Ciencias Económicas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4817
Browse
Browsing Ciencias Económicas by Subject "Analfabetismo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Crecimiento económico y pobreza en la región Ucayali periodo 2010 al 2015(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-11-25) Ruiz Arbildo, FernandoEl trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar la influencia del crecimiento económico en la reducción de la Pobreza en la Región Ucayali periodo 2010 al 2015, Esto ha hecho necesario explorar otras formas de diagnóstico y evaluación, que nos han permitido comprender el problema de manera más exhaustiva. El tipo de investigación aplicada y su diseño es descriptivo. Se recopilo información, en revistas y estadísticas elaboradas por Instituciones públicas. En base a esta información se realizó y se ordenó la información en base a fichas, tablas y gráficos. La investigación concluye que en el periodo analizado 2010 - 2015, el producto Bruto Interno de la Región Ucayali, creció 26.2%, paso de 3,351,315 a 4180,194 miles de soles. En este mismo periodo en la Región Ucayali la pobreza bajo de 21.7% al 11.4%, la pobreza extrema bajo de 4.2 a 2.5%. Demostramos que entre las dos variables existe una marcada relación (r = 825290783, es así que en el periodo el crecimiento económico fue de 26.2% que se sustenta en los se4ctores: Telecomunicaciones y Otros Servicios, que en el periodo creció 89%, seguido por otros servicios y Comercio con el 43% y 29% respectivamente. Adicionalmente se debe indicar que la principal actividad exportadora de la región es la línea madera en diferentes presentaciones.Item Presupuesto participativo de la Dirección Regional de Agricultura y su influencia en el Índice de Desarrollo Humano del departamento de San Martín, periodo 2002 – 2016.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-08-17) Sánchez Reátegui, Jaime René; Chavez Huiza, Marco Antonio PascualEl estudio buscó estimar mediante un análisis econométrico la relación entre el presupuesto participativo de la Dirección Regional de Agricultura y su influencia en el índice de desarrollo humano del departamento de San Martín en el periodo 2002 y 2016. En este estudio hemos aplicado un modelo econométrico que busca obtener las relaciones entre el presupuesto participativo (variable independiente) y el índice de desarrollo humano (variable dependiente), así como también la relación entre el índice presupuesto participativo y el analfabetismo, la pobreza y tasa de mortalidad infantil. Los modelos propuestos buscan analizar los efectos del presupuesto participativo en el índice de desarrollo humano de la región de San Martín en el período 2002-2016. La principal conclusión del trabajo es que existe todo un proceso donde las autoridades y los representantes de las organizaciones de la población están de acuerdo; Determinar en conjunto qué resultados quieren obtener, en qué y cómo invertirán los recursos del gobierno local o regional, de tal forma que contribuyan al desarrollo de la localidad y hagan posible que las personas vivan en mejores condiciones. Por otro lado, se observa que si existe una relación positiva y significativa entre las variables de estudio.