Facultad de Estomatología
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5089
Browse
Browsing Facultad de Estomatología by Author "Caparó Valderrama, Luis Antonio"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Región posterior del cuello(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-05) Caparó Valderrama, Luis Antonio; Cuba Gonzales, EricLa región posterior del cuello es aquella en la que podemos encontrar las vértebras cervicales, la medula espinal, los nervios cervicales y los músculos relacionados a la columna vertebral. Representa importancia para la odontología ya que la activación y descanso de ciertos músculos de la región pueden variar exámenes diagnósticos tales como el de dimensión vertical. También está relacionado a través del estudio de la ergonomía y está aplicado tanto para el profesional como para el paciente por lo que el estudio de su anatomía es importante para la atención diaria. Está dividida topográficamente en 4 planos empezando por la piel, seguida por el tejido celular subcutáneo, la fascia de la nuca y finalmente la capa subaponeurótica. Esta última capa topográfica se divide en 4, los cuales engloban en la totalidad de músculos que se encuentran en esta región del más superficial al más profundo. La inervación sensitiva de la región posterior del cuello esta dado tanto por ramas anteriores como posteriores las cuales van a formar a los nervios occipital mayor y menor, tercer nervio occipital y las ramas posteriores de C4 y C5, mientras que la inervación motora va a llevarse a cabo principalmente por ramas posteriores tales como el nervios suboccipital y una rama del nervio occipital mayor. La irrigación arterial se va a dar por ramas de la arteria subclavia tales como la arteria vertebral, transversa del cuello, intercostal suprema y cervical profunda; y por la arteria occipital que es la única rama de la carótida común incluida en la región posterior del cuello. El drenaje venoso se llevara a cabo por la vena occipital, vertebral, cervical profunda y yugular externa. CONCLUSIONES: Los dolores tanto en la zona cervical como dorsal que se pueden presentar durante o después de los tratamientos, son causados por una hiperactivación de los músculos, favorecidas por malas posturas durante la realización de nuestras actividades. El cuello en general presenta una gran cantidad de planos, los cuales pueden acumular material purulento en caso de producirse una infección, ya sea, por un objeto ubicado en la zona afectada o como resultado de un proceso infeccioso en una estructura adyacente.