Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5099
Browse
Browsing Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales by Subject "abastecimiento"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Logística de abastecimiento y optimización del almacén en los proyectos de inversión pública del gobierno Subregional de Alto Amazonas, 2025.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-24) Chávez Briceño, Henry Alí; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacEl éxito de una gestión gubernamental eficiente se mide por impacto y la efectividad de los proyectos de inversión que realiza, en ese aspecto resalta la importancia que cumple la logística y abastecimiento de los almacenes que debe proveer de los materiales necesarios y de forma oportuna. En ese contexto, los almacenes de la gerencia subregional de Alto Amazonas presentaron algunos inconvenientes como consecuencia de algunos errores que se estaban realizando por parte del personal encargado de los mismos, para lo cual se planteó una propuesta de mejora, el cual posterior a su aplicación mostró mejoras significativas en cada uno de los indicadores evaluados, donde optimizó los espacios de anaqueles en 33,80 %, se incrementó los espacios en 68.17 %, se optimizó espacios adicionales en 20.32 %, se realizó en 100 % de exactitud los registros de inventarios de los almacenes, se redujo el conteo físico de materiales en 48.94 %, el tiempo de recepción se redujo al 30.08 % y en el despacho de 32.79 %, se redujeron en 56.63 % la obsolescencia de los materiales inutilizables, se identificó 18 tipos de riesgos: 7 “tolerables”, 6 “no tolerables” y 5 “moderado; asimismo, se propuso el desarrollo de reuniones mensuales, con elaboración de informes y seguimiento del personal, el uso de matrices de capacitación y que la codificación la realice el más capacitado del área.Item Propuesta de mejora del proceso de Gestión de los Requerimientos de Bienes, Servicios y en el Ministerio del Interior, periodo 2022 – 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-15) Cabrera Alarcón, Susana Roció; Vento Rojas, Juan FranciscoEl presente trabajo de suficiencia profesional busca demostrar como la gestión de requerimiento de bienes y servicios en el Ministerio del Interior, puede ser más eficiente en sus procesos aplicando mecanismos de control que ayuden a ejecutar las compras públicas en el menor tiempo posible, en beneficio de los clientes internos y ciudadanos en general. Los resultados del presente trabajo dieron a conocer que la aplicación de las propuestas de mejora en los requerimientos de compras públicas y servicios en general, pueden llegar a disminuir los niveles de errores y reprocesos producto de fallas relacionadas a la interacción del capital humano. Esto se evidencia en el estudio realizado y validado mediante la experiencia profesional en el área de abastecimiento de la Entidad. Se determinó que principalmente el área usuaria de la Entidad presenta deficiencias en la gestión de requerimientos de bienes y servicios, producto de errores y fallas relacionadas al personal que ejecutan dichos procesos, lo que conllevan a reprocesos y demoras de ejecución en la cadena logística, mermando la trazabilidad de la compra pública. Este estudio concluye que una óptima gestión en el requerimiento generaría un adecuado uso de los recursos públicos, logrando una compra eficiente sin sobre costos, ni reprocesos que retrasan las necesidades que tiene la institución por cumplir con los objetivos institucionales, y como país satisfaciendo las prioridades que tiene la ciudadanía en salud, educación, trabajo, y seguridad ciudadana.Item Propuesta de un Diseño en Gestión de Procesos para mejorar y optimizar el Abastecimiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Periodo 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-18) Maldonado Gutarra, Cynthia Elizabeth; Vento Rojas, Juan FranciscoEl presente proyecto profundiza en la compleja tarea de mejorar la gestión logística en el MVCS, tomando como punto de partida las experiencias profesionales del autor en diversos sectores hasta su rol actual en el Ministerio. En este análisis integral se identifican deficiencias críticas que afectan directamente la eficiencia operativa de la entidad. Entre ellos destaca la falta de un sistema integrado para gestionar compras y contratos, así como la falta de acceso ágil a información relevante. La propuesta de solución presentada aborda estos problemas a través de acciones concretas sustentadas en aportes teóricos fundamentales en gestión de procesos, logística y tecnologías de la información. La propuesta sugiere diseñar e implementar un sistema integrado que permita optimizar la gestión de abastecimiento del Ministerio, enfocándose en mejorar la eficiencia y transparencia de sus operaciones. Este estudio destaca la importancia de implementar mejoras prácticas para avanzar hacia un servicio público más eficiente y transparente. Además, al resaltar la experiencia personal del autor, se resalta la relevancia de cada etapa en el camino hacia la mejora de la administración de la oferta en el Ministerio de Vivienda. En definitiva, este trabajo busca no solo identificar los problemas existentes, sino también proponer soluciones efectivas que sea eficientes para los procesos y contribuya en el bienestar de la sociedad peruana, promoviendo una gestión más eficiente y transparente en el ámbito gubernamental.