Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4883
Browse
Browsing Derecho by browse.metadata.advisor "Aspajo Guerra, Marcial"
Now showing 1 - 20 of 48
- Results Per Page
- Sort Options
Item El aborto sentimental y vulneración del derecho a la autodeterminación reproductiva de la mujer en Tacna, año 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-28) Ticona Copaja, Felix Simón; Aspajo Guerra, MarcialLa presente investigación refirió como objetivo analizar la penalización del aborto sentimental vulnera el derecho a la autodeterminación reproductiva. Por ello, contó con un enfoque cualitativo, básico y con un diseño de teoría fundamentada aplicando una entrevista a 3 especialistas de derecho. Se obtuvo como resultado que, existió una variedad de perspectivas en relación a la penalización del aborto sentimental. Si bien se argumenta que la protección del derecho a la vida del feto es uno de los fundamentos legales que respaldan la criminalización, los entrevistados también destacaron la necesidad de considerar el bienestar y los derechos de la madre en estas situaciones. Finalmente, se concluyó que la penalización del aborto sentimental vulnera el derecho a la autodeterminación reproductivaItem El abuso de autoridad policial y su relación con los derechos humanos de primera generación en la Comisaría Sectorial de Puno en el 2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-10) Solano Contreras, Erasmo; Aspajo Guerra, MarcialEn la presente investigación, el objetivo fue determinar que existe una relación entre el abuso de autoridad policial con los Derechos Humanos de Primera Generación en la Comisaria sectorial de Puno en el 2020. El tipo de investigación desarrollada es aplicada descriptiva, de diseño no experimental, para poder encontrar conceptos que aporten a la presente investigación planteada. Tiene un enfoque cuantitativo porque se vinculan a las variables en su desarrollo interpretativo. La muestra estuvo conformada por 100 abogados, los cuales son especialistas en derecho civil, procesal civil y derecho constitucional. El muestreo realizado es no probabilístico, el instrumento que se utilizó fue un cuestionario. Se demostró un nivel de significancia entre los dos enfoques. Finalmente, se concluyó que si existe una relación significativa entre el abuso de autoridad policial y los Derechos de Primera Generación.Item La actividad minera y su incidencia en la contaminación del medio ambiente, en el distrito de Chavin-Chincha, periodo 2019-2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-05-09) Peña Bautista, Ysamar Geraldine; Aspajo Guerra, MarcialEn el trabajo de investigación se estableció como problema general ¿De qué manera la actividad minera incide en la contaminación del medio ambiente, en el distrito de Chavín-Chincha, periodo 2019-2021?, señalándose como objetivo principal: Analizar de qué manera la actividad minera incide en la contaminación del medio ambiente en la provincia de Chavín-Chincha, periodo 2019-2021, siendo así una investigación de nivel Correlativa, de diseño experimental y con una población de 500 comuneros del Distrito de Chavín. Por la información recolectada en el distrito de chavín; los pobladores de dicha comunidad; señalan que la contaminación ambiental se origina cuando se da inicio a la actividad minera a través del uso de agentes químicos, los drenajes de relaves, asimismo las aptitudes negligentes y una deficiente planificación de las actividades mineras. A través de las encuestas se determinó que el 60 % de la población de Chavín está de acuerdo en que la actividad minera por parte de la empresa Cerro Lindo, ex NEXA, contamina en el medio ambiente. Como recomendaciones el país debe dar inicio a una implementación de medidas radicales, así mismo fortalecer e incrementar constantemente los controles e inspecciones por parte de Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental.Item Acto médico que afecta la salud y vida de la persona como bien jurídico tutelado no merece reproche penal en el ordenamiento jurídico penal peruano, según abogados, fiscales, jueces penalistas y médicos cirujanos de Lima, año 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-11) Rojas Medina, Bilma; Aspajo Guerra, MarcialEl estudio establece como problema general ¿De qué manera el acto médico que afecta la salud y vida de la persona como bien jurídico tutelado no merece reproche penal en el ordenamiento jurídico penal peruano, según abogados, fiscales, jueces penalistas y médicos cirujanos de Lima, año 2021? El objetivo principal es determinar que el acto médico que afecta la salud y vida de la persona como bien jurídico tutelado, no merece reproche penal cuando actúa bajo el principio de confianza, riesgo permitido y ha cumplido todos los procedimientos establecidos para atención del paciente, tales criterios de imputación no son relevantes para establecer culpabilidad penal, por lo que, el Estado peruano debe preocuparse en legislar la despenalización del acto médico, procesando y resolviendo la culpabilidad médica en el fuero civil y/o administrativo. La tipología del estudio es de carácter aplicada, nivel correlacional, diseño experimental con enfoque cuantitativo, empleándose para ello, el método de la encuesta, utilizando el cuestionario como herramienta para recopilar información, con el que se pudo encontrar que, según los abogados, fiscales, jueces penalistas y médicos cirujanos el acto médico que perjudica la salud y vida de la persona como bien jurídico tutelado no merece reproche penal, si el médico a pesar de la correcta aplicación de los procedimientos médicos y su profesionalismo tiene como resultado consecuencias fatalesItem "La alienación parental y su incidencia en los procesos de tenencia y regimen de visita de menores de edad, que concluyen en la Corte Suprema de la República vía recurso de casación, año 2021"(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-27) Montaño Giraldo, Carmen Rosamery; Aspajo Guerra, MarcialLa presente investigación se ha titulado: “LA ALIENACIÓN PARENTAL Y SU INCIDENCIA EN LOS PROCESOS DE TENENCIA Y REGIMEN DE VISITA DE MENORES DE EDAD, QUE CONCLUYEN EN LA CORTE SUPREMA DE LA REPUBLICA VIA RECURSO DE CASACION, AÑO 2021”; partimos de una realidad problemática, considerando que, en los procesos judiciales que se tramitan en los juzgados especializados de familia, tenemos el fenómeno que suele ser común en los casos en los que se disputa la Tenencia o el Régimen de Visitas de los hijos: la alienación parental, en las audiencias se visualizan videos que las partes ofrecen como parte de su caudal probatorio, que con ello pretenden obtener la tenencia de sus hijos, allí puede advertirse detalles cómo un progenitor puede encaminar tendenciosamente la actitud de los hijos y ponerlos en contra del otro padre (o madre) a fin de obtener réditos con ellos y hacerse ver como un héroe y al otro u otra como el verdugo, el malvado; en otras audiencias, testimonios de niños o adolescentes que describen al padre o la madre de manera muy parcial y extrema - dependiendo a quién “deberán” defender o a quién denigrar; la investigación tiene como objetivo, determinar de como el síndrome de alienación parental, incide en la etapa probatoria de los procesos de tenencia y régimen de visita que se tramitan en los juzgados de familia de Corte Superior de Justicia de Lima, el nivel de la investigación es exploratoria – descriptiva, diseño no experimental, con medición nominal de la variable, no se ha manipulado la variable, de la discusión de resultados, se ha concluido, que la alienación parental, incide en la etapa probatoria de los procesos de tenencia y régimen de visita, por cuanto, la manifestación de denigración del hijo menor hacia uno de sus padres, se da en las entrevistas previas a la evaluación psicológica, y videos grabados por el padre que tiene la tenencia las que ofrece como medio de prueba en el proceso.Item El apellido obligatorio de la madre subrogada y el derecho a la nacionalidad del menor nacido por voluntad procreacional del padre(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-09-27) Flores Rivera, Kiara Maria; Aspajo Guerra, MarcialEn la investigación se plantea como objetivo establecer la manera en que la obligación del apellido de la madre subrogada, vulnera el derecho a la nacionalidad del niño nacido por voluntad procreacional del padre; se utilizó como instrumentos para la recolección de datos: técnica encuesta, entrevista y análisis documental; como método: el estudio utilizó un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo - correlacional, dado que los efectos de las variables a probar, suponiendo la ocurrencia de la variable independiente, se refieren a los efectos sobre la variable dependiente, se procesó los datos de manera estadística, con el software SPSS24, se obtuvo los siguientes resultados: Del 100% de encuestados, fueron más del 60% quienes están completamente de acuerdo con que la obligación del apellido de la madre subrogada, vulnera el derecho a la nacionalidad del infante; concluyéndose que, en defensa del interés superior del niño, se debe hacer prevalecer el respeto a sus derechos a la identidad y a la nacionalidad, debido a que estos están reconocidos como derechos fundamentales en la Constitución, la cual, según jerarquía jurídica, es el cuerpo normativo de mayor rango legal; sin embargo, esto no se ve reflejado en el contexto nacional, dado que RENIEC al momento del registro de un menor, basa sus fundamentos en el código civil, contraviniendo lo establecido en la Constitución Política del Estado.Item Aplicación del tratamiento y reincidencia delictiva de ex internos acusados por robo agravado del penal "Sarita Colonia" del Callao 2022.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-27) Celis Amayo, Eduardo Emilio; Aspajo Guerra, MarcialLa investigación abordó la problemática ¿En qué medida la aplicación del tratamiento y reincidencia delictiva de ex internos acusados por robo agravado del penal “Sarita Colonia” del Callao 2022?, siendo el objetivo: Determinar en qué medida la aplicación del tratamiento penitenciario incide en la reincidencia delictiva en los internos por robo agravado del penal “Sarita Colonia” 2022. Metodológicamente, la investigación responde a tipo jurídico básico, nivel explicativo, diseño no experimental, se utilizó el método dialectico, análisis – síntesis y el empírico jurídico; la población estimada fue de 574 internos del pabellón “Máxima Seguridad” del penal “Sarita Colonia” del Callao y, a través de estratificación probabilística la muestra resultante fue 103 personas a quienes se les aplicó un cuestionario de recopilación de datos que obtuvo confiabilidad y validez para su aplicación. Los resultados obtenidos demostraron que, la aplicación del tratamiento penitenciario incide significativamente en la reincidencia delictiva en los internos por robo agravado del penal “Sarita Colonia” del Callao 2022 (p valor Sig. Bilateral ,003) y ya que es menor a 0,05 se acepta la hipótesis alterna y rechaza la nula; por otro lado, el coeficiente de correlación de Pearson consiguió - ,103. Es decir, se concluye que, la incidencia se comporta de manera inversa moderada, cuando la aplicación del tratamiento penitenciario se incrementa la reincidencia delictiva disminuye de forma moderada y viceversa. Se recomienda, la publicación, el cuidado y mejora de los resultados.Item La base normativa y la aplicación del principio de proporcionalidad respecto a los delitos Aduaneros.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-22) Núñez Núñez, Christian Arturo; Aspajo Guerra, MarcialCon las últimas modificaciones en la Ley de Delitos Aduaneros (LDA), el poder ejecutivo, vía delegación de facultades por parte del poder legislativo, ha modificado algunos artículos de la LDA, no obstante, dichas modificaciones aparentemente no guardan relación entre la sanción y los principios generales del derecho, básicamente con el principio de proporcionalidad, debido a ello, el objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre la base normativa en la ley de delitos aduaneros y la aplicación del principio de proporcionalidad. esta investigación tiene un diseño transversal, de alcance correlacional con un enfoque cualitativo, de diseño no experimental, de teoría fundamentada de tipo básico. La muestra estuvo conformada por entrevistas a cuatro (04) profesionales destacados vinculados al área de comercio exterior, entre abogados, miembros de la administración pública, circunscritos en Lima y Callao con relación laboral a las intendencias de la aduana marítima, aérea y las fiscalías especializadas de delitos aduaneros y propiedad intelectual de Lima y Callao. Realizándoles la matriz de triangulación. El muestreo fue llevado a cabo mediante el instrumento de la entrevista, los resultados mostraron una correlación significativa. Finalmente, se pudo revisar que el principio de proporcionalidad existe o guarda una relación directamente proporcional con la pena penal para los tipos penales establecidas en la LDA.Item La celotipia como patología y su incidencia en el delito de feminicidio, en el distrito del Cercado de Lima - 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-10-20) Chonate Liñan, Rosa Yesenia; Aspajo Guerra, MarcialEn la presente Tesis, titulada “LA CELOTIPIA COMO PATOLOGÍA Y SU INCIDENCIA EN EL DELITO DE FEMINICIDIO EN EL DISTRITO DEL CERCADO DE LIMA, 2021”, cuyo objetivo general fue analizar la relación significativa de la Celotipia como patología y su incidencia en el Delito de Feminicidio en el Distrito del Cercado de Lima – 2021. El tipo de investigación y estudio aplicado es correlacional, nivel descriptivo – diseño experimental y corte transversal. Así mismo la técnica que se usó en el proceso de recolección de datos fue de encuestas aplicada a una determinada población comprendida de 100 varones del distrito del Cercado de Lima, la muestra fue a 80 varones y el Muestreo a varones que comprenden las edades entre los 20 años a 65 años de edad. Como resultados en general se logró saber que la Celotipia como patología incide significativamente en el Delito de Feminicidio en el Distrito del Cercado de Lima, puesto a que un sujeto con daños patológicos no se encontrara consciente de sus actos ante la posible comisión de hechos penados por la ley.Item La comisión del delito de trata de personas en la modalidad de explotación laboral infantil, incide en la afectación del derecho fundamental a la integridad física y moral de los niños, Casación N° 1190-2018 del 03set2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-10-18) Mendoza Sánchez, Siler Edgar; Aspajo Guerra, MarcialLa presente investigación de título “La comisión del delito de trata de personas en la modalidad de explotación laboral infantil, incide en la afectación del derecho fundamental a la integridad física y moral de los niños, Casación Nº 1190-2018 DEL 03SET2021, Cusco”; analiza la explotación laboral infantil como modalidad del delito de Trata de personas en el Perú, concretamente en el Cusco, y las acciones que vienen desarrollando las autoridades judiciales al respecto. La presente Tesis señala como Objetivo general la de “Establecer de qué manera la comisión del delito de Trata de Personas en la modalidad de Explotación Laboral Infantil, incide en la afectación del derecho fundamental a la integridad física y moral de los niños”. Este estudio es de enfoque Cuantitativo, presenta el diseño no experimental, tiene un nivel descriptivo-exploratorio, y de interpretación por la muestra no probabilística; porque da a conocer de manera objetiva la forma como incide la comisión del delito de Trata de Personas en la modalidad de Explotación Laboral Infantil, en la afectación del derecho fundamental a la integridad física y moral de los niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente, en lugares peligrosos o no acordes a su condición de niños.Item "La conclusión del proceso por conciliación de las partes sobre tenencia compartida y su incidencia en el interés superior del niño y adolescente, expediente Nro. 06429-2011 seguido ante el 18° Juzgado de Familia de Lima"(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-19) Pachas Yataco, Giovanni; Aspajo Guerra, MarcialEl presente trabajo de investigación se ha titulado “LA CONCLUSIÓN DEL PROCESO POR CONCILIACIÓN DE LAS PARTES SOBRE TENENCIA COMPARTIDA Y SU INCIDENCIA EN EL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO Y ADOLESCENTE, EXPEDIENTE N° 06429-2011 SEGUIDO ANTE EL 18° JUZGADO DE FAMILIA DE LIMA”, que resuelve mediante sentencia de fecha 29 de diciembre de 2014 declarar fundada la Variación de Tenencia Compartida conciliada vía judicial por los progenitores en la audiencia única del proceso único sobre Tenencia asignado con el número de expediente N°00343-2010-0-1801-JR FC-18 en relación a la hija menor de ambos, como consecuencia de la valoración de las pericias practicadas que determinó que la menor se ha visto afectada con la tenencia compartida, en razón a su corta edad, a los distintos modelos de conducta y de vivencia con los que alterna y que debido a su edad cronológica no puede diferenciarlos y mantener una actitud crítica hacia ellos; Antes de dar mayores alcances sobre esta investigación, debemos partir de la realidad problemática que se origina a raíz de la ruptura sentimental de los progenitores, y que cuando de por medio hay menores de edad, se da inició a un disputa legal por la custodia del hijo o hijos concebidos dentro del matrimonio y/o convivencia, y que en muchos casos son resueltos vía extrajudicial, y vía judicial (conciliación judicial y/o sentencia), en la cual el juez o por voluntad de los progenitores se determinar la tenencia exclusiva o tenencia compartida dependiendo el caso en concreto; Esta investigación se enfocará en la conciliación vía judicial como forma de conclusión del proceso y sus requisitos para su procedencia previstos en el código sustantivo; en el análisis de la voluntad de los progenitores y de los derechos del niño, y su incidencia en el interés superior del niño. Asimismo, se dará a conocer las decisiones resultas en primera y segunda instancia por el Poder Judicial, y su respectivo análisis. La presente investigación busca determinar la eficacia o ineficacia de la conciliación como medio alternativo de solución a un conflicto vía judicial en la audiencia única del proceso de Tenencia, el que se realizará mediante el estudio con diseño no experimental, nivel de investigación descriptivo explorativo para establecer los alcances, las ventajas positivas o negativas que trae consigo la institución de Tenencia Compartida determinada por conciliación intraprocesal, teniendo como origen el Principio de Interés Superior del Niño y Adolescente.Item Contaminación atmosférica por partículas menores a 10 micrometros (PM10) que vulnera el derecho al medio ambiente sano y a la salud por su incidencia en enfermedades respiratorios en niños menores de 5 años en Puente Piiedra-Lima periodo 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-27) Naupay Vega, Marlitt Florinda; Aspajo Guerra, MarcialEl presente trabajo de investigación trata de la contaminación atmosférica por partículas menores a 10 micrómetros PM10 que vulnera el derecho al medio ambiente sano y a la salud por su incidencia en enfermedades respiratorias en niños menores de 5 años en el distrito de Puente Piedra-Lima, periodo 2019”. La contaminación atmosférica por partículas menores a 10 micrómetros PM10 proviene del parque automotor, de las diferentes fuentes puntuales que se encuentran en la zona como diversas industrias textiles, ladrilleras, fábricas de pinturas, fundición de metales y otros. Los datos de contaminación atmosférica por efecto de las partículas menores a 10 micrómetros PM10 se tomaron del monitoreo de calidad de aire realizado por SENAMHI a tiempo real y los datos de enfermedades respiratorios de enero a diciembre se tomaron de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte Puente Piedra. Para el procesamiento de los datos se realizó haciendo uso del programa estadístico MINITAB con un nivel de significación de 5 % . Los resultados del presente estudio nos indica que hay una asociación del 80.8% entre la contaminación atmosférica por partículas menores a 10 micrómetros (PM10) y las infecciones respiratorias en niños menores de 5 años en el distrito de Puente Piedra, Lima en el periodo de enero a diciembre en el año 2019.Item Contrato laboral sujetos a régimen CAS y su incidencia en los derechos laborales de los trabajadores de la sede de la Corte Superior de Justicia de Lima Centro, año 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-05-28) Blas Uculmana, Cesar Antonio; Aspajo Guerra, MarcialLa presente investigación se titula: Contrato laboral sujetos a régimen CAS y su incidencia en los derechos laborales de los trabajadores de la sede de La Corte Superior de Justicia de Lima Centro, Año 2021, presenta el siguiente objetivo General Identificar la forma en que los contratos sujetos a régimen CAS incide en los derechos laborales de los trabajadores de la sede de la Corte Superior de Justicia de Lima Centro, año 2021. Para alcanzar tal objetivo se tuvo un enfoque cuantitativo de investigación, con un diseño experimental y de nivel correlacional, llevando a cabo una encuesta para obtener información empírica, la cual fue analizada con la ayuda del software SPSS en su versión 26. Obteniendo como resultado que, los contratos sujetos a régimen CAS incide negativamente en los derechos laborales de los trabajadores de la sede de la Corte Superior de Justicia de Lima Centro, año 2021, toda vez que, mediante este contrato el trabajador ve disminuidos sus derechos laborales constitucionalmente protegidos.Item Las deficiencias de la actuación fiscal durante la etapa del juicio oral en los procesos penales, inciden en las sentencias absolutorias emitidas por los juzgados de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla, período 2019 - 2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-07-24) Nole Mena, Alex Hugo; Aspajo Guerra, MarcialLa presente investigación se titula “LAS DEFICIENCIAS DE LA ACTUACIÓN DEL FISCAL DURANTE LA ETAPA DEL JUICIO ORAL EN LOS PROCESOS PENALES, INCIDEN EN LAS SENTENCIAS ABSOLUTORIAS EMITIDAS POR LOS JUZGADOS DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE VENTANILLA, PERÍODO 2019 – 2020”, para lo cual se formuló la siguiente pregunta: ¿De qué manera las deficiencias de la actuación fiscal en la etapa del Juicio Oral de los procesos penales, inciden la emisión de sentencias absolutorias emitidas por los Juzgados de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla, periodo 2019 - 2020?. Teniendo como objetivo general del trabajo de investigación: Determinar si las deficiencias de la actuación del fiscal en la etapa del juicio oral en los procesos penales, inciden en las sentencias absolutorias emitidas por los Juzgados de la Corte Superior de Ventanilla, periodo 2019 - 2020. El enfoque utilizado en la investigación fue el cuantitativo con nivel exploratorio – descriptivo y el diseño de la investigación fue No experimental, debido a que no se alteró la realidad para su estudio. Se realizaron entrevistas a operadores del Sistema Judicial y revisión de sentencias judiciales de los Juzgados de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla; la muestra tomada no ha sido intencionada con objetivos de respuestas previsibles. Se ha tomado como punto de referencia a abogados con especialidad en Derecho Penal. Para el procesamiento de los datos se ha utilizado el Análisis de las Entrevistas, incluyendo una Matriz de Relaciones entre Variables de Análisis y la Guía para el Análisis Documental para las sentencias relacionadas con el objeto de estudio. Habiendo realizado una recopilación de bases teóricas, de evaluación de sentencias así como la sistematización de la información provista por los vii entrevistados se arriban a los siguientes resultados: Las deficiencias de la actuación fiscal en la etapa del juicio oral en los procesos penales, inciden en las sentencias absolutorias emitidas, efectivamente, se hace necesario una concurrencia adecuada de los tres elementos que hemos citado a lo largo de la investigación: fundamentación fáctica, jurídica y petición de sanción.Item El delito de omisión a la asistencia familiar en el adulto mayor y su incidencia en la calidad de vida, distrito de Mazamari, periodo 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-09) Barbarón Martínez, Andrés; Aspajo Guerra, MarcialEl presente trabajo de investigación se titula: “El delito de omisión a la asistencia familiar en el adulto mayor y su incidencia en la calidad de vida”; siendo específicamente de enfoque cualitativo, nivel de investigación descriptiva, diseño no experimental, la población aplicada consistió en 30 personas del grupo de adultos mayores pertenecientes al programa de pensión 65, también otros no beneficiarios, 04 jueces, 05 abogados especialistas, profesionales del Centro de Salud y programa municipal CIAM del distrito de Mazamari. Para la recolección de datos se usó la técnica de la entrevista, el instrumento fue la guía de preguntas. El objetivo fue identificar la incidencia de la actuación de los operadores de justicia en el aumento de los casos de omisión a la asistencia alimentaria del adulto mayor y su repercusión en la calidad de vida en el distrito de Mazamari periodo 2023. Resultados las variables, como es el delito de omisión permitieron realizar las recomendaciones para la aplicación de acciones y el cumplimiento de las sentencias y la liquidación de pagos en la asistencia alimentaria del adulto mayor. En conclusión el delito de omisión a la asistencia familiar al adulto mayor en su regulación del nuevo código civil, art. 474 y su aplicación completa es parte estructuralmente problemática de una sociedad que afronta diferentes cambios jurídicos y por consiguiente el delito formará un peligro en la familia y la sociedad, tomando en consideración que la persona humana es el fin supremo de la sociedad y del propio estado. Finalmente, Como recomendación es responsabilidad de los operadores de justicia hacer la mejor aplicación de las normas para el cumplimiento de sus fines.Item El delito del Sicariato y su incidencia en la seguridad ciudadana, en el Distrito de San Juan de Lurigancho 2020 - 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-04) Acevedo Inche, José Orlando; Aspajo Guerra, MarcialEn el trabajo de investigación se estableció como problema general ¿De qué manera, el delito de Sicariato incide en la seguridad ciudadana, en el Distrito de san Juan de Lurigancho, 2020-2023? señalándose como objetivo, analizar la manera en que el delito de Sicariato incide en la seguridad ciudadana, en el Distrito de san Juan de Lurigancho, 2020-2023. Durante la elaboración de esta investigación, se llevó a cabo un metodológico análisis de las bases teóricas que sustentan el tema de estudio, que en este caso es la incidencia del delito de sicariato en la seguridad ciudadana en el distrito de San Juan de Lurigancho. El propósito principal de este análisis fue determinar el grado de incidencia y la conexión entre las variables propuestas en este estudio. Para respaldar la hipótesis general propuesta, se usaron técnicas e instrumentos de investigación. Estos recursos permitieron confirmar la afirmación presentada, como se puede verificar en el capítulo de resultados y en la discusión de estos.Item El derecho a la identidad y relación con la procreación asistida en Lima Metropolitana, 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-11) Rivero Almanza, Gilmer; Aspajo Guerra, MarcialLa presente investigación, titulada: “El derecho a la identidad y relación con la procreación asistida en Lima Metropolitana,2023”, tuvo como objetivo Analizar de qué manera se relaciona la falta de certeza del derecho a la identidad del niño(a) para casos de procreación asistida en Lima Metropolitana,2023. La investigación fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental; Para la recolección de datos se aplicó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario, los cuales nos permitieron obtener resultados y la correlación de las variables de estudio. La muestra estuvo conformada por 20 abogados especializados en el derecho a la identidad y relación con la procreación asistida; los resultados de la investigación permitieron concluir que: la falta certeza en los casos de procreación asistida repercute de manera negativa en el derecho a la identidad del niño(a) en Lima Metropolitana,2023, debido al vacío legal y la falta de regulación.Item El derecho a no ser discriminado en los procesos de contratación laboral de las personas con discapacidad, en la Municipalidad distrital de Santa Anita, año 2019-2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-10) Chacaliaza Huarancca, Carlos Javier; Aspajo Guerra, MarcialLa presente investigación tiene como título: El derecho a no ser discriminado en los procesos de contratación laboral de las personas con discapacidad, en la Municipalidad Distrital de Santa Anita 2019-2023; siendo el objetivo del presente estudio interpretar como se vulnera el derecho a no ser discriminado durante los procesos de contratación laboral de las personas con discapacidad, especificándose la problemática correspondiente, las preguntas y objetivos pertinentes, sobre la naturaleza de la investigación se tuvo un enfoque cualitativo, de diseño no experimental, de teoría fundamentada, de tipo básico, se realizó un análisis sobre el tema investigado, a través de fuentes de información, análisis documental y la entrevista mediante una guía de preguntas. Los sujetos de estudio estuvieron conformados por 4 especialistas (expertos) en las materias de Derecho Laboral (3) y en Derecho Constitucional (1), realizándose la matriz de triangulación. De tal manera se tuvo como resultado que el derecho a la no discriminación es un derecho fundamental en el cual ninguna persona debe recibir un trato diferenciado sin que medie alguna justificación razonable y proporcional, porque tal acto discriminatorio da como consecuencia la vulneración del derecho a la igualdad. Se concluye que no se cumple con lo establecido en las normas que protegen los derechos de las personas con discapacidad, solo se rigen de trámites difíciles en el que las personas con discapacidad no pueden cumplir, esto conlleva a que muchas personas no consigan un puesto de trabajo en las diferentes empresas, conllevando a un trato diferenciado.Item La desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad de naturaleza temporal e los últimos cinco años en la ciudad de Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-04) Guevara Araujo, Vrascovia; Aspajo Guerra, MarcialObjetivo: Es describir de qué forma se desnaturaliza los contratos sujetos a modalidad (en adelante CSM) de naturaleza temporal en la ciudad de Lima en los últimos cinco años. Método: el enfoque es cualitativo, de tipo básico, de diseño fenomenológico, la población y muestra fueron 5 especialistas en derecho laboral. Resultados: Los CSM de naturaleza temporal se ha consignado como motivo para contratar los procedimientos de reformas que se proyectan con la finalidad de satisfacer los requerimientos del empleado y de esta manera logre mantener de manera debida operativamente los servicios brindados, asimismo fluye que no de el respectivo cumplimiento de la normativa, en vista que gran parte de los mismos no justifica la meta de contratación, lo cual se comprende como el motivo y la causa de la normativa, ni se justifica la meta de contratación, ni va permitir identificar que el trabajo fue ocasional, más bien responden a una administrativa naturaleza de características permanentes siendo labores contrarias a lo que realmente se necesita según las normativas del trabajo, razón por la cual terminan siendo desnaturalizadas en lo que señala la tipología de contrato. Conclusiones: Los CSM que cuentan con naturaleza temporal, llegaron a la generación de diversas situaciones conflictivas laborales en el entorno actual, puesto que las normativas del trabajo no llegaron aplicar la legislación de manera precisa y concreta tomando en consideración el plazo de duración máxima, señalando de forma específica los objetivos motivos para que se pueda crear esta modalidad de contratación en un vínculo laboral, así como la determinación de una actividad.Item Despenalización del aborto en el Perú, en los casos de violación sexual(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-02-07) Ledesma Morán, Carlos Eduardo; Aspajo Guerra, MarcialLa despenalización del aborto en el Perú en los casos de violación sexual es un tema muy interesante y a la vez controversial por el antimonio que se presentan entre dos derechos fundamentales, el derecho a la vida del no nacido y el derecho de la mujer de disponer de su cuerpo en los casos de delitos de violación sexual. A lo largo del desarrollo de la presente tesis se va a establecer de qué manera la despenalización del aborto, en los casos de violación sexual, incide en el libre desarrollo de la dignidad, de la personalidad, la protección a la integridad, física, moral o psicológica de la mujer víctima de abuso sexual. Conforme a las teorías presentadas y el resultado de las encuestas realizadas, podemos concluir que la violación sexual repercute en forma negativa en el desarrollo de la personalidad, dignidad e integridad, y que deja desprotegida a la víctima a nivel físico, moral y psicológico, por lo que la despenalización del aborto en este tipo de situaciones beneficiaria a la víctima de violación sexual, al no obligársele a criar a un niño o niña no deseado. En consecuencia, la despenalización del aborto en los casos de violación sexual, de ser tomado en cuenta e incorporado en nuestro ordenamiento jurídico, es necesario con la finalidad de proteger a las víctimas de tan horrendos crímenes.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »