Maestría en Derecho Notarial y Registral
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4763
Browse
Browsing Maestría en Derecho Notarial y Registral by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 63
- Results Per Page
- Sort Options
Item La responsabilidad civil del notario en los testamentos por escrituras Públicas(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-06-08) Tomassini, Julissa AngeludisLa tesis se ha desarrollado con el objetivo de determinar si la responsabilidad civil del Notario, incide en los testamentos que se otorgan por escritura pública, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. El estudio realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: responsabilidad civil del Notario y Testamento; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron respondidas por los Abogados, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como el anexo correspondiente.Item Alcances de la función Pública del Notario en el divorcio por separación convencional en la Legislación Peruana(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-07-06) Mendoza Mundaca, Alcides ClementeLa tesis se ha desarrollado con el fin de brindar aportes significativos respecto a los alcances que tiene la función del Notario en cuanto al divorcio por separación convencional de acuerdo a la legislación peruana, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. El estudio realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: función notarial y separación convencional; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron respondidas por los Abogados hábiles del CAL, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como el anexo correspondiente.Item La seguridad jurídica en el uso del Internet y sus implicancias en la compraventa de Bienes Inmuebles en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP)(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-10-05) Chinchayan Roman, Juan JoséLa presente investigación hace uso de factores muy importantes, como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros, en cuanto al marco teórico y el trabajo de campo; con respecto a la parte metodológica, fundamentalmente se empleó la investigación científica, el mismo que sirvió para desarrollar todos los aspectos importantes de la tesis, desde el planteamiento del problema hasta la contrastación de la hipótesis. Con respecto a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en la investigación facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Item La transferencia de propiedad inmueble y sus implicancias en la seguridad jurídica(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-10-05) Piñan Gomez, Nestor AugustoLa tesis se ha desarrollado con el fin de brindar aportes significativos respecto a la transferencia de propiedad inmueble y sus implicancias en la seguridad jurídica, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. El estudio realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: propiedad inmueble y seguridad jurídica; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron respondidas por los Abogados, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como el anexo correspondiente.Item La responsabilidad del notario y sus implicancias en la nulidad del testamento en la Legislación Civil Peruana(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-11-02) Cruz Meza, Rosa MaribelLa tesis se ha desarrollado con el fin de brindar aportes significativos respecto a la responsabilidad del Notario y las implicancias en cuanto a la nulidad del testamento, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. El estudio realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: responsabilidad del Notario y nulidad de testamentos; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron respondidas por los Abogados hábiles del CAL, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como el anexo correspondiente.Item Alcances del principio de publicidad registral en la compraventa de bienes inmuebles(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-11-02) Pozo Espejo, Stephanie Rosa MercedesLa presente investigación hace uso de factores muy importantes, como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros, en cuanto al marco teórico y el trabajo de campo; con respecto a la parte metodológica, fundamentalmente se empleó la investigación científica, el mismo que sirvió para desarrollar todos los aspectos importantes de la tesis, desde el planteamiento del problema hasta la contrastación de la hipótesis. Con respecto a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en la investigación facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Item La deontología notarial como garantía funcional en el otorgamiento de las escrituras públicas.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-05-06) Muñoz Enciso, Luis Adolfo; Sánchez Castillo, LitaLa presente investigación hace uso de factores muy importantes, como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros, en cuanto al marco teórico y el trabajo de campo; con respecto a la parte metodológica, fundamentalmente se empleó la investigación científica, el mismo que sirvió para desarrollar todos los aspectos importantes de la tesis, desde el planteamiento del problema hasta la contrastación de la hipótesis. Con respecto a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: deontología notarial y otorgamiento de escrituras públicas, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en la investigación facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Item El principio de legitimación en la función notarial(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-08-03) Tolentino Gutierrez, SergioLa presente investigación tiene como objetivo determinar si el principio de legitimación, incide en la función notarial; teniendo presente que en nuestro sistema normativo registral este principio establece que el contenido de la inscripción se presume cierto y produce todos sus efectos, mientras no se rectifique o se declare judicialmente su invalidez (art. 2013 del CC). El RGRP (Nuevo Reglamento General de los Registros Públicos del 2001), al reglamentar este principio no solo presume certeza, sino exactitud y validez, situación que lo hace discutible. Así, señala que los asientos registrales se presumen exactos y válidos, producen todos sus efectos y legitiman al titular registral para actuar conforme a ellos, mientras no se rectifiquen en los términos establecidos en este Reglamento o se declare judicialmente su invalidez (numeral VII del RGRRPP) En cuanto a la estructura del trabajo, abarcó aspectos muy importantes, donde se desarrolló en forma coherente el marco filosófico, teórico, otras investigaciones y el marco conceptual; complementándose con los problemas, objetivos y variables en relación a dicho tema; en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en la investigación facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Item Los actos inscribibles en la Sunarp y sus implicancias en la reducción de hipotecas en bienes inmuebles.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-09-02) Chura Quenta, Carlos EnriqueLa tesis se ha desarrollo con el fin de brindar aportes significativos respecto a los actos inscribibles en la SUNARP y sus implicancias en la reducción de hipotecas en bienes inmuebles, dado que actualmente muchas personas no inscriben sus propiedades por falta de información y conocimiento en los Registros, el cual asegura su propiedad contra terceros; para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. El estudio realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: actos inscribibles e hipoteca; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron respondidas por los Abogados hábiles del CAL, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como el anexo correspondiente.Item La incompatibilidad de los mandatos judiciales con los asientos registrales del registro de predios urbanos, en el alto índice de medidas cautelares en la zona registral IX sede de Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-10-07) Chavez Bojorquez, William; Sedano Nuñez, Hugo LuisLa presente investigación tiene por objetivo determinar la incompatibilidad de los mandatos judiciales con los asientos registrales del registro de predios urbanos respecto al alto índice de medidas cautelares en la zona registral IX sede de Lima. Que el segundo párrafo del artículo 2011 del C.C. de alguna manera colisiona con la labor delicada que realizan los registradores públicos al calificar los documentos que se le presentan, existiendo una limitación al principio de legalidad cuando existe un mandato judicial que ordena y ocasiona una inscripción en los asientos registrales de títulos imperfectos o ilegales. Que algunos jueces civiles vulneran el principio de impenetrabilidad del artículo 2017 del C.C: y el artículo X del TP de RGRP donde se establece que no puede inscribirse un título incompatible con otro ya inscrito, aunque sea de igual o de fecha anterior. Los jueces civiles necesitan información registral en tiempo real sobre los antecedentes registrales antes de emitir mandatos judiciales, de tal manera que se proteja la seguridad jurídica en beneficio de la sociedad. La población está constituida por Jueces civiles, registradores y abogados con conocimiento del derecho registral a quienes se les aplico un cuestionario, demostrándose la aceptación de las hipótesis, la investigación es de tipo descriptivo comparativo. Es de importancia el aporte de la legislación comparada que se ha desarrollado y analizado en la presente investigación de las normas de los países de España y Argentina en donde se ha regulado la calificación registral de los documentos judiciales. De esta manera se propone un proyecto de ley para la implementación de una modificatoria al segundo párrafo del artículo 2011 del código civil en donde se brinde las facultades especificas al registrador para la calificación registral de los mandatos judiciales, a fin de no vulnerar los asientos registrales y proteger la seguridad jurídica en beneficio de la sociedad.Item Nivel de responsabilidad del notario en el acto jurídico del testamento(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-02-24) Marcos Apaza, Juana Ysabel; Sánchez Castillo, LitaLa Responsabilidad del Notario abarca los ámbitos civil, penal, administrativo o fiscal y disciplinario. Por un mismo caso el notario puede responder simultáneamente en los distintos ámbitos. La diferencia radica en los distintos bienes o valores jurídicos protegidos que respectivamente tienden a tutelar: a) La responsabilidad civil surge cuando en el ejercicio de su función falta a los deberes propios de su actividad, e incumple obligaciones que y tengan origen convencional o legal por acción u omisión culposa o dolosa; b) La responsabilidad penal, aun admitiendo que el notario no es funcionario público, cada vez más que el Código Penal se tipifica un delito relacionado con los funcionarios públicos como sujetos activos del mismo; c) La responsabilidad fiscal, acontece por el incumplimiento de los deberes que corresponden por las leyes fiscales y tributarias; d) Responsabilidad disciplinaria, ocurre por infringir normas profesionales y éticas que lesionan el correcto desempeño de la función y provocan un daño a los particulares y a la institución Con relación a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: Responsabilidad del Notario y Acto jurídico, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en el estudio facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Item La publicidad registral y derechos fundamentales según los registradores públicos del registro de predios de la zona registral N° IX – sede Lima. año 2016(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-08-12) Ojeda Paravicino, Yeniffer Stefani; Caicedo Pérez, Giovanna VásquezLa presente investigación, busca: Determinar la relación que existe entre la publicidad registral y los derechos fundamentales según los registradores públicos del registro de predios de la zona registral N° XI – sede Lima en el año 2016. La muestra estuvo conformada por 35 registradores públicos de la zona registral N° IX – sede Lima, el diseño de investigación fue el correlacional. Se utilizaron 2 cuestionarios: el cuestionario N° 1 referido a la publicidad registral y el cuestionario N° 2 referido a derechos fundamentales, cada uno con 15 ítems, que responden a los indicadores, dimensiones y variables respectivamente. Concluyendo que existe una relación significativa positiva alta entre la publicidad registral y los derechos fundamentales según los registradores públicos del registro de predios de la zona registral N° IX – sede Lima en el año 2016. Los resultados de la presente investigación nos advierten que se ha encontrado una correlación de grado fuerte y significativa a través del coeficiente de correlación Rho de Sperman que equivale a: 0,794, lo que significa que existe una correlación positiva alta entre las variables en estudio, en consecuencia se comprueba la hipótesis de investigación.Item La fe pública notarial como garantía de seguridad jurídica en la legislación penal Peruana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-11-20) Malaver Danos, Roberto Carlos; Sedano Núñez, Hugo LuisEl objetivo general de la tesis fue establecer la relación entre la fe pública notarial y la seguridad jurídica en la legislación penal peruana, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. El nivel de investigación fue aplicado, tipo descriptivo. El universo estuvo conformado por abogados CAL, conocedores del tema, trabajadores de Sunarp, dependientes notariales, población estudiada fue de 200, abogados CAL, conocedores del tema, trabajadores de Sunarp, dependientes notariales. El instrumento utilizado para medir las variables fue el cuestionario constituido por 28 preguntas, 10 preguntas para medir la fe pública notarial y 10 preguntas para medir la variable seguridad jurídica, 8 preguntas relacionadas al tema de manera más general. Las 28 preguntas que fueron respondidas por los Abogados, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, el instrumento aplicado fue sometido a juicio de expertos para comprobar su validez. Para la comprobación de hipótesis se utilizó la prueba estadística chi cuadrado SPSS, versión 24, con un nivel de significancia del 0.05. Encontrando los siguientes resultados: • Se ha demostrado que la fe pública notarial se relaciona favorablemente con la seguridad jurídica en la legislación penal peruanaItem Saneamiento de la propiedad inmueble privada por declaratoria de fábrica y el fortalecimiento de la recaudación del impuesto predial en la municipalidad de los Olivos(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-11-23) Toledo Anaya, Lucila Graciela; Sedano Nuñez, Luis HugoLa tesis tuvo como objetivo general determinar la relación del saneamiento de la propiedad inmueble privada por declaratoria de fábrica y el fortalecimiento de la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de los olivos. El nivel de investigación fue aplicado, tipo descriptivo y el método fue descriptivo. El universo estuvo conformado por todos los predios de la Urbanización Las palmeras I Etapa, la población estimada estuvo conformada por 760 expedientes registrados en la municipalidad del distrito de Los Olivos de los cuales fueron seleccionados mediante muestreo aleatorio simple la cantidad de 255 expedientes ingresados en el año 2015 enero- diciembre referidos a Conformidad y Declaratorias de Fábrica, Licencias De Construcción, Visación de Prescripción Adquisitiva de Dominio, Numeración y Nomenclatura, Demoliciones. El instrumento utilizado para medir las variables fue un formato estructurado que consignó los datos de ambas variables. En la investigación se empleó como técnica de recolección de datos, la ficha de información en la que se registra la data de los contribuyentes.Item La ética en el registrador y la seguridad jurídica en la zona registral ix – Sunarp(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-12-27) Solis Quintana, Clotilde Noemi; Sánchez Castillo, LitaEn la tesis se puede apreciar que el trabajo que se ha desarrollado, cuenta con información importante, el cual ayudará a los operadores del derecho a entender, que el Registrador tiene que ser una persona idónea, acuciosa, con el fin que puede realizar un trabajo que beneficie a los usuarios que acuden a la SUNARP a realizar diferentes trámites, buscando sean atendidos con inmediatez respecto a lo que van a efectuar, y además sentir satisfacción y confianza de que en dicha institución existe la seguridad jurídica necesaria que el país debe brindarles. Respecto al objetivo general de la tesis fue demostrar si la ética, en el registrador, incide en la seguridad jurídica en la zona registral IX – SUNARP, dado que actualmente los que trabajan en la referida institución tienen que cumplir con lo señalado en la ley, a fin que los ciudadanos sientan que están siendo protegidos jurídicamente por el Estado. El tipo de investigación fue explicativo y el nivel aplicativo. El método y diseño de investigación fue Expost facto o retrospectivo. La población en estudio estuvo constituida por el Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la muestra de Abogados hábiles, con un muestreo probabilístico aleatorio simple. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron validados por Jueces expertos para ello realizaron la evaluación 3 doctores en Derecho, quienes dieron la validación de criterios o de constructo. La prueba estadística fue 95% el margen de error utilizado fue 6.5%. La conclusión a la que arribó la tesis fue que se ha demostrado que la ética, en el registrador, incide significativamente en la seguridad jurídica en la zona registral IX – SUNARP.Item Los actos jurídicos fraudulentos y su implicancia en la responsabilidad civil de los notarios públicos en la legislación Peruana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-02-26) Oropeza Bayona, Henry Eduardo; Sánchez Castillo, LitaComo lo dicen algunos especialistas, el engaño es el medio que utilizan para arribar al fraude; y el fraude como el fin u objeto que uno se propone lograr con el engaño. Es por eso que el engaño y fraude suelen ir juntos dando lugar a que en el lenguaje se tomen el uno por el otro; por tanto, el Notario tiene que ser minuciosos al verificar los documentos que se le entregan para así tener la certeza que son auténticos y así evitar posteriores responsabilidadesItem Influencia de la usucapion en la prescripción adquisitiva de dominio notarial y la implementación de las leyes 27157- 27333 en la formalización de los predios urbanos del cono Norte de Lima 2014 – 2016(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-05-30) Maldonado Calderon, Julia Soledad; Cuba Ovalle, Luis AlfredoLa tesis plantea el problema principal ¿Cómo influye la usucapión en la prescripción adquisitiva de dominio notarial y la implementación de las leyes 27157 – 27333 en la formalización de los predios urbanos del Cono Norte de Lima 2014 – 2016? y, como objetivo general “Establecer la influencia de la usucapión en la prescripción adquisitiva de dominio notarial y la implementación de las leyes 27157- 27333 para la formalización de los predios urbanos del Cono Norte de Lima 2014- 2016”.Item El protocolo notarial en el otorgamiento del testamento por escritura pública(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-07-24) Ampuero Palomino, Sofía Julia; Sánchez Castillo, LitaEl protocolo notarial es la colección ordenada que realizan los notarios de actas de protocolización, razón de legalización de firmas, trascripción acta notarial de otorgamiento de testamento, y documentos que el notario registra de conformidad con la ley, en tomos durante un año; además la escritura pública es aquel en el que el testador entrega por escrito o dicta a un escribano público, en presencia de testigos, sus disposiciones de última voluntad a efectos de que aquél lo incluya en libro de protocolo.Item Percepción de la implementación del seguro de responsabilidad civil del notario y el resarcimiento del tercero afectado en las notarias del distrito de San Juan de Lurigancho(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-10-03) Vela Meléndez, Manuel; Sedano Nuñez, HugoEl objetivo general de la tesis fue establecer la relación entre la implementación de un seguro de responsabilidad y el resarcimiento del tercero afectado, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. El nivel de investigación fue aplicado, tipo descriptivo. El universo estuvo conformado por abogados CAL, conocedores del tema, dependientes notariales, población estudiada fue de 200, abogados CAL.Item La seguridad jurídica y sus efectos en la prescripción adquisitiva de dominio del poseedor en la legislación civil peruana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-01-14) Carnero Paredes, Anabel de María; Sánchez Castillo, Lita NataliaLa seguridad jurídica establece ese clima cívico de confianza en el orden jurídico, fundada en pautas razonables de previsibilidad, que es presupuesto y función de los Estados de Derecho. El objetivo general del trabajo de investigación fue establecer si la seguridad jurídica, tiene efectos en la prescripción adquisitiva de dominio del poseedor en la Legislación Civil Peruana.