Ciencias Administrativas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4816
Browse
Browsing Ciencias Administrativas by Subject "Administración de personal"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item El clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores bajo la modalidad de tercerización de la empresa Prosegur sucursal Ica(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016) Palomino Donayre, Mariel Juliana; Saavedra Escobar, Djanira Alicia; Zapata Barboza, Manuel AbelardoLa presente investigación es de tipo no probabilístico, se buscó determinar la influencia que existe entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores bajo la modalidad de tercerización de la empresa PROSEGUR sucursal Ica en el año 2016. Se utilizó una encuesta de elaboración propia como instrumento de evaluación, la cual fue aplicada a 84 trabajadores. Para la variable clima organizacional, se tuvo en cuenta tres dimensiones: reconocimiento laboral, estilos de liderazgo, condiciones de trabajo. Y para la variable desempeño laboral, se tuvo en cuenta las dimensiones: nivel de productividad, compromiso laboral, conducta laboral. Al correlacionar los datos, se encontró que existe una correlación estadísticamente positiva entre el clima organizacional y el desempeño laboral (p < 0.05; r = 0. 239). Asimismo, se encontraron correlaciones entre el desempeño laboral y cada una de las dimensiones teóricas: reconocimiento laboral (p < 0.05; r = 0. 096), estilos de liderazgo (p < 0.05; r = 0. 363), condiciones de trabajo (p < 0.05; r = 0. 363). Por lo tanto, se concluye que existe correlación, demostrable matemáticamente, entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores.Item El clima organizacional y el desempeño laboral en el organismo de formalización de la propiedad informal (COFOPRI), oficina zonal Lima - Callao, 2016(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016) Chávez Picón, Sila Judith; De La Cruz Paquiyauri, Charlot; Salcedo Quispe, Julio CesarLa investigación es de tipo descriptivo-correlacional con un diseño explicativo experimental que busca determinar la influencia del clima organización en el desempeño laboral del personal en el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) Oficina Zonal Lima – Callao, 2016. La muestra es probabilística. Se utilizó la encuesta de elaboración propia como instrumento de evaluación, el cual fue aplicado a 148 trabajadores elegidos aleatoriamente. Para la variable clima organizacional, se tuvo en cuenta tres dimensiones: liderazgo, motivación, comunicación; para la variable desempeño laboral, se tuvo en cuenta una dimensión: desempeño laboral. Al correlacionar los datos, se encontró lo siguiente: existe una correlación estadísticamente significativa entre el clima organizacional y el desempeño laboral (p < 0.05; r = 0.29). Asimismo, se encontraron correlaciones entre el clima organizacional y cada una de las dimensiones y teóricas: liderazgo, (p < 0.05; r = 0. 28), motivación (p < 0.05; r = 0. 58), la comunicación (p < 0.05; r = 0. 25). Por lo tanto, se concluye que existe correlación entre el clima organizacional y desempeño laboral.Item El desarrollo de las competencias laborales y el desempeño del personal administrativo en la organización no gubernamental Asociación Benéfica Prisma - Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016) Casique Ramirez, Kelly; Vinces Robles, Evelyn GiulianaLa gestión por competencias no es algo nuevo; pero aún no se difunde lo suficiente en países de América Latina; las competencias son aquellos comportamientos que nos permitirá alcanzar los resultados. De igual forma, el análisis de desempeño de una persona es un instrumento para dirigir y supervisar al personal con el objetivo de demostrar tanto el desarrollo personal como profesional de los colaboradores, la mejora permanente y el aprovechamiento de los recursos humanos. Por otro lado, se debe resaltar que si bien el bienestar de la comunidad local y en general de sus interesados debe ser una de las metas de la empresa, no es la única, pues existe el interés de lograr productividad y sostenibilidad en el tiempo. Para efectos de nuestra investigación, resulta adecuado reseñar brevemente los aspectos controvertidos de la ley N° 28925, los cuales fundamentalmente son los siguientes: a) El presunto otorgamiento de potestad supervisora a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) sobre el funcionamiento de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG). b) La ampliación y el establecimiento de la manera obligatoria de los registros vinculados a la cooperación internacional. c) Y la clasificación de las infracciones y las sanciones establecidas a las ONG. La APCI es el ente rector de la cooperación técnica internacional, la cual tiene la facultad de supervisar la cooperación internacional no reembolsable que se gestiona a través del estado. Para fines de transparencia las ONG´s tienen la obligación de inscribir en un registro que conduce la APCI, de carácter público e informativo, los proyectos, programas o actividades, así como también la ejecución del gasto que estos realizan. Las ONG´s se constituyen en el mecanismo más efectivo para buscar la conciliación de los intereses de la comunidad y demás interesados con los de la compañía, es decir, bienestar social y sostenibilidad empresarial. Estas organizaciones se fortalecen cada vez más, tratando cada día de lograr una percepción más real y formal por parte de los demás sectores, así como también de profesionalizar el capital humano, debido que ellos juegan un papel importante y determinante para lograr el cambio social que se desea conseguir y por el cual trabajan. Por ello, el enfoque para relacionar desempeño son varios; la administración de organización fija los objetivos, dichos objetivos guardan una relación directa con los objetivos que se propone la organización. El objetivo de la investigación es determinar el desarrollo de las competencias laborales y su influencia en el desempeño del personal administrativo en la organización no gubernamental Asociación Benéfica Prisma, Lima 2016. El estudio es de tipo aplicado, nivel evaluativo y su diseño corresponde al no experimental, la población fue conformada por 80 trabajadores administrativos y la muestra la representó 50 trabajadores entre hombres y mujeres de la organización no gubernamental Asociación Benéfica Prisma, la técnica que se seleccionó en la presente investigación fue: la técnica de encuesta; el instrumento que se utilizó fue: el cuestionario.Item Estrategias de desarrollo profesional para la optimización del desempeño laboral de los trabajadores del área de gerencia financiera en la empresa Unión Andina de Cementos S.A.A(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016) Garcia Lara, Miluska LizbethEl objetivo del presente trabajo de investigación es determinar si existe relación positiva entre las estrategias de desarrollo profesional con la optimización del desempeño laboral de los trabajadores del área de gerencia financiera en la empresa Unión Andina de Cementos S.A.A. El tipo de investigación fue correlacional con el propósito de evaluar el grado de relación entre dos variables. El diseño metodológico utilizado fue no experimental de carácter transversal, donde se determinó la relación entre las dos variables. La población estuvo constituida por los colaboradores o potencial humano de la empresa Unión Andina de Cementos S.A.A., considerando una población de 100 personas, y eligiendo una muestra representativa cuyo resultado fue 80 trabajadores de la empresa; la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario constituido por una serie de preguntas en escala de Likert, que se aplico a los colaboradores para que nos refieran datos respecto al comportamiento de las variables. El presente estudio probó las hipótesis a través de la técnica estadística de correlación de Pearson, concluyendo que las estrategias de desarrollo profesional se relacionan positivamente con la optimización del desempeño laboral, con una correlación de 0.01 teniendo el nivel de significancia 5%, rechazándose la hipótesis nula. El desarrollo del marco teórico, permitió conocer y ampliar el tema en referencia, respaldar las propuestas y/o recomendaciones expuestas en el presente estudio. Por consiguiente, los objetivos planteados en la investigación han sido logrados, así mismo, merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, fue didáctico y permitió que el trabajo tenga fluidez.Item La motivación y el nivel de desempeño laboral de los colaboradores de la empresa textil Soledad Monterola Flores(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016) Monsalve Ortiz, Licenia Felicitas; Sanchez Villanueva, Luis Alberto; Herrera Villena, Brallar AlfonsoLa presente investigación aborda los temas de estudio: La motivación y el desempeño laboral. Según Robbins (2005), define la motivación como “la voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo hacia las metas organizacionales”, En la actualidad la motivación representa una preocupación constante para los administradores de cualquier organización, ya que es de gran relevancia en el desempeño laboral de los colaboradores, el cual se ve reflejado en el cumplimiento de los objetivos trazados por la organización. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la motivación y su influencia en el nivel de desempeño laboral de los colaboradores de la empresa textil Soledad Monterola Flores. El estudio es de tipo aplicado, nivel evaluativo y su diseño corresponde al no experimental, la población fue conformada 50 colaboradores, la muestra la represento 45 colaboradores, 4 supervisores y 1 gerente general, las técnicas que se seleccionaron en la presente investigación fue: la encuesta y el instrumento que se utilizo fue el cuestionario. La herramienta estadística que se empleo fue análisis relacional de las variables y la contrastación de hipótesis y como conclusión se obtuvo que la motivación influye significativamente en un 61.47% en el nivel de desempeño laboral de los colaboradores de la empresa textil Soledad Monterola Flores.Item Nivel de experiencia laboral de los trabajadores y la satisfacción de los clientes en la compañía inmobiliaria Alcanfores S.A.C, Lima - Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016) Castillo Solís, Karen Viviana; Ortega Carhuas, Susana Irma; Tamayo Herrera, Xiomara ShirleyLa satisfacción laboral es un tema que muchas organizaciones han tomado de una forma ligera, ya que la consideran un gasto y no una forma de inversión en sus colaboradores. El tema es importante ya que si todas las organizaciones se preocuparan por brindar oportunidades de crecimiento, los colaboradores tendrían el deseo de desempeñar mejor sus tareas o responsabilidades y sobre todo realizarlo con eficiencia y eficacia, gustándole lo que hace y sintiéndose satisfecho de pertenecer a la institución donde labora y así lograr una mayor satisfacción personal. (Fuentes, Silvia 2012) La presente tesis considera dos temáticas: La experiencia laboral de los trabajadores y la satisfacción de los clientes en la compañía Inmobiliaria Alcanfores Lima-Perú. El objetivo de la tesis es establecer el nivel de experiencia laboral de los trabajadores y su influencia en la satisfacción de los clientes en la Compañía Inmobiliaria Alcanfores SAC., Lima- Perú. El estudio es de tipo aplicado, nivel evaluativo y su diseño corresponde es no experimental; la población fue conformada por los trabajadores que atienden a los diferentes clientes de la Compañía Inmobiliaria Alcanfores SAC, ubicada en Santiago de Surco. La muestra estará representada por un total de 108 personas entre trabajadores y los diferentes clientes de la Compañía en mención. Las técnicas que se seleccionaron en la presente investigación fueron: encuesta y entrevista. El instrumento que se utilizo fue el cuestionario. La herramienta estadística que se empleó fue el análisis relacional de las variables con la estimación de parámetros determinando el proceso de contrastación de las hipótesis. Como conclusión, se obtuvo un resultado de 91.05% que nos muestra que el nivel de experiencia laboral de los trabajadores influye significativamente en la satisfacción de los clientes.Item Rotación del personal administrativo y la satisfacción de los clientes en la empresa Universal Student Exchange Perú S.A.C., 2016(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016) Mallma Rosales, Katty Sofía; Ramírez Soto, Karol PatriciaLas empresas de hoy en día, amenazadas por la competencia extranjera y las nuevas reglas de juego que ha generado en el comercio exterior la globalización, tienen que vender productos y/o servicios, más que nunca, que satisfagan los requerimientos de sus clientes para así poder mantenerlos y hacerse, como consecuencia, más competitivas y ser eficaces en su funcionamiento.(Servat, 2011) El objetivo de la presente investigación fue evaluar la rotación del personal administrativo y su influencia en la satisfacción de los clientes en la empresa Universal Student Exchange Perú S.A.C. El estudio es de tipo aplicado, nivel evaluativo y su diseño corresponde al no experimental, la población fue conformada por los trabajadores administrativos y los clientes de la empresa Universal Student Exchange Perú S.A.C. y la muestra la representó 100 clientes, las técnicas que se seleccionaron en la presente investigación fueron la encuesta y la entrevista, los instrumentos utilizados fueron los cuestionarios. La herramienta estadística que se empleó fue de análisis relacional de las variables con la estimación de parámetros determinando el proceso de contrastación de las hipótesis. De acuerdo a los resultados se puede evidenciar que la rotación del personal administrativo influye negativamente en la satisfacción de los clientes de la empresa Universal Student Exchange. Para lo cual se ha utilizado los indicadores de confianza, complacencia, fidelización y seguridad. Donde los encuestados manifiestan que esto les da confianza (71%), complacencia (67%), fidelización (76%) y seguridad (56%).Item La satisfacción laboral y el rendimiento del personal administrativo de la empresa Servicios Integrados de Limpieza S.A - Silsa(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016) Correa Inche, Maritza Luzmila; Salcedo Alvarez Del Villar, Gian CarloLa presente tesis aborda los temas de estudio: la satisfacción laboral y el rendimiento del personal administrativo, según Wanous y Lawler III (1972) sostiene que la satisfacción ¨es la evaluación o percepción del empleado respecto del trabajo o de las tareas relacionadas y la orientación efectiva hacia el empleo, como la propia motivación y desempeño en términos de realización personal¨, en la actualidad la satisfacción laboral representa una preocupación para los administradores de cualquier organización, ya que es de gran relevancia en el nivel de rendimiento, el cual se ve reflejado en el cumplimiento de objetivos establecidos por la organización. El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de la satisfacción laboral en el rendimiento del personal administrativo. El estudio es de tipo aplicado, nivel evaluativo y su diseño corresponde al no experimental, la población fue conformada por 126 trabajadores de la empresa Servicios Integrados de Limpieza S.A y la muestra la representó 40 trabajadores que desearon participar de la investigación y que se encontraron laborando al momento de realizar la aplicación de los instrumentos, la técnica que se seleccionó en la presente investigación fue: la encuesta y el instrumento que se utilizó fue el cuestionario. La herramienta estadística que se empleó fue el análisis relacional de las variables donde se concluye que la valoración general de la satisfacción laboral nos muestra un promedio de 2.96 con un 59% lo que indica que, la satisfacción laboral influye significativamente en el rendimiento del Personal Administrativo de la Empresa Servicios Integrados de Limpieza S.A.