Comercio Exterior y Marketing Internacional
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5100
Browse
Browsing Comercio Exterior y Marketing Internacional by Subject "competitividad"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
 - Sort Options
 
Item Identificación de los factores que afectan el tiempo de tránsito en el transporte de carga internacional.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-10) Gutiérrez Bardales, Lisseth Stephany; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacEl presente estudio analiza los factores que afectan el tiempo de tránsito en el transporte de carga internacional, con enfoque en una agencia de carga internacional. La eficiencia operativa en la gestión del transporte es crucial para la competitividad global, ya que los retrasos logísticos incrementan los costos y reducen la satisfacción del cliente. A través de modelos teóricos como la gestión de la cadena de suministro (SCM), la teoría de los cuellos de botella y el modelo SCOR, se identificaron factores internos (planificación operativa, asignación de recursos) y externos (congestión portuaria, regulaciones aduaneras, condiciones climáticas adversas). También se evaluó el impacto de eventos recientes como la pandemia de Covid-19 y conflictos geopolíticos. Los resultados revelan que la automatización de procesos, la optimización de rutas y el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el blockchain pueden mejorar la gestión logística. Se recomienda que la empresa implemente un sistema de planificación digitalizado, diversifique sus modos de transporte y adopte estrategias de resiliencia para mitigar riesgos. Con estas acciones, podrá reducir costos logísticos, mejorar la trazabilidad, optimizar los tiempos de entrega y fortalecer su competitividad en el mercado internacional.Item La mejora e implementación de un sistema logístico para empresas pequeña(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-26) Cruz Racchumi, Fatima Sophia; Aguilar Panduro, David Junior ElíasEn el presente trabajo de suficiencia profesional, se plantea la mejora de los procesos operativos a través de una estructura organizacional y la implementación de un sistema logístico en pequeñas empresas, con el objetivo de perfeccionar las actividades operativas, optimizar los recursos económicos y maximizar la eficiencia productiva, teniendo como referencia el mercado nacional y local que se basa el entorno logístico a nivel mundial, en él se señala que muchas pequeñas empresas enfrentan serias deficiencias debido a la falta de organización y a la ausencia de herramientas tecnológicas adecuadas que permitan mejorar sus procesos. Mi objetivo es buscar ofrecer una solución adaptable que contribuya al desarrollo sostenible y al crecimiento competitivo de empresas pequeñas en el mercado actual. La mejora e implementación de un sistema logístico en una pequeña empresa busca optimizar los procesos operativos, reducir los costos y aumentar su productividad, para ello se debió identificar las deficiencias que se presentan en la gestión logística actual mediante un diagnóstico situacional (problemáticas), proponiendo acciones que permita impulsar el mejor desenvolvimiento de su personal adaptado las capacidades de la organización. Esto nos lleva a concluir que se deben desarrollar estrategias logísticas eficientes que permitan evidencian que una correcta planificación e integración de los procesos logístico que contribuye significativamente a la competitividad y sostenibilidad de las pequeñas empresas en el mercado.Item Mejora de los servicios logísticos de las empresas de transporte de carga pesada - 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-23) Navarro Guillén, Víctor Raúl; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacLa eficiencia de los servicios logísticos es fundamental para las empresas de transporte de carga, ya que influye directamente en su rentabilidad y sostenibilidad en un entorno altamente competitivo. Este trabajo explora diversas estrategias que las compañías pueden implementar para mejorar sus operaciones logísticas, tales como la optimización de los valores operativos en cada servicio, la reducción de los tiempos de entrega y la mejora de las rutas de distribución. Además, se subraya la importancia de mantener una comunicación efectiva con los clientes y de llevar a cabo una capacitación continua del personal operativo, lo cual es esencial para mejorar la eficiencia y afrontar los retos del traslado de mercancías. Los resultados obtenidos evidencian que las empresas que adoptan estas estrategias logísticas logran no solo reducir los tiempos de entrega, sino también optimizar los costos operativos y administrativos, lo que, a su vez, fortalece las relaciones interpersonales y la coordinación con los clientes. En conclusión, las compañías de transporte de carga que implementen una gestión logística eficiente, promuevan una comunicación clara y aseguren una capacitación constante de su personal estarán mejor posicionadas para competir en un mercado cada vez más globalizado, exigente y en constante evolución.