Maestría en Gobierno y Gestión Pública
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4786
Browse
Browsing Maestría en Gobierno y Gestión Pública by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 23
- Results Per Page
- Sort Options
Item Las políticas públicas y el fortalecimiento de la gestión gubernamental del Ministerio de Trabajo y promoción del empleo(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-02-08) Vargas Juárez, Nery Robinzon; Rodriguez Chirinos, Juan VíctorLa investigación titulada LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO, tiene como objetivo determinar la incidencia de las políticas públicas en el fortalecimiento de la gestión gubernamental del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo se aplicó la encuesta a una población constituida por trabajadores del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que son 1260 personas. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 294 personas. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos al cuestionario que constó de 13 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteadas.Item La inversión pública en infraestructura del fondo para la inclusión económica en zonas rurales y su incidencia en las condiciones de vida de la población del departamento de Apurimac – 2015(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-07-25) Reynaga Soto, Jhon Arquimides; Mego Pérez, María NellyCon la investigación los Resultados alcanzados se logró comprobar, que el objetivo principal fue determinar la incidencia de la Inversión Pública en Infraestructura del Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales en las Condiciones de Vida de la población del Departamento de Apurímac. Además, la distribución de los datos obtenidos se analizó mediante una prueba no paramétrica, por lo que se utilizó para el análisis estadístico el Coeficiente de Spearman, obteniéndose el valor de 0,700 que indica una correlación positiva considerable de las variables en estudio de un 70%, del análisis de correlación entre la variable independiente y dependiente.Item Gestión administrativa y la satisfacción de los usuarios de la administración de justicia en el distrito judicial de Lima Norte(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-01-25) Olivos Martinez, Leslie Vivian; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la Gestión Administrativa en la Satisfacción de los Usuarios de la Administración de Justicia en el Distrito Judicial de Lima Norte. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el Aplicado y el nivel Explicativo.Item Nivel de desempleo en la población juvenil y la inseguridad ciudadana en el distrito de San Juan de Lurigancho(2021-02-09) Lévano Ochoa, Arafath Yhemir; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl objetivo general de la tesis fue determinar la influencia del nivel de desempleo de la población juvenil en la inseguridad ciudadana en el distrito de San Juan de Lurigancho. El tipo de investigación fue el aplicado, el nivel explicativo y el método Ex Post Facto. La población estuvo representada por los pobladores del distrito de San Juan de Lurigancho, los cuales ascienden a 1´137,000 pobladores, según INEI (2018). La muestra fue probabilística y asciende a 384 pobladores del distrito de San Juan de Lurigancho, a las cuales se les aplicó el instrumento que constó de 18 preguntas. Se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que el nivel de desempleo en la población juvenil influye significativamente en la inseguridad ciudadana del distrito de San Juan de Lurigancho.Item Gestión de los recursos logísticos y la calidad del servicio de atención de emergencia en el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú(2021-06-08) Castillo Pozu, Guiuliano Cesar Fermin; Huamán Fernández, JackelineEl trabajo de investigación fue realizado en la Compañía Peruana de Bomberos, tuvo como objetivo general establecer la relación de la gestión de los recursos logísticos con la calidad del servicio de atención de emergencia en el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de diseño no experimental; la población estuvo constituida por el personal de bomberos operativos que laboran en la Dirección General de operaciones, Total 132, la muestra se determinó probabilísticamente resultando un total de 98 bomberos, la técnica de recolección de datos que se empleó fue la encuesta, y se aplicó el cuestionario estructurado en escala de Likert con el fin de medir el comportamiento de las variables e indicadores que se han analizado en la presente investigación. Se empleó para la contrastación la hipótesis la técnica de correlación de Pearson cuyos resultados nos permitió concluir con un nivel de significación de 0.05 que existe relación positiva entre las variables gestión logística y la calidad del servicio de atención de emergencia en el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.Item Los programas periodísticos televisivos dominicales y su influencia en la acción del gobierno(2021-08-19) Zevallos Ñivin, Andiolo; Vento Rodríguez, CarlosLa presente investigación tuvo como objetivo determinar el poder los Programas Periodísticos Televisivos Dominicales y su Influencia en la Acción del Gobierno. El tipo de investigación fue aplicada de nivel explicativo - Expofacto; el método utilizado fue explicativo, asimismo la población objeto estuvo constituida por 460 profesionales (abogados, periodistas, economistas, administradores y sociólogos), la muestra fue de 210 personas con un muestreo probabilístico. El instrumento utilizado para la medición de las variables fue validado por jueces expertos, para ello realizaron la evaluación 3 Maestros en especialidades diversas, los que validaron criterios, la misma que constó de 17 ítems de tipo cerrado, los cuales se vaciaron en tablas en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con la interpretación de los resultados, lo cual nos ha permitido contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue chi cuadrado y el margen de error utilizado fue 0.05. Finalmente se concluyó que los programas periodísticos televisivos dominicales, influyen positivamente en la acción del gobierno.Item Efectos de la corrupción en la gestión de los gobiernos regionales, periodo 2015-2018(2021-12-14) Celestino Vera, Carmen Marilú; Durand Saavedra, PedroLa corrupción tiene efectos perjudiciales, dado que los gobiernos regionales no realizan obras por haber desviado el dinero que le es otorgado por el Estado para beneficio propio o también por haber inflado de manera exagerada el costo de lo que tenían planificado construir o mejorar, siendo los más afectados los pobladores. El objetivo general del trabajo de investigación fue demostrar sí los efectos de la corrupción inciden en la Gestión de los Gobiernos Regionales, periodo 2015- 2018. Por otro lado, en el estudio se aplicó el explicativo y aplicado, asimismo el método y diseño fue expos facto o retrospectivo, también fue realizado con los Abogados del CAL, teniendo como muestra 378 y además como probabilidad del 95% en cuanto a la confianza y 5% como margen de error. Respecto a los instrumentos que fueron utilizados para medir las variables fue la encuesta y el cuestionario, siendo validado por Jueces con el Grado de Doctores, asimismo la prueba estadística fue el chi cuadrado, corregida por Yates. En conclusión, se ha demostrado que los efectos de la corrupción tienen implicancias significativas en la Gestión de los Gobiernos Regionales, periodo 2015-2018Item El planeamiento estratégico y el proceso presupuestal en la dirección antidrogas de la Policía Nacional del Perú(2022-01-07) Mansilla Barrera, Valeria; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl objetivo general de la tesis fue determinar la relación del Planeamiento Estratégico con el Proceso Presupuestal en la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el aplicado y el nivel descriptivo. La población estuvo constituida por los 3910 trabajadores de la DIRANDRO PNP. La muestra estuvo constituida por 350 trabajadores de la DIRANDRO PNP, a las cuales se les aplicó el instrumento que constó de 16 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de SPEARMAN, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que El Planeamiento Estratégico se relaciona significativamente con el Proceso Presupuestal de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú.Item Gestión en los gobiernos regionales y sus implicancias en la contaminación ambiental en la selva peruana(2022-02-04) Guerrero Bautista, Andrea Nataly; Durand Saavedra, Pedro DemetrioLas autoridades elegidas por la ciudadanía para dirigir el desarrollo regional y local, tendrán que conducirse en el marco de la política nacional de modernización de la gestión pública, es decir bajo un conjunto de normas, lineamientos y orientaciones para que su gestión responda a la construcción de un “Estado eficiente, transparente y descentralizado”, al servicio de las personas y sus derechos en armonía con el desarrollo y buen funcionamiento del mercado y de los servicios públicos. El objetivo general del estudio fue: “Demostrar si la gestión en los gobiernos regionales, tienen implicancias en la contaminación ambiental en la selva peruana, periodo 2017-2018”. El tipo de investigación fue: “Explicativo y el nivel Aplicativo”. Método y diseño: “Expos facto o retrospectivo”. Población se realizó a nivel de: “Los Gobiernos Regionales de Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali y Madre de Dios”. Muestra: “108 funcionarios ambientales”. Probabilidad: “95% de confianza y 5% como margen de error”. Respecto a los instrumentos utilizados fue la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, siendo validado por Doctores en Derecho expertos en la materia que realizaron la evaluación y que dieron la validación de criterios y de constructo; con relación a la prueba estadística fue el chi cuadrado, corregida por Yates. En conclusión, la gestión en los gobiernos regionales, tiene implicancias significativas en la contaminación ambiental en la selva peruana, periodo 2017- 2018.Item Gestión del talento humano y el desarrollo de habilidades blandas en los trabajadores de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego(2022-03-29) Ramos Yrcañaupa, Luis Enrique; Pulido Capurro, VíctorLa presente investigación tuvo como objetivo determinar si la gestión del talento humano se relaciona con el desarrollo de las habilidades blandas de los trabajadores de la Unidad Ejecutora 036-001634 Fondo Sierra Azul del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. El tipo de investigación fue aplicada de nivel explicativo - Expo-facto; el método explicativo, de diseño no experimental, asimismo, la población objeto estuvo constituida por 2775 trabajadores que laboran en la Unidad Ejecutora del Fondo Sierra Azul del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, la muestra fue de 338 personas con un muestreo probabilístico. El instrumento utilizado fue el cuestionario la misma que constó de 23 ítems de tipo cerrado, los cuales se vaciaron en tablas en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con la interpretación de los resultados, lo cual nos ha permitido contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue chi cuadrado y el margen de error fue 0.05. Finalmente se concluyó que la gestión del talento humano se relaciona positivamente con el desarrollo de las habilidades blandas de los trabajadores de la Unidad Ejecutora 036-001634 Fondo Sierra Azul del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.Item La aplicación de las tecnologías de información y comunicación y su importancia en la gestión de la cobranza coactiva en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT)(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-06-22) Huamaní Montero, Gloria Gisella; Vigil Cornejo, Fernando RafaelEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la aplicación de las tecnologías de información y comunicación en la gestión de la cobranza coactiva en la superintendencia nacional de administración tributaria (SUNAT). Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el Explicativo y el nivel aplicado. La población estuvo conformada por los trabajadores de la superintendencia nacional de administración tributaria (SUNAT), que ascienden a 12,000 personas aproximadamente según (SUNAT 2021). La muestra estuvo conformada por 373 trabajadores, a los cuales se les aplicó un instrumento que constó de 26 preguntas, con alternativas de respuesta múltiples utilizando la escala de Likert. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la aplicación de las tecnologías de información y comunicación influyen significativamente en la gestión de la cobranza coactiva en la superintendencia nacional de administración tributaria (SUNAT).Item Recursos humanos basado en competencias y el desempeño laboral de los trabajadores de la Universidad Nacional del Callao(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-07-04) Huavil Coquis, Raquel Mercedes; Olivera Carhuaz, EdithLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la gestión de recursos humanos basadas en competencias con el desempeño laboral de los trabajadores de la Universidad Nacional del Callao, El tipo de investigación fue aplicada de nivel descriptivo, diseño no experimental y el método expost-facto, asimismo, la población objeto estuvo constituida por 165 trabajadores ocupadas por el personal administrativo, la muestra fue de 118 personas con un muestreo probabilístico. El instrumento utilizado fue el cuestionario, la misma que constó de 27 ítems de tipo cerrado, los cuales se vaciaron en tablas en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con la interpretación de los resultados, lo cual nos ha permitido contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue chi cuadrado y el margen de error utilizado fue 0.05. Finalmente se concluyó que, la gestión de recursos humanos basadas en competencias influye positivamente en el desempeño laboral de los trabajadores de la Universidad Nacional del Callao.Item Gobierno electrónico y la optimización de la transacción de datos entre entidades públicas en el Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-11-29) Chuquillanqui Cóndor, Carlos Alberto; Rodríguez Chirinos, Juan VíctorEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar si el gobierno electrónico se relaciona con la efectividad de la transacción de datos entre entidades públicas en el Perú. Respecto a la metodología, el método fue correlacional, el tipo aplicado, el nivel descriptivo y el diseño correlacional. La población estuvo representada por los servidores públicos que laboran en las Gerencia de Tecnologías de Información de las entidades públicas, encargados de la administración y soporte de los sistemas y aplicación tecnológicas. Siendo un total de 218. La muestra estuvo conformada por 139 servidores públicos, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 18 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que el gobierno electrónico se relaciona positivamente con la efectividad de la transacción de datos entre entidades públicas en el Perú.Item La aplicación de la auditoría gubernamental y su influencia en los procesos de contratación de la Municipalidad Metropolitana de Lima, 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-01-20) Rodriguez Cabada, Patricia Yvonne; Vigil Cornejo, Fernando RafaelEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar de qué manera la aplicación de la auditoría gubernamental influye en los procesos de contratación de la Municipalidad Metropolitana de Lima, 2019. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el descriptivo y el nivel aplicado. La población estuvo conformada por los 80 trabajadores de las áreas responsables de los procesos de contratación de bienes, servicios y obras de la Municipalidad Metropolitana de Lima. La muestra estuvo conformada por 67 trabajadores, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 17 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la aplicación de la auditoría gubernamental influye significativamente en los procesos de contratación de la Municipalidad Metropolitana de Lima, 2019.Item Políticas públicas de prevención y el número de embarazos en mujeres adolescentes de 15 a 19 años de edad en el hospital nivel I Jorge Voto Bernales Corpancho(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-01-31) Céspedes Merino, David Santiago; Rodríguez Chirinos, Juan VíctorEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de las políticas públicas de prevención y el número de embarazos en mujeres adolescentes de 15 a 19 años de edad en el Hospital Nivel I Jorge Voto Bernales Corpancho. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el explicativo y el nivel aplicado. Asimismo, el método utilizado fue el Ex Post Facto y diseño no probabilístico. La población aproximada es de 3600 partos anuales en el Hospital Nivel I Jorge Voto Bernales Corpancho, de los cuales se estima un 20% proviene de embarazos adolescentes, es decir, 720 embarazos adolescentes en mujeres de 15-19 años de edad La muestra estuvo conformada por 251 mujeres adolescentes, a los cuales se les aplicó un instrumento que constó de 14 preguntas, con alternativas de respuesta múltiples utilizando la escala de Likert. Como resultados, se pudo determinar la relación de las políticas públicas de prevención y el número de embarazos en mujeres adolescentes de 15 a 19 años de edad en el Hospital Nivel I Jorge Voto Bernales Corpancho. Finalmente, se concluye que las políticas públicas de prevención se relacionan significativamente con el número de embarazos en mujeres adolescentes de 15 a 19 años de edad en el Hospital Nivel I Jorge Voto Bernales Corpancho.Item Aplicación de la auditoría gubernamental y su importancia en el levantamiento de las medidas correctivas de los informes emitidos por el órgano de control del Ministerio de Defensa(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-03-03) Caldas Guerra, Giovanna Patricia; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la aplicación de la Auditoría Gubernamental en el levantamiento de las medidas correctivas de los informes emitidos por el Órgano de Control Institucional del Ministerio de Defensa. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el explicativo y el nivel aplicado. La población estuvo conformada por los trabajadores del Ministerio de Defensa, que ascienden a 440 personas según (SUNAT 2021). La muestra ascendió a 206 trabajadores, a los cuales se les aplicó un instrumento, el cual constó de 20 preguntas, con alternativas de respuesta múltiple utilizando la escala de Likert. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la aplicación de la Auditoría Gubernamental influye significativamente en el levantamiento de las medidas correctivas de los informes emitidos por el Órgano de Control Institucional del Ministerio de Defensa.Item El empleo de las herramientas de tecnología digital en épocas de pandemia y la gestión del talento humano en la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos del Minsa, periodo 2020-2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-03-23) Hidalgo Chagray, Yessica Fabiola; Durand Saavedra, Demetrio PedroEs evidente que la investigación ha permitido conocer la importancia que tiene el uso de la tecnología digital, toda vez que su empleo en un periodo bastante crítico como es el de la pandemia del SARS-CoV-2, puso de manifiesto una serie de limitaciones debido que el país no se encontraba preparado para hacer frente a estos problemas y dejando en claro que el MINSA, se encontraba limitado para hacer frente a una problemática de esta envergadura y donde existían limitantes en la parte tecnológica, infraestructura, recursos humanos calificados; así como también, problemas logísticos, de comunicación, infraestructura, entre otros. Desde el punto de vista metodológico, en el estudio se planteó como objetivo general: “Demostrar si el empleo de las Herramientas de Tecnología Digital en Épocas de Pandemia, incide en la Gestión del Talento Humano en la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos del MINSA, Periodo 2020-2021”. El tipo de investigación Aplicada, por su nivel descriptiva – explicativa; por otro lado, el método y diseño de investigación fue expos facto o retrospectivo; y con relación a la población objeto de estudio estuvo constituida por 347 funcionarios y servidores públicos del MINSA, con un muestreo de probabilidad del 95% de confianza y con un 5% como margen de error. Respecto a los instrumentos utilizados para la medición de las variables fue la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, el cual fue validado por Doctores en Administración expertos en la materia; con relación a la prueba estadística fue el chi cuadrado, corregida por Yates. En conclusión, “el empleo de las Herramientas de Tecnología Digital en Épocas de Pandemia, incide en la Gestión del Talento Humano en la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos del MINSA, Periodo 2020-2021”.Item La implementación de la ley Servir y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores de la Universidad Nacional del Callao(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-28) Rugel Huamán, Katherine Giuliana Geraldine; Rengifo Alegría, Alberto Juan CarlosLa presente investigación tuvo como objetivo determinar si la Implementación de la Ley SERVIR N 30057 Ley del Servicio Civil, se relaciona con el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional del Callao. El tipo de investigación que se realizo fue aplicado, la cual permitió recolectar, organizar y analizar los datos obtenidos. El método de investigación es correlacional de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional. La población de estudio estuvo constituida por 376 servidores administrativos los cuales pertenecen a los regímenes laborales Decreto Legislativo 276 y 1050 Ley Contrato del Servicio Administrativo (CAS), teniendo como muestra 172 trabajadores. La técnica utilizada fue el análisis documental y la aplicación de la encuesta; el instrumento fue el cuestionario el mismo que consto de 37 ítems de tipo cerrado, los cuales se analizaron en tablas, para la interpretación de resultados, lo cual permitió contrastar la hipótesis. Finalmente se concluyó que la implementación de la ley SERVIR influye directamente en el desempeño laboral de los trabajadores de la Universidad Nacional del Callao.Item La aplicación de las tecnologías de información y comunicación y su importancia en la gestión de la cobranza coactiva en la superintendencia nacional de administración tributaria (Sunat)(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-16) Huamaní Montero, Gloria Gisella; Vigil Cornejo, Fernando RafaelEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la aplicación de las tecnologías de información y comunicación en la gestión de la cobranza coactiva en la superintendencia nacional de administración tributaria (SUNAT). Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el Explicativo y el nivel aplicado. La población estuvo conformada por los trabajadores de la superintendencia nacional de administración tributaria (SUNAT), que ascienden a 12,000 personas aproximadamente según (SUNAT 2021). La muestra estuvo conformada por 373 trabajadores, a los cuales se les aplicó un instrumento que constó de 26 preguntas, con alternativas de respuesta múltiples utilizando la escala de Likert. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la aplicación de las tecnologías de información y comunicación influyen significativamente en la gestión de la cobranza coactiva en la superintendencia nacional de administración tributaria (SUNAT).Item La eficacia de las políticas públicas y la calidad de la gestión en la Municipalidad de Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-17) Yucra Félix, Ernesto Juan; Rengifo Alegría, Juan Carlos AlbertoEl presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar la influencia de la eficacia de las políticas públicas en la calidad de la gestión de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el explicativo y el nivel aplicado. La población objeto de estudio, estará conformada por los 8789 servidores y funcionarios de Municipalidad Metropolitana de Lima. La muestra estuvo conformada por los 369 servidores y funcionarios, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 21 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la eficacia de las políticas públicas influye significativamente en la calidad de la gestión de la Municipalidad Metropolitana de Lima.