Libros
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/3
Browse
Browsing Libros by browse.metadata.advisor "Díaz Flores, Paul Alberto"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación Web De Legajo Personal Para La Mejora De La Gestión De Legajo Personal De Recursos Humanos Del Ministerio De Vivienda, Construcción Y Saneamiento.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-22) Chiroque Sandoval , Betsy; Díaz Flores, Paul AlbertoLa presente tesis, se tuvo como objetivo implementar un sistema de aplicación WEB de legajo personal para RR. HH del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para la mejora de los niveles de eficiencia y eficacia de todo el personal de la Oficina General de Gestión de RR. HH. La implementación del mismo permitió el ordenamiento y la sistematización de la información para una mejor administración del Recurso Humano; reducción de costos, aumento de la productividad, seguridad, conservación de la información y ser más efectivos en el ministerio. La metodología utilizada en el presente cuenta con un enfoque cuantitativo, tipo aplicado, alcance descriptivo y diseño cuasiexperimental, además se conformó como muestra al área de RR. HH del Ministerio de Vivienda. Como resultado se tiene que el sistema implementado es efectivo, pues es mucho más rápido, la base de datos está centrada en obtener los datos de todos los trabajadores con la diferente casuística. El estudio concluye que el sistema logró generar información que permita fortalecer la gestión para tomar decisiones más efectivas en cualquiera de los procesos de RR. HH, optimizando los procesos en el área de Legajo de Personal, usando elsistema informáticoItem Elaboración e implementación de un catálogo de servicios en la herramienta de gestión de TI para la atención de los usuarios del organismo autónomo del estado peruano a nivel nacional Lima 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-22) Mendiz Castro, José Mauro; Díaz Flores, Paul AlbertoEn esta investigación de trabajo para la obtención del título profesional, se tuvo como principal objetivo, realizar la implementación del Catálogo de servicios en la herramienta de gestión de servicios de TI que valla acorde a las necesidades, problemas u casuísticas de los colaboradores de la entidad autónoma de estado peruano. Se plantea como propuesta dentro del Catálogo de servicio tener diferentes categorías y subcategorías, acorde a las diferentes áreas de TI con un tiempo estimulado (SLA) para poder mejorar el tiempo de atención y poder llevar un control de las atenciones y el tiempo real en el cual el técnico realiza la atención, tener tablas y diagramas de las atenciones realizadas por día y mensuales.Item Implementación de la Historia Clínica electrónica en el sistema de Gestión Hospitalaria, para agilizar la atención al paciente en un hospital público(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-22) Ponce Huallullo, Patrick Stev; Díaz Flores, Paul AlbertoEl presente trabajo de investigación para la obtención del título profesional, tiene como principal objetivo realizar la implementación de la Historia Clínica electrónica en el sistema de Gestión Hospitalaria, para agilizar la atención al paciente en un hospital público. El registro de la Historia Clínica Informatizada ayudará a llevar un mejor control sobre la salud del paciente, ya que todo será digitalizado y subido al sistema de Gestión Hospitalaria. La implementación de la Historia Clínica Informatizada optimizará los flujos, así como la calidad de la información contenida en la historia clínica y el gerenciamiento de la entidad.Item Implementación de una Red de Área Local en nuevo almacén de una empresa del Rubro de alimentos de animales para mejorar el control de ingreso y salida de productos – 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-22) Rodriguez Alfaro, Jennifer Margot; Díaz Flores, Paul AlbertoEl presente proyecto esta diseñado para demostrar la importancia de mantener un almacén en comunicación con todas las áreas de la empresa, al tener un almacén aislado no permite tener una correcta visibilidad, y se presta muchas veces a muchos fraudes o incluso a cubrir fachadas que no son propias de la empresa, por tal motivo es necesario saber que productos ingresan, que productos salen, fecha de ingreso o salida, si la materia prima están en fecha u otros, es por ello la importancia de tener en constante comunicación y tener claro el proceso que este lleva. El presente trabajo esta diseñado justamente para que esta comunicación sea posible entre los almacenes y la oficina central, ya que esta empresa cuenta con 02 almacenes adicionales y 2 tiendas en provincias quienes recepcionan los materiales y posteriormente los distribuyen según el requerimiento de sus clientes.Item Mejora De Procesos Para El Área De Tecnología E Información De La Transnacional Unilever Latinoamerica Basada En Design Thinking(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-22) Lister Gómez, Miguel Ángel; Díaz Flores, Paul AlbertoActualmente las empresas transnacionales dependen de la efectividad de las acciones del área de Tecnología e Información, sin embargo, esta área presenta dificultades respecto a la asignación de presupuesto, es por ello que se propone mejorar los procesos del área de tecnología e información de la transnacional UNILEVER LATINOAMERICA a través del empleo de la metodología Design Thinking. Para ello, se hizo un estudio de caso en el área de TI de la empresa en Latinoamerica. En la aplicación de la metodología a través de sus cinco etapas, los hallazgos de la investigación evidenciaron que la aplicación de la metodología Design Thinking fue efectiva en la mejora de los procesos del área de tecnología e información de UNILEVER LATINOAMERICA. Se logró reducir los costos aumentando la eficiencia del área; proponiendo a su vez la futura aplicación de la metodología para el desarrollo de sistemas con aprendizaje automático en favor del área de TIItem Propuesta De Implementación De Mesa De Servicio A Través De ITIL V4 Para Mejorar Los Procesos De Servicio De Una Entidad Pública Lima Perú 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-22) Timoteo Guerrero, Juan Carlos; Díaz Flores, Paul AlbertoEl presente trabajo tiene como objetivo el proponer la implementación de una mesa de servicio a través de IIL V4 para poder mejorar los servicios de una entidad pública en Lima, para lo cual primero se analizará como se encuentra actualmente la gestión de solicitudes de la mesa de servicio de la entidad pública y luego ver que buenas prácticas de ITIL V4 se deben usar para poder mejorar esa gestión. La metodología que se propone para resolver este trabajo fue la metodología PHVA (Planificar, Hacer, Actuar, Verificar). Como propuesta de solución para la mesa de servicio se decidió por la implementación del Software Aranda, ya que cuenta con certificación en ITIL V4, también que ayuda automatizar procesos, cabe resaltar que para poder utilizar el software primero es necesario cumplir con los requerimientos físicos de ahí viene una configuración adecuada o personalizada y luego que el personal del área reciba la capacitación de un especialista en su uso. Las prácticas de ITIL V4 que se decidió implementar fueron la Gestión de solicitud de servicio, la Gestión de niveles de servicio, la Gestión de control de cambios. Se llego a la conclusión de la implementación del software Aranda si mejoro los servicios de la entidad pública en Lima, ya que se pudo calcular un tiempo estima menor en casi todos los requerimientos que se atendían a diario, debido a esto se mejoraría la calidad de servicio.Item Propuesta De Implementacion Glpi Para La Gestión De Incidencias Y Solicitudes En Los Servicios De Tecnología De La Información En Una Entidad Pública De Lima Perú 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-22) Franco Vega, José Luis; Díaz Flores, Paul AlbertoLa implementación del sistema GLPI, tiene como objetivo principal, facilitar la gestión eficiente de incidencias y solicitudes que permitirá mejorar la calidad del servicio hacia los usuarios, optimizando el uso de recursos y ayudando a mejorar, los procesos de atención y resolución de incidencias con la mayor eficiencia y eficacia en el menor tiempo. Por lo tanto, a fin de mejorar los procesos de atención de la Oficina de Tecnologías de la Información, se propone GLPI, un sistema automatizado que le permitirá gestionar los servicios de incidencias, solicitudes y requerimientos, además de ser uno de los mejores sistemas de Open Source (código abierto) que aportara a gestionar la calidad del servicio de acuerdo a las recomendaciones de ITIL v4 (Information Technology Infrastructure Library) guía que describe un conjunto de procedimientos y buenas prácticas para una mejor atención de los servicios en beneficio de los usuarios de la entidad. Asimismo, al integrar GLPI con ITIL v4, se pueden seguir las mejores prácticas recomendadas por ITIL, lo que nos conduce a un resultado con mayor eficiencia operativa y mejora en la prestación de los servicios.