Educación inicial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4885
Browse
Browsing Educación inicial by Issue Date
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Relación entre la expresión oral y el aprendizaje significativo en el área de comunicación en los alumnos del nivel inicial, 4 años, en la institución educativa privada nido barranquito, barranco(2017-08-09) Llihua Quispe, Katherine Sarvia; Martinez Pastor, Pamela Mery; Valdivia Valdivieso, CeciliaEs un estudio de tipo básico, de un nivel descriptivo-correlacional y de un diseño no experimental, donde el objetivo de las investigadoras fue establecer la relación entre la expresión oral y el aprendizaje significativo en el área de comunicación en los alumnos de inicial de 4 años en la Institución Educativa Privada Nido Barranquito, ubicado en el distrito de Barranco-Lima. Para realizar la investigación escogimos como población a 95 alumnos de la Institución Educativa Privada “Nido Barranquito”, seleccionando una muestra arbitraria simple de 32 alumnos de 4 años. La técnica e instrumento para recolectar datos fue la observación a través del instrumento: Lista de cotejo. De 32 alumnos observados, 10 que equivale al 31% pronuncian correctamente las palabras y 22 que equivale al 69% no lo hace. Otro resultado importante fue de 32 alumnos observados, 5 que equivale al 25% expresa sus ideas en forma coordinada y 27 alumnos que equivale al 75 % no lo hace. Igualmente, de 32 alumnos observados, 12 que equivale al 38% pronuncia correctamente las sílabas trabadas: tr-dr-pr, etc. y 20 alumnos que equivale al 62 % no lo hace. De igual modo, de 32 alumnos observados, 1 que equivale al 3% emplea palabras de uso cotidiano en su comunicación oral y 31 alumnos que equivale al 97% aún no lo hace. Concluyendo en que se acepta la hipótesis general de que si existe relación entre la expresión oral y el aprendizaje significativo en el área de comunicación en los alumnos de inicial de 4 años en la Institución Educativa Privada “Nido Barranquito”.Item Aplicación de los trabalenguas y el desarrollo del lenguaje oral en los niños (as) de cuatro años de la institución educativa inicial “mi sueño infantil” San Borja Ugel 07-2016(2018-10-16) Carranza Zegarra, Fanny SusanaEl objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre la aplicación de los trabalenguas y el desarrollo del lenguaje oral en los niños de cuatro años de la Institución Educativa Inicial “Mi Sueño Infantil”-San Borja–UGEL-07-2016. La investigación es tipo básica a nivel descriptiva-correlacional. El diseño es no experimental-transversal por cuanto este tipo de estudio nos permitirá la determinación del grado de relación existente entre dos o más variables; la variable uno, aplicación de los trabalenguas y variable dos el desarrollo del lenguaje oral, ambas variables es de interés en una misma muestra de sujetos.Item La música y su relación con el desarrollo de la psicomotricidad en niños y niñas de 4 años de edad en la I.E.I. pasitos de Jesús Nº 62 – Callao, 2016(2018-11-14) Guanilo Zamudio, Andrea; Hijar Vásquez, Cinthya; Sánchez Lachira, FannyLa música posee una importante función de expresión tanto física como lingüística, es una manifestación que permite al ser humano desarrollar estímulos y ampliar sus sentidos. Diversos autores resaltan la importancia de la música en educación infantil; Gardner y sus colaboradores consideran que existe una inteligencia musical latente en todas las personas; la música permite estimular todas las facultades del individuo: abstracción, razonamiento lógico y matemático, imaginación, memoria, orden, compromiso personal mediante la creatividad, entre otrosItem El desarrollo psicomotor y el aprendizaje del área de matemática en los niños de cuatro años de la institución educativa inicial “Cayetano Heredia”, distrito de San Martín de Porres, año 2017(2019-01-10) Hinostroza San Juan, Giulliana MelissaEn la investigación se planteó como problema principal: ¿Cuál es la relación que existe entre el desarrollo psicomotor y el aprendizaje del área de matemática en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Cayetano Heredia”, distrito de San Martín de Porres, año 2017?, para lo cual se tuvo como objetivo general: Establecer la relación entre las variables de estudio en una muestra de niños de 4 años.Item Las actividades lúdicas y la satisfacción en los niños de inicial de un nido particular de la ciudad de Lima, periodo 2023(Universidad Inca Garcilaso de la vega, 2024-03-20) Murrieta Zamora de Li, Melita Marina; Vílchez Cáceda, Héctor AlexanderLa presente investigación, se desarrolló con el objetivo de evaluar si las actividades lúdicas se relacionan con la satisfacción de los estudiantes de inicial de un nido particular de Lima, año 2023. El estudio fue de tipo básico con enfoque cuantitativo y descriptiva correlacional. En la técnica de procesamiento de resultados se utilizó cuestionarios, el software informático Excel y programa estadístico IMB SPS-26. Se trabajó con una muestra de 30 estudiantes evaluados en un solo momento. Obteniendo como resultado que, las actividades lúdicas se relacionan con la satisfacción de los estudiantes de un nido particular obteniendo un Chi cuadrado de 20.625 es decir que, a mayor nivel de actividades lúdicas, mayor serán los niveles de satisfacción en los estudiantes. A la vez, la dimensión emocional de las actividades lúdicas se relaciona con la satisfacción de los estudiantes de un nido particular obteniendo un Chi cuadrado de 12.692 es decir que, a mayor nivel de actividades lúdicas en la dimensión emocional mayores serán los niveles de satisfacción en los estudiantes. Finalmente, en relación a la dimensión creativa y social se encontró que no se relaciona con la satisfacción de los estudiantes.Item Clima social familiar y comprensión lectorsa en los estudiantes de la I.E.I. N° 117 - Yumbatos, distrito Caynarachi, provincia Lamas, Región San Martín, 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-01-23) Sangama Ushiñahua de Chumbe, Elamith; Vivanco Aronés, Nancy IsabelEn el estudio denominado “Clima Social Familiar y la Comprensión Lectora de los estudiantes de la I.E.I. N° 117 – Yumbatos, Distrito Caynarachi, Provincia Lamas, Región San Martin, 2023”. El propósito principal fue evidenciar la relación existente entre el clima social - familiar y la habilidad de comprensión lectora. El análisis tomó un enfoque cuantitativo y se identificó como una indagación sustantiva. Se empleó un diseño no experimental con un enfoque descriptivo y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 24 niños de un aula de cinco años. Se recolectaron los datos a través de una encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento de medición. Para determinar la confiabilidad de los instrumentos, se utilizó el coeficiente alfa de Cronbach para ambas variables, obteniendo resultados de 0,888 para la variable de clima social familiar y 0,745 para la variable de comprensión lectora. Se generaron tablas de distribución de frecuencias y gráficos de barras para llevar a cabo el análisis descriptivo. Además, se aplicó el estadístico Rho de Spearman para contrastar las hipótesis una vez recopilados los datos. En este estudio, se obtuvieron los siguientes hallazgos: Se identificó una asociación entre el clima social en el hogar y la capacidad de comprensión lectora en los estudiantes de la I.E.I. N° 117 – Yumbatos, Distrito Caynarachi, Provincia Lamas, Región San Martin, 2023. Esto se evidenció a través del análisis de la prueba de Rho de Spearman (p valor = 0,000 < que α= 0,005).