Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4883
Browse
Browsing Derecho by browse.metadata.advisor "Cruz Marmanillo, Carlos Augusto"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item La contumacia y su incidencia en la aplicación de plazos de prescripción penal en el poder judicial, 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-08-17) Ortega Zevallos, Lucila Angélica; Cruz Marmanillo, Carlos AugustoLa presente investigación tiene como objeto determinar cuál es la interpretación que le dan los operadores de justicia respecto a lo concerniente a plazos de prescripción de la acción penal y de la pena. La misma, se encuentra contenida en el tipo de investigación aplicada, de nivel evaluativo, bajo el diseño no experimental. Las técnicas que se emplearon para la recolección de los datos con fines de nuestra investigación fueron, el cuestionario y la observación, el referido cuestionario ha sido aplicado a abogados especialistas que desarrollan sus actividades en la ciudad de Lima. Se precisa que la población de los especialistas encuestados, así como la muestra estuvieron conformados por 60 especialistas en Derecho Penal con vasta experiencia en el ejercicio de la profesión. Finalmente, el estudio obtuvo como conclusión que existe una disparidad en los criterios que utilizan los operadores de justicia al momento de aplicar los plazos de prescripción penal.Item Factores que restringen la tramitación del derecho de propiedad y del proceso de desalojo en los juzgados civiles de la Corte Superior de Justicia de Lima este 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-04-21) Garces Farfan, Yskra Rocio; Cruz Marmanillo, Carlos AugustoLa presente investigación titulada: “Que Factores restringen la tramitación de los procesos de desalojo”, ha sido planteada frente a una realidad que no es ajena a la vista de muchos; por ello, se hace énfasis sobre el tema del cual se ven afectados derechos como la propiedad y la seguridad jurídica, dichos factores retrasan los procesos de desalojo pese a tramitarse en una vía sumarísima, con el que pueden durar años, causando perjuicio a los derechos reales de posesión y propiedad. En el Perú, dichos factores son ocasionados por la falta de claridad en la norma que regula los presupuestos del desalojo, por la falta de especificación en el tiempo y por la ya conocida carga procesal de todos los juzgados a nivel nacional. Por eso, su objetivo general de estudio, es el poder determinar la relación existente entre los factores que restringen la tramitación y los procesos de desalojo en los juzgados civiles de la corte superior de justicia de lima-Este. Su tipo de investigación es aplicada y el nivel de investigación es correlacional Descriptivo, El diseño de investigación corresponde al No experimental-transeccional, las técnicas que se consideraron en el proceso de recolección de datos fueron de observación, de encuestas, específicamente a trabajadores pertenecientes a los juzgados civiles, los instrumentos fueron el cuestionario y las técnicas estadísticas para aplicar a los trabajadores de dichos juzgados perteneciente a la sede de Lima-Este. La población del estudio estuvo conformada por 20 especialistas sobre el tema de desalojo, en tanto, la muestra es de 5 especialistas con un muestreo probabilístico. El estudio obtuvo como conclusión, los resultados obtenidos como producto de la recolección de datos y, a la vez, la contrastación de hipótesis que permitió establecer las causas de orden normativo y personal, que restringen la tramitación e inciden significativamente en los procesos de desalojo.Item La publicidad engañosa y su incidencia en la transparencia de los productos y servicios comerciales ofrecidos en el mercado, 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-04-21) Castilla Sanez, Maria Milagros; Cruz Marmanillo, Carlos AugustoLa presente investigación tiene por objeto determinar la relación de la publicidad engañosa y la transparencia de los productos y servicios comerciales ofrecidos en el mercado. Además, se desarrolla el tipo de investigación aplicada, de nivel evaluativo, bajo el diseño no experimental. Asimismo, las técnicas empleadas para el proceso de recolección de datos fueron el cuestionario y la observación, cabe señalar que, el cuestionario fue aplicado a abogados de Lima Metropolitana. En línea con ello, es preciso mencionar que la población estuvo conformada por 57 abogados, así como la muestra estuvo compuesta por 50 especialistas en Derecho de la Competencia y Protección al Consumidor. Finalmente, el estudio obtuvo como conclusión que la publicidad engañosa se relaciona con la transparencia de los productos y servicios comerciales.