Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias Económicas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5146
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias Económicas by browse.metadata.advisor "Fernández Vega, Edinson"
Now showing 1 - 20 of 38
- Results Per Page
- Sort Options
Item La administración de los recursos humanos y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-11-03) Venegas Rodriguez, Susan Gabriela; Fernández Vega, EdinsonLa presente tesis titulada: “La Administración de los Recursos Humanos y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población de la investigación estuvo constituida por 100 trabajadores de la empresa, como muestra se considera la totalidad de la población. Para recolectar los datos respecto al comportamiento de las variables La Administración de Recursos Humanos y el Desempeño Laboral, se eligió como técnica de recolección de datos la encuesta y se empleó como instrumento de recolección de datos un cuestionario el cual estuvo constituido por 18 ítems con escala de valoración de Likert. El análisis de resultados se realizó mediante el empleo de codificación y tabulación de la información, una vez que la información fue tabulada y ordenada se sometió a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas de carácter estadístico. La presentación de los resultados fue mediante tablas y gráficos, posteriormente para contrastar la hipótesis se aplicó la técnica estadística Chi cuadrado, demostrando la hipótesis general donde el (V1) La Administración de los xii Recursos Humanos se relaciona directa y positivamente con el (V2) Desempeño Laboral de los trabajadores de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Finalmente se presenta conclusiones y recomendaciones como propuestas del estudio.Item Análisis del gasto público y su impacto en el crecimiento económico de la región Cusco, 2003- 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-11) López Escalante, Aldo; Fernández Vega, EdinsonLa presente tesis titulada: “Análisis del Gasto Público y su impacto en el Crecimiento Económico de la Región Cusco, 2003-2018” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. Se utilizaron modelos econométricos que permiten la cuantificación de los impactos de la variable independiente sobre la variable dependiente. En la investigación que presentamos analizamos la evolución del Gasto Público desde el año 2003 al 2018 y su impacto en el crecimiento económico de la Región Cusco. Los resultados obtenidos indican que el incremento en el Gasto Público tiene un impacto significativo y positivo en el Crecimiento Económico de la Región Cusco. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones como propuestas del estudio.Item La calidad de servicio administrativo y su influencia en el nivel de satisfacción de los usuarios en el proceso de admisión al Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Regional del Sur, distrito de Sicuani, provincia Canchis, departamento de Cusco, 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-12) Esquivel Vera, Rosalía; Fernández Vega, EdinsonLa Tesis: “La calidad de servicio administrativo y su influencia en el nivel de satisfacción de los usuarios en el proceso de admisión al Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Regional del Sur, Distrito de Sicuani, Provincia Canchis, Departamento de Cusco, 2019” tiene un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional transversal y diseño no experimental. La investigación tuvo una población de 270 usuarios, siendo la muestra probabilística: 159 usuarios. La técnica para la obtención de datos fue la encuesta con su instrumento el cuestionario tipo Likert. Los resultados se obtuvieron por medio de un software que permitió la codificación y tabulación de los resultados, para luego ser graficados estadísticamente. Se realizó el análisis e interpretación respectivo y contrastarlos con la hipótesis, para ello se empleó la técnica estadística inferencial no paramétrica o de distribución libre llamada Chi cuadrado (x2), concluyendo que la hipótesis general (V1) calidad de servicio se relaciona directa y positivamente con el nivel de satisfacción de los usuarios (V2), en el proceso de admisión al Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Regional del Sur.Item Calidad de servicio en el área de operaciones y la satisfacción de los clientes en la Caja Municipal Cusco Agencia San Sebastián, Cusco 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-11) Lazo Alarcón, Milagro Melinia; Silva Valdivia, Krystel Janet; Pérez Soto, Jesús Daniel; Fernández Vega, EdinsonLa presente tesis titulada: “Calidad de servicio en el área de operaciones y la satisfacción de los clientes en la Caja Municipal cusco Agencia San Sebastián Cusco, 2019” es de nivel descriptivo correlacional, de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La población en estudio estaba conformada por 5610 clientes de los diferentes productos y servicios que presta la Caja Municipal Cusco S.A. Agencia San Sebastián; de donde se seleccionaron 360 usuarios mediante el muestreo probabilístico. Los datos fueron recolectados con la técnica de la encuesta, donde se empleó como instrumento de medición de las variables un cuestionario con escala de valoración de tipo Likert con 18 preguntas. Las informaciones contenidas en las encuestas fueron codificados y ordenados; y posteriormente sometidos a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas de carácter estadístico. Los resultados descriptivos fueron presentados en tablas simples y graficas debidamente enumeradas e interpretadas; mientras que los resultados de las hipótesis fueron presentados en tablas cruzadas, donde se utilizó el estadístico de Chi cuadrado de Pearson para contrastar la hipótesis planteada de que la Calidad de servicio se relaciona directa y positivamente con la Satisfacción de los clientes de la Caja Municipal Cusco S.A Agencia San Sebastián. Finalmente se indicaron las conclusiones y recomendaciones como propuestas de próximas investigaciones.Item Calidad de servicio y su influencia en el nivel de satisfacción de los usuarios de la Oficina Receptora SUNARP San Juan de Lurigancho, Lima, 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-04-12) Campos Rodriguez, Leslie Daniela; Fernández Vega, EdinsonLa presente tesis titulada: “Calidad de servicio y su influencia en el nivel de satisfacción de los usuarios de la oficina receptora Sunarp San Juan de Lurigancho” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población de la investigación estuvo conformada por 2130 usuarios de la institución, la muestra fue determinada de manera probabilística obteniendo un resultado de 325 personas. Para la recolección de datos referente a las variables Calidad de servicio y Satisfacción de los usuarios, se eligió como técnica la encuesta y se empleó como instrumento un cuestionario el cual estuvo constituido por 18 ítems con escala de valoración de Likert. El análisis de resultados se realizó mediante el empleo de codificación y tabulación de la información, una vez que la información fue tabulada y ordenada se sometió a un proceso de análisis mediante técnicas de carácter estadístico. La presentación de los resultados fue mediante gráficos y tablas, posteriormente para contrastar la hipótesis se aplicó la técnica estadística Chi cuadrado, demostrando la hipótesis general donde la (V1) Calidad de servicio se relaciona positivamente con la (V2) Satisfacción de los usuarios de la oficina receptora Sunarp San Juan de Lurigancho. Finalmente se presenta conclusiones y recomendaciones como propuestas del estudio.Item La calidad de servicio y su influencia en la satisfacción de los clientes en la Empresa MOVISTAR- Cusco, 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-11) Loayza Calvo, Víctor Antonio; Fernández Vega, EdinsonPresento mi trabajo de investigación con el título: “LA CALIDAD DE SERVICIO Y SU INFLUENCIA EN LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES EN LA EMPRESA MOVISTAR – CUSCO, 2019” basado con un enfoque o modelo cuantitativo, con un diseño o tipo aplicada, y de nivel descriptivo – con correlación y con un diseño no experimental. La investigación tiene como población únicamente clientes y usuarios de la empresa, y la muestra fue obtenida y determinada de manera probabilística y arrojo un resultado final de 384 clientes. Para la recolección de datos relacionados al comportamiento de las variables calidad de servicio y satisfacción del cliente se tomó en cuenta la técnica basada en recolectar datos y uso de encuestas, así fue como empleamos la herramienta de usar cuestionarios y recolectar datos, estos contenían 18 ítems, y preguntas con escala de valoración de Likert. Como herramienta de formulación de resultados empleamos la codificación y tabulación de información, luego toda la información paso a ser tabulada y ordenada, inmediato fue sometida a un exhaustivo análisis y tratamiento con técnicas estadísticas. El resultado arrojado fue expuesto en forma de tablas ya gráficos, el siguiente paso fue contrastar la hipótesis y se aplicó la técnica estadística ya conocida y muy usada del (Chi cuadrado), donde fue logrado demostrar la hipótesis general (V1) Calidad de Servicio, esta tiene una relación positiva y directa con la (V2) Satisfacción del Cliente en la empresa Movistar – Cusco. Para finalizar presentamos las 4 conclusiones y 4 recomendaciones a fin de tener propuestas alternativas del trabajo de investigación.Item Calidad de servicios en el mantenimiento de los neumáticos en la flota primaria y su influencia en la satisfacción de los conductores de Transportes 77 S. A. Lima, 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-03-28) Sotacuro Mucha, Anibal Oscar; Fernández Vega, EdinsonLa presente tesis titulada: “CALIDAD DE SERVICIOS EN EL MANTENIMIENTO DE LOS NEUMATICOS EN FLOTA PRIMARIA Y SU INFLUENCIA EN LA SATISFACCION DE LOS CONDUCTORES DE TRANSPORTES 77 SA” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población de la investigación estuvo constituida por 45 trabajadores de la empresa, la muestra fue determinada de manera probabilística obteniendo un resultado de 40 personas. Para recolectar los datos respecto al comportamiento de las variables Calidad de servicios y Satisfacción de los clientes, se eligieron como técnica de recolección de datos la encuesta y se empleó como instrumento de recolección de datos un cuestionario el cual estuvo constituido por 5 ítems con escala de valoración de Likert. El análisis de resultados se realizó mediante el empleo de codificación y tabulación de la información, una vez que la información fue tabulada y ordenada se sometió a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas de carácter estadístico. La presentación de los resultados fue mediante tablas y gráficos, posteriormente para contrastar la hipótesis se aplicó la técnica estadística Chi cuadrado, demostrando la hipótesis general donde el (V1) Calidad de servicios se relaciona directa y positivamente con el (V2) Satisfacción de los conductores de la empresa Transportes 77SA.Finalmente se presenta conclusiones y recomendaciones como propuestas del estudio.Item Calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-11) Ramírez Ordoñez, Herbel; Fernández Vega, EdinsonLa presente tesis titulada: “CALIDAD DEL SERVICIO Y LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE LA ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, 2019” tiene un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional y con un diseño no experimental. La población de la investigación estuvo constituida por 1412 usuarios de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, obteniendo una muestra de 302 usuarios la misma que se determinó de forma probabilística. La recolección de los datos respecto al comportamiento de las variables calidad de servicio y satisfacción del usuario se realizó utilizando la técnica de la encuesta y teniendo como instrumento de recolección de datos un cuestionario el mismo que estuvo constituido por 18 ítems con escala de valoración de Likert. Para realizar el análisis de los resultados fue a través del empleo de codificación y tabulación de la información obtenida, después de ser tabulada y ordena esta información fue sometida a un proceso de análisis de tipo estadístico. Los resultados obtenidos se representaron utilizando tablas y gráficos, seguidamente para realizar la contrastación de la hipótesis se aplicó la técnica estadística Chi cuadrado, lográndose demostrar la hipótesis general donde la calidad de servicio se relaciona directa y positivamente con la satisfacción del usuario de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Finalmente presento las conclusiones así como las recomendaciones que espero puedan servir para poder realizar futuras mejoras en la institución de estudio.Item El Clima Laboral y su Incidencia en el Desempeño Laboral de los Trabajadores de la Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-11) Mamani Castillo, Modesta Leonarda; Fernández Vega, EdinsonEl presente trabajo de investigación titulado: “El Clima Laboral y su Incidencia en el Desempeño Laboral de los Trabajadores de la Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno, 2019”, es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población estuvo constituida por 72 trabajadores de la Facultad de Ingeniería Geología y Metalúrgica de la Universidad Nacional del Altiplano, en cuanto a la muestra ha sido determinada de manera probabilística obteniendo como resultado 61 trabajadores. Para realizar la recolección de datos con relación al comportamiento de las variables Clima Laboral y Desempeño Laboral, se eligió la encuesta como técnica de recolección de datos y como instrumento se utilizó el cuestionario, que estuvo conformado por 18 ítems con una amplitud de escala de Likert. El análisis de resultados fue realizado mediante el empleo de codificación y tabulación de la información, que una vez ordenada y tabulada se sometió a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas de carácter estadístico. Los resultados fueron presentados mediante tablas y gráficos, para la contrastación de la hipótesis, se aplicó el método estadístico Chi cuadrado, demostrando la hipótesis general: El Clima laboral se relaciona directa y positivamente con el Desempeño Laboral de los trabajadores de la Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica de la Universidad Nacional del Altiplano. Finalmente, se presenta las conclusiones y recomendaciones pertinentes.Item El clima laboral y su influencia en la satisfacción de los trabajadores de la Empresa Plaza Vea Pisco, 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-06-10) Enriquez Mendoza, Lisbeth Franscesca; Fernández Vega, EdinsonLa actual tesis que está titulada como: “El clima laboral y su influencia en la satisfacción de los trabajadores de la empresa Plaza Vea Pisco, 2019”, tiene un enfoque cuantitativo, con una investigación de tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y con un diseño no experimental. Donde la población de estudio estuvo sostenida por 150 colaboradores de la Empresa Plaza Vea Pisco, por lo que la muestra ha sido elaborada de forma probabilística, donde a su vez se obtuvo un resultado de 108 trabajadores. En cuanto a la recaudación de datos con referencia a la conducta de las variables tanto de clima laboral como de satisfacción de los trabajadores, se seleccionó como técnica de recopilación de datos una encuesta y se aplicó como un instrumento de recaudación de información, estableciendo un cuestionario que se conformó mediante 18 ítems con una escala de valoración de Likert. En cuanto al análisis de resultados utilizamos en el empleo de codificaciones y tabulaciones del resultado de la encuesta realizada, de la misma manera la información tuvo que ser ordenada para tabular con mayor facilidad y someterla a un proceso utilizando técnicas estadísticas. Para presentar los resultados se establecieron y diseñaron tablas y gráficos, lo que más adelante hace el contraste con las hipótesis es la técnica del Chi cuadrado, donde se demuestra que la hipótesis general queda comprobada, sosteniendo así que el clima laboral influye de manera directa y positiva con la satisfacción de los trabajadores de la Empresa Plaza Vea, Pisco, 2019. Para terminar presentamos las conclusiones y las recomendaciones como proposición de la investigación.Item Clima organizacional y desempeño laboral de los trabajadores del Ministerio de Energía y Minas del Área de Administración Documentaria y Archivo Central, Lima, 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-03-08) Arias Albornoz, Ana; De la Cruz Paniagua, Lizbeth; Espejo Pantoja, Yesenia; Fernández Vega, EdinsonLa presente tesis titulada: “Clima Organizacional y Desempeño Laboral de los trabajadores del Ministerio de Energía y Minas del Área de Administración Documentaria y Archivo Central, Lima, 2019” tiene un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional, tipo aplicada y diseño no experimental. La población de la presente investigación estuvo compuesta por 85 trabajadores del Ministerio de Energía y Minas del Área de Administración Documentaria y Archivo Central, la muestra estuvo determinada probabilísticamente, del cual se obtuvo un resultado de 70 trabajadores. Para recolectar información en relación al comportamiento de las variables, se optó a la encuesta como método de recolección de datos y al cuestionario como instrumento de recolección de información, se tomó como referencia la escala de valoración de Likert, compuesta por 18 ítems. Por consiguiente, se realizó el análisis de resultados por medio de la tabulación de datos y la aplicación de codificación, luego que la información fue ordenada y tabulada se sometió por un proceso de tratamiento y/o análisis utilizando métodos estadísticos. Los resultados fueron presentados a través de gráficos y tablas, subsiguientemente para comprobar la hipótesis se utilizó la técnica estadística Chi cuadrado, verificando la relación que existe entre el Clima Organizacional y Desempeño Laboral de los trabajadores del Ministerio de Energía y Minas del Área de Administración Documentaria y Archivo Central, dando como resultado una relación directa y positiva. Para finalizar, como propuestas del estudio se presenta conclusiones y recomendaciones.Item Clima organizacional y desempeño laboral y de los trabajadores del INPE, Cusco, 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-11) Quispe Qqueccaño, Guillermo; Jiménez Gómez, Julieta Robertina; Fernández Vega, EdinsonLa presente tesis titulada: “Clima Organizacional y Desempeño laboral de los trabajadores del INPE, Cusco, 2019.” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población investigación fue constituida por 80 trabajadores del INPE Cusco, la muestra ha sido determinada de una forma probabilística obteniendo un resultado de 60 servidores. Para recopilar los datos referentes a las variables Clima Organizacional y Desempeño Laboral, se escogió como técnica de recopilación de datos la encuesta y se empleó como instrumento un cuestionario, el cual que estuvo representado por 18 ítems con escala de valoración de Likert. El análisis de los resultados se efectuó mediante el empleo de codificación y tabulación de la información, una vez que la información fue tabulada y ordenada se sometió a un proceso de análisis y/o tratamiento a través de técnicas de carácter estadístico. La presentación de los resultados ha sido mediante tablas y gráficos, posterior a ello para comparar la hipótesis se aplicó la técnica estadística Chi cuadrado, demostrando la hipótesis general donde el (V1) Clima Organizacional se relaciona directa y positivamente con el (V2) Desempeño Laboral del INPE Cusco. Para finalmente presentar las conclusiones y recomendaciones como propuestas del estudio.Item Clima organizacional y el desempeño laboral del personal administrativo de la DIVINCRI- Cusco- 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-11) Paz Ccopa, Aide; Fernández Vega, EdinsonLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del Clima Organizacional con el Desempeño Laboral del personal administrativo de la DIVINCRI Cusco, La metodología del presente estudio fue de un enfoque cuantitativo, de un diseño descriptivo de tipo correlaciónal, la población objeto estuvo compuesto por 42 administrativos, los mismos también conformaron la muestra. El instrumento utilizado fue el cuestionario que constó de 19 ítems de tipo cerrado, los cuales se vaciaron en tablas y gráficos en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con la interpretación de los resultados, lo cual nos ha permitido contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue chi cuadrado y el margen de error utilizado fue 0.05. Finalmente se concluyó que el Clima Organizacional influye significativamente en el Desempeño Laboral del personal administrativo en la DIVINCRI, Cusco2019, debido a que el resultado del estadístico tiene un valor de 49.95, lo que indica que es mayor al valor de 26.296 que es el criterio de distribución de chi cuadrado por lo que la hipótesis nula es rechazada.Item Clima organizacional y satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa TELEFÓNICA, Cusco 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-11) Carhuana Fernández, Julio César; Fernández Vega, EdinsonEl presente trabajo de investigación cuyo epígrafe es: “CLIMA ORGANIZACIONAL Y SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA TELEFÓNICA, CUSCO, 2019” es una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de un nivel descriptivo correlacional y de diseño no experimental. La población que se ha tomado para el estudio estuvo conformada por 50 trabajadores de la empresa Telefónica de la ciudad del Cusco, la muestra fue determinada de manera probabilística logrando obtener un resultado de 44 personas, sin embargo para de obtener resultados confiables se consideró a todos los elementos de la población (50 trabajadores). Para la recolección de datos respecto al comportamiento de las variables CLIMA ORGANIZACIONAL Y SATISFACCIÓN LABORAL, se optó por la encuesta y el instrumento de recolección de datos que aplicamos fue un cuestionario el cual estuvo constituido por 18 ítems con una escala valorativa de Likert. El proceso y análisis de resultados de la investigación se efectuó a través de la codificación y tabulación de la información, una vez que la información fue tabulada y ordenada se sometió a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas de carácter estadístico. La evidencia de los resultados se muestra a través de tablas y gráficos, posteriormente para contrastar la hipótesis se aplicó la técnica estadística Chi cuadrado, demostrando la hipótesis general donde el CLIMA ORGANIZACIONAL se relaciona directa y positivamente con la SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA TELEFÓNICA, CUSCO, 2019. Finalmente se presenta las conclusiones y recomendaciones como propuestas de la investigación.Item El clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los servers millennials en Bembos de San Isidro(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-11-25) Bardales Revilla, Mariela Yrene; Fernández Vega, EdinsonLa tesis reciente titulada: "El clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los servers millennials en Bembos de San Isidro", es un diseño no experimental, con enfoque cuantitativo, tipo aplicado y de nivel correlacional, hecho a una población de 320 servidores milenarios. En la empresa Bembos, la muestra se estableció de forma probabilística alcanzando un resultado de 175 servidores. Para recopilar los datos con respecto al comportamiento de las variables clima organizacional y desempeño laboral, la encuesta fue elegida como una técnica de recolección de datos y un cuestionario que fue utilizado como un instrumento de recolección de datos, el cual fue establecido por 5 ítems con una escala de calificación Likert. La interpretación de los resultados se desarrolló a través del uso de la compilación y la tabulación de la información, ya que el manejo de la información debe ordenarse y tabularse. Además, estos resultados fueron manipulados mediante análisis estadístico y técnicas de procesamiento. La manifestación de los resultados se realizó a través de tablas y gráficos, para luego confrontar la hipótesis en donde que se estableció la técnica estadística Chi cuadrado, lo que demuestra la hipótesis general de que el clima organizacional (V1) está directa y positivamente relacionado con el desempeño laboral (V2) de los servidores millennials en Bembos de San Isidro. En la variable independiente "Clima organizacional", se consideraron tres dimensiones: Motivación, Comunicación Eficaz y Remuneración. Y en la variable dependiente. "Desempeño Laboral", refirió: Condiciones de trabajo, Satisfacción laboral y Competencias y Habilidades. Finalmente, se ofrecen conclusiones y recomendaciones como propuestas de estudio y posibles mejoras. Siendo este el caso, se infiere que se encontró una analogía directa entre el clima organizacional y el desempeño laboral en los servidores del milenio.Item El clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la Caja Trujillo(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-10-26) Landa Garces, Cecilia; Fernández Vega, EdinsonEl presente documento de tesis titulado: “El Clima Organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la Caja Trujillo” es de enfoque cuantitativo, aplicada, de nivel correlacional y diseño no experimental. En la investigación realizada, la población se conformó por 179 trabajadores de la CAJA TRUJILLO, la muestra que se halló de forma probabilística obtuvo un total de 122 trabajadores Para obtener los datos en relación con el comportamiento de las variables se escogió como técnica para recolectar datos a la encuesta y se utilizó como instrumento de dicha recolección a un cuestionario el cual estuvo conformado por 5 ítems en la escala de Likert El análisis de resultados fue realizado a través del uso de la tabulación y codificación de la información, luego que se ordenó y tabuló la información se realizó un proceso de análisis y/o método con carácter estadístico, a través de técnicas. Se presentaron los resultados por medio de tablas y gráficos, de forma posterior y para dar contraste a la hipótesis se aplicó la técnica estadística Chi cuadrado, demostrando la hipótesis general que el clima organizacional se relaciona en forma positiva con el desempeño laboral de los trabajadores de la Caja Trujillo. Finalmente se presenta conclusiones y recomendaciones como propuestas del estudio realizado.Item Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa ferretera CABCODI SAC, - Apurímac, 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-11) Rodas Huamán, Yakelin Marizol; Merma Valencia, Maykell Raúl; Fernández Vega, EdinsonLa presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa ferretera CABCODI S.A.C de la ciudad de Abancay – Apurímac. El tipo de investigación fue aplicada de nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte trasversal. La población en estudio estuvo constituida por 58 los trabajadores de la empresa ferretera CABCODI S.A.C, la muestra fue de 50 personas con un muestreo probabilístico. El instrumento utilizado es el cuestionario la que constó de 19 ítems de tipo cerrado, los que se vaciaron en tablas y gráficos en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con la interpretación de los resultados, que finalmente nos ha permitido contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue chi cuadrado y el margen de error utilizado fue 0.05. Finalmente se concluyó que el clima organizacional influye positivamente en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa ferretera CABCODI S.A.C. de la ciudad de Abancay – Apurímac – 2019; esto debido a que el resultado de la prueba estadística tiene un valor de 44.30, lo que indica que es mayor al valor de 26.296 que es el criterio de distribución de chi cuadrado por lo que la hipótesis nula es rechazada.Item Clima organizacional y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores del Centro de Salud Andahuaylas Apurímac, 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-11) Gutierrez Urquizo, Emerson Arístides; Fernández Vega, EdinsonEl título de esta investigación es: “Clima Organizacional y su relación con el Desempeño laboral de los trabajadores del Centro de Salud Andahuaylas Apurímac, 2019” es una investigación aplicada con enfoque cuantitativo descriptivo no experimental y correlacional. La investigación se enfocó en una población de 93 trabajadores que corresponde al total de individuos que laboran en dicho EESS. De los cuales se determinó que se haga el estudio a 60 de ellos porque existe un número de trabajadores que se encuentran de licencia, vacaciones, enfermedad y pasantías. La encuesta fue utilizada para la recolección de datos, y así estudiar a cada uno de las variables, así mismo se usó un cuestionario creación propia en base a los indicadores identificados, estando estructurado de la siguiente manera: nueve preguntas corresponden a la primera variable, y las siguientes nueve que describirán a la segunda variable dependiente, con una escala de valoración de Likert. Se presentaron las tablas y gráficos para mostrar los resultados, con ello aplicativo correspondiente se analizó el chip cuadrado para demostrar la hipótesis general donde la V1 se relaciona directa y positivamente con la V2. Se hace las recomendaciones relacionadas a las variables estudiadas en el Centro de Salud San Jerónimo.Item Clima organizacional y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores del Ministerio Publico Apurímac, 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-11) Gutierrez Nuñez, Ronald; Fernández Vega, EdinsonLa presente tesis titulada: “Clima Organizacional y su Relación con el Desempeño Laboral de los Trabajadores del Ministerio Publico Apurímac, 2019”, se trabajó teniendo en cuenta un enfoque cuantitativo de tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y tiene un diseño no experimental. La muestra en la presente investigación se constituyó por 135 servidores del Ministerio Público del Distrito Fiscal de Apurímac, se determinó la muestra de manera probabilística, de donde se obtuvo un resultado de 100 servidores. Para obtener datos del comportamiento de las variables Clima Organizacional y Desempeño Laboral, se optó por la técnica de recolección de datos y encuesta; además, se empleó un cuestionario de 18 ítems, con la escala de valoración de Likert. Se empleó la técnica de codificación y tabulación de la información, para analizar el resultado, obtenido la información que fue ordenada y tabulada se procedió a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas de carácter estadístico. Para presentar los resultados obtenidos se utilizó tablas y gráficos, y para contrastar la hipótesis se aplicó la técnica estadística del Chi Cuadrado, pudiendo demostrar que la hipótesis general de Clima Organizacional se relaciona directa y positivamente con el Desempeño Laboral en la institución Ministerio Público Apurímac 2019. Para finalizar se presentará conclusiones y recomendaciones como propuestas del estudio.Item Cultura organizacional y desempeño laboral en los colaboradores de la empresa Viplastic S.A.C. distrito de Independencia, Lima 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-11-03) Cornejo Córdova, Rosa de Abril; Fernández Vega, EdinsonLa presente tesis titulada: “Cultura Organizacional y Desempeño Laboral en los colaboradores de la empresa Viplastic S.A.C, distrito Independencia, Lima 2019 es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población de la investigación estuvo constituida por 200 trabajadores de la empresa, se consideró hacer un censo, lo que implica aplicar el instrumento a toda la población. Para recolectar los datos respecto al comportamiento de las variables cultura organizacional y desempeño laboral en los colaboradores de la empresa Viplastic S.A.C, distrito de Independencia, se eligió como técnica de recolección de datos la encuesta y se empleó como instrumento de recolección de datos un cuestionario el cual estuvo constituido por 18 ítems con escala de valoración de Likert. El análisis de resultados se realizó mediante el empleo de codificación y tabulación de la información, una vez que la información fue tabulada y ordenada se sometió a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas de carácter estadístico. La presentación de los resultados fue mediante tablas y gráficos, posteriormente para contrastar la hipótesis se aplicó la técnica estadística Chi cuadrado, xii demostrando la hipótesis general donde la cultura organizacional se relaciona directa y positivamente con el desempeño laboral de la empresa Viplastic S.A.C Finalmente se presenta conclusiones y recomendaciones como propuestas del estudio.