Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5091
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial by Subject "accidentes"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación del sistema de seguridad en el trabajo para reducir accidentes en una empresa de transporte en Lima, 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-05-24) Santa Gadea Reyes, Roberto Martín; Muñoz Muñoz, RicardoEl presente estudio titulado “Aplicación del sistema de seguridad y salud en el trabajo para reducir los accidentes en una empresa de transporte en Lima, 2023”, tuvo como objetivo principal plantear un sistema de seguridad y salud en el trabajo para reducir los accidentes en una empresa de transporte en Lima, 2023. Para el logro de los objetivos se planteó una propuesta basada en salvaguardar la seguridad y salud de los trabajadores, de manera que se puedan mitigar los riesgos de accidentes y promover un ambiente seguro. Se realizó para esto, un análisis a manera de diagnóstico de la situación actual con una revisión exhaustiva de los accidentes ocurridos antes del proceso de implementación del Sistema, con el fin de identificar las áreas de alto riesgo, haciendo una inspección de las instalaciones, equipos y rutas de transporte. En los resultados y conclusiones, se encontró que la propuesta integral para la aplicación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en una empresa de transporte en Lima, 2023, representa un enfoque robusto y estratégico para reducir significativamente los accidentes laborales. La combinación de medidas preventivas, capacitación continua y participación activa de los empleados establece las bases para un ambiente laboral seguro y saludableItem Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo en Constructora – Lima 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-17) Romero Alvarado, Katia Andrea Nicole; Muñoz Muñoz, RicardoEl estudio permitirá obtener una mejor comprensión de los beneficios de implementar un SGSST en la empresa BK Construcciones. Para ello, se llevó a cabo un estudio detallado de la situación actual, y se tomarán acciones para prevenir y corregir situaciones de riesgo y peligro para facilitar un mejor control de los posibles accidentes e incidentes. La investigación es de tipo aplicada y utiliza un diseño no experimental. Antes de implementar el SG-SST, el análisis del IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos) reveló aproximadamente treinta condiciones o riesgos considerados inaceptables en este nivel de tolerancia. Tras la aplicación del sistema propuesto, estos riesgos fueron eliminados por completo. Además, se identificaron 67 condiciones o riesgos que fueron categorizados como de tolerancia media, es decir, aceptables con restricciones. Después de implementar las medidas propuestas, estos riesgos se redujeron significativamente a solo diez. Estos resultados demuestran que la implementación del SG-SST no solo elimina los riesgos inaceptables, sino que también reduce considerablemente los riesgos a un nivel de tolerancia que cumple con los estándares establecidos en la normativa vigente. Así, la empresa puede garantizar un entorno de trabajo más seguro y saludable, promoviendo la seguridad y el bienestar de todos sus empleados. Con la implementación del SG-SST también podremos generar una cultura de seguridad en todos los miembros de la empresa y en todos los niveles.Item Propuesta de aplicación de un plan de supervisión de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de riesgos y accidentes de la onstructora Consorcio Integración – Apurímac - 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-07) Palomino Castillo, Pablo Moisés; Peña Huertas, José GustavoEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal la aplicación de un Plan de Supervisión de Seguridad y Salud en el trabajo para la prevención de riesgos y accidentes de la Constructora Consorcio Integración en la obra “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Barrios Urbanos del Distrito de Challhuahuacho ubicado en el Departamento de Apurímac”, se tomó como referencia la norma OHSAS 18001, la Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud Ocupacional y la Norma G050 de Seguridad durante la construcción. Se realizó un análisis previo de la situación de la obra específicamente en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo, se utilizó herramientas como el Diagrama de Ishikawa y el Diagrama de Pareto, se identificaron los principales problemas en la prevención de riesgos y accidentes, como la ineficiente evaluación de factores de Seguridad y Salud en el Trabajo, mala gestión de un plan de seguridad y salud en el trabajo, y la escaza documentación de acciones del Plan de Supervisión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Bajo este contexto, el enfoque del presente trabajo de suficiencia profesional es la implementación y aplicación de un plan de supervisión de seguridad y salud en el trabajo cumpliendo con los requisitos de la Ley y normas de seguridad ya mencionadas, además proponer el control en la prevención de riesgos y accidentes con el fin de lograr un impacto positivo en el área de seguridad y reducir los índices de siniestralidad laboral. Los resultados como consecuencia de la aplicación del Plan fueron realmente satisfactorios como se muestra en el presente trabajo, esto se refleja en la importante disminución en la frecuencia, severidad y siniestralidad, aspecto que para la constructora Consorcio Integración significa una mejora en su rentabilidad y para los trabajadores la confianza de trabajar en un lugar de trabajo seguro y confiable.