Educación inicial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5084
Browse
Browsing Educación inicial by browse.metadata.advisor "Valdivia Flores, Cecilia"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Proyecto Educativo Institucional y Liderazgo Directivo(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-17) Sanchez Choque, Evelyn; Valdivia Flores, CeciliaEl Proyecto Educativo Institucional es un instrumento técnico muy importante para la gestión de todas las instituciones educativas, el PEI nos permite conocer todas las características, y problemáticas que pueda tener la IE, su propósito es poder mejorar el rendimiento educativo de la IE y por ende, optimizar los aprendizajes adquiridos por los estudiantes. Para la elaboración correcta del PEI se cuenta con el liderazgo directivo, que es ejercido por el director de cada IE, el será el encargado de delegar y direccionar su elaboración conjuntamente con su equipo de trabajo. Para poder desarrollar el PEI de la mejor manera el líder directivo seguirá una serie de pasos, además de trabajar con sus docentes a cargo, él deberá de contar con el apoyo de la comunidad educativa para su mejor rendimiento de la IE. Anteriormente, el líder directivo estaba a cargo netamente de la administración de la IE y era más su labor administrativa lo que lo caracterizaba; pero en la actualidad el director de la IE es visto más como un líder pedagógico por las diversas funciones que realiza en la institución, ya que no solo se encarga de supervisar y monitorear a los docentes, sino también se relaciona con sus estudiantes para poder conocer cuáles son sus dificultades y necesidades para mejorar su rendimiento escolar. La labor que ejerce un líder es muy importante para ayudar a la IE y a sus estudiantes a superarse.Item Proyectos de innovación educativa y la implementación de talleres en las instituciones educativas(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-08-17) Molina Hinostroza, Vercy Milagros; Valdivia Flores, CeciliaEn el siguiente trabajo de investigación que tiene como objetivo principal la creación, implementación y desarrollo de innovadores talleres pedagógicos con el fin de disolver los problemas de aprendizajes tanto cognitivo como motriz, buscando promover la participación activa de los miembros, así como fortaleciendo su desarrollo integral durante la etapa Preescolar. En el proyecto a desarrollar queremos ofrecer una herramienta óptima donde los niños podrán expresar sus diferentes emociones, donde podrán desenvolverse con libertad sin miedos al rechazo ni al error. Teniendo en cuenta de las posibles amenazas que traerá consigo el desarrollo de dicho trabajo de investigación. La utilización de este proyecto nace de la necesidad de innovar con nuevas formas de aprendizaje, dejando atrás la escuela tradicional o el aprendizaje memorístico. Innovamos con proyectos que puedan contribuir en la ayuda de la sociedad empezando por los niños quienes tienen la difícil misión de ser líderes de nuestra comunidad.Item Proyectos educativos y el uso de las TICs en las escuelas(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-07-10) Sanchez Perales, Jocelyn Gisele; Valdivia Flores, CeciliaEl siguiente trabajo de investigación tiene como propósito concientizar a los docentes la gran importancia que tiene el que nosotros hagamos uso de las tics en los aprendizajes de nuestros estudiantes. Para ello es muy importante que nosotros como docentes nos capacitemos y así podamos aplicar nuestros conocimientos tecnológicos para así poder mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes y ellos en un fututo lo puedan aplicar en su vida cotidiana. Es por ende que el trabajo se basara en tres ejes lo cual van a justificar la gran importancia que tiene hacer uso de las tics en el aprendizaje de los estudiantes. En el primer eje se desarrolla la importancia que tuene el que nosotros como docentes hagamos proyectos educativos para una mejora educativa. En el segundo eje se desarrolla se menciona la importancia que tiene el que nosotros como docentes hagamos uso de las tics en el aprendizaje y en el último eje indica como el uso de las tics lo podemos desarrollar en un proyecto educativo.