el tiempo de las reuniones para poder llegar a un fin con los objetivos pactados en las instituciones donde se labora. Reconocer también las funciones, tipos de gestión, tareas que se deben de cumplir en las instituciones públicas y privadas y así poder gestionar satisfactoriamente la institución educativa. Una gestión exitosa depende mucho de la capacidad de negociación, dirección, no lucrar, ser motivador y tener liderazgo.Item Proyecto educativo institucional y la gestión directiva(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-01-10) Arellano Utrilla, Elizabeth AramiEl objetivo de esta investigación tiene como propósito recolectar y analizar la información que el sistema educativo nos brinda en la elaboración del Proyecto Educativo Institucional. Podemos observar mediantes las fuentes bibliográficas de esta investigación, del cual consistió de una búsqueda rigurosa de la información al respecto, acudiendo así a fuentes confiables como los textos extraídos del MINEDU que nos brinda la información necesaria para la elaboración de esta investigación.Item Planificación de proyectos educativos como alternativa de mejora de los aprendizajes del área de comunicación en el nivel inicial(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-01-14) Poma Tucto, Zania RaquelEn el presente trabajo de investigación, titulado: “Planificación de proyectos educativos como alternativa de mejora en los aprendizajes del área de comunicación en el nivel inicial”, el capítulo I fue elaborado con el objetivo de establecer la importancia que existe un proyecto educativo frente a los diversos problemas que se puedan dar en un ambiente educativo, como también, fue realizado con el objetivo de determinar que la elaboración de un proyecto educativo mejora los aprendizajes del área de comunicación en el nivel inicial.Item Trascendencia de la didáctica en la labor docente en los diferentes modelos educativos(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-01-19) Alvarez Santa Cruz, Sandra MaríaA veces, no nos damos cuenta de la importancia que tiene la didáctica dentro de la labor docente, es decir, es aquella forma en la cual el docente hace uso de estrategias, con el fin de que los educandos interioricen conocimientos y puedan hacer uso de ellos en las diferentes situaciones, asimismo, es importante también la relación que existe entre el docente y educando, pues el docente debe demostrar idoneidad y liderazgo a la hora de dirigir su clase para despertar el interés del estudiante por los nuevos saberes.Item Los proyectos de innovación como estrategia para mejorar el aprendizaje de los niños en el área de matemática(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-01-21) Baca Zuta, Sadith MilagrosEn el proceso de cambio las instituciones escolares desarrollan diversos cambios de innovación constituyéndose en respuestas para resolver problemas estudiantiles ante situaciones y requerimientos que exigen reflexión y cambios desde la práctica docente y organizativa de los centros escolares, es por ello que se ha planteado el siguiente objetivo de investigación: determinar de qué manera los proyectos de innovación como estrategia mejoran el aprendizaje de los niños en el área de matemática”.Item El trabajo en equipo y su influencia en la gestión institucional(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-01-22) Huamani Ortiz, Wendy JoyceEl trabajo en equipo influye en la gestión institucional ya que es una modalidad de distintas actividades de índole laboral abocado a un grupo humano para un fin en común de resultados y metas a alcanzar. En la educación son varios agentes los que están involucrados como los padres, alumnos, personal docente y administrativo con la finalidad de llevar acuerdos y enfrentar los posibles conflictos. Se caracteriza el trabajo en equipo, por la comunicación constante y fluida entre las personas involucradas, el clima escolar también es una de las principales fortalezas, como los valores que la base fundamental de cada ser humano para el éxito. Para convivencia se abarca la manera de como se construye las relaciones interpersonales en la escuela, donde destaca el valor formativo, preventivo y regulador de cada persona para que desde ese punto parta en la disciplina escolarItem Desarrollo de proyectos educativos y el trabajo colaborativo en las aulas(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-01-24) Gonzales Martel, Andrea GiselleDaremos a conocer la importancia que tiene el desarrollo de proyectos educativos dentro del aula para poder potenciar las competencias y aprendizajes de nuestros estudiantes. También pretende mostrar la repercusión positiva que tiene la intervención de los agentes educativos para desarrollar un trabajo en equipo, para poder lograr que los estudiantes se desarrollen integralmente.