Educación inicial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5084
Browse
Browsing Educación inicial by browse.metadata.advisor "Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia Mabel"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de recursos didácticos para lograr el aprendizaje significativo en niños de 5 años en la Institución Educativa Santa Rosa 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-06-13) DorIa Acurio, Stefany Crihis; Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia MabelLa presente investigación determina como la aplicación de recursos didácticos para lograr el aprendizaje significativo en niño de 5 años de la I.E. Santa Rosa, en San Juan de Lurigancho, 2022. Mediante el estudio se buscó determinar el nivel de aprendizaje que poseen los niños de 5 años, debido a que los niños hoy en día presentan más índices de hiperactividad, que involucra factores distractivos que le impiden la concentración al 100% en cuanto a su desarrollo estudiantil. Al respecto, Núñez (2017) define que es importante que los docentes empleen en forma correcta los materiales didácticos, pues ello genera un impacto positivo en el aprendizaje de los menores y disminuye los aspectos negativos que intervienen en el aprendizaje. Criollo (2018) en su estudio determino que el uso adecuado de materiales didácticos es esencial ya que mejora como los niños aprenden. Los juegos didácticos son esenciales en el aprendizaje, debido a que se aplica una técnica “aprende jugando”, lo que en los niños de 5 años es una estrategia competitiva, debido a que ellos, porsu edad,siempre buscaran factores distractivos, que no le permitan lograr el 100% de su capacidad intelectual, es por ello, que los maestros deben emplear otras estrategias. A raíz de los últimos, a consecuencia del COVID-19, la educación se volvió deficiente, dado que los niños no captan la información a través de una pantalla, por lo que la educación se vio vulnerada, por lo que los docentes, innovaron la forma de enseñanza, de manera que los padres también pudiesen intervenir. Respecto a los docentes, el uso adecuado del material didáctico le da el beneficio de poder enriquecer su actividad pedagógica a base de experiencias reales, y así obtener resultados favorables en cuanto a la calidad, eficiencia y eficacia, lo que alfinalizar es un beneficio para la sociedad educativa, tanto para docentes como alumnos y padres de familia.Item La implementación de softwares educativos en la participación activa de los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Nido Exploradores(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-04-04) Cruces Cordero, Carolina Estefanía; Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia MabelEl siguiente trabajo de investigación consiste en la búsqueda de soluciones para contrarrestar uno de los grandes desafíos en la actualidad: la educación virtual. Uno de mis grandes retos como coordinadora académica en el Nido Exploradores fue identificar los problemas más recurrentes durante las sesiones de aprendizaje y proponer estrategias de mejora. Tras realizar un seguimiento, se logró encontrar una baja participación activa de los estudiantes en el transcurso de sus clases. A raíz de ello, se ofreció la implementación de softwares educativos con la finalidad de apoyar a los docentes a dinamizar sus sesiones. El avance de la tecnología ha permitido la creación de softwares enfocados en el sector educativo, los cuales son considerados herramientas clave en la actualidad. Para este trabajo, se seleccionaron 3 softwares con funcionalidades distintas, las cuales se pueden adaptar a la educación inicial. Por un lado, Edpuzzle es un software que sirve para convertir videos en una clase interactiva. Luego está Genially, el cual permite elaborar de manera sencilla distintas presentaciones altamente llamativas para los estudiantes. Por último, Wordwall ofrece diversas opciones de actividades que el docente puede adecuar según el tema a tratar en clase.Item La psicomotricidad como estrategia didáctica para fortalecer el área de matemática en niños de 3 años en la institución educativa inicial N° 104 Virgen de la Puerta - La Victoria del año 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-04-10) López-Lavalle Cárdenas, Patricia Lizeth; Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia MabelEl presente trabajo de suficiencia profesional empleo la psicomotricidad gruesa y fina como estrategia didáctica para el fortalecimiento del área de matemática mediante actividades lúdicas en niños y niñas de tres años de edad en una Institución Educativa Inicial Pública. Las estrategias empleadas permitieron incrementar el aprendizaje de dos competencias de matemáticas (resuelve problemas de cantidad y problemas de forma, movimiento y localización). Es importante recalcar que el niño aprende mediante el juego porque es una actividad libre y placentera. Asimismo, el juego contribuye con el desarrollo del menor ya que estimula los procesos sensoriales y cognitivos; permite la interacción con sus pares, tomar decisiones y adaptarse al medio. Este estudio permite a las docentes del nivel inicial contar con nuevas herramientas didácticas referente a juegos de psicomotricidad gruesa y fina. En cuanto a la selección del material empleado se tuvo en cuenta la edad cronológica de los niños y niñas, que llamen su atención, puedan manipularse con facilidad y permitan la interacción con los demás. Al mismo tiempo, se empleó material estructurados y no estructurado. Es fundamental tener en cuenta la planificación curricular porque construye criterios, diseña y organiza acciones educativas. Además, las sesiones de aprendizaje deben cumplir con las estructuras y propósitos trazados.Item La psicomotricidad en el desarrollo cognitivo de los niños de 2 a 3 años en el Centro de Estimulación Infantil Montessori, Lima 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-16) Esquerre Castillo, Jessica Marisol; Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia MabelEste trabajo tiene como finalidad comprender la importancia del desarrollo psicomotor y lo esencial que es dentro del enfoque educativo, ya que abarca aspectos importantes en el desarrollo del niño como motrices, cognitivo y psíquicos del ser humano que nos ayuda a un mejor desenvolvimiento en el contexto que se presente. La educación psicomotora es fundamental en temas vinculados con la experiencia adquirida con el cuerpo del niño mediante su descubrimiento y uso de diferentes lenguajes como corporal, musical, sonoro, grafico, etc. y en la forma mental construye su personalidad y su relación con los de su entrono manejando emociones en situaciones que se le presenten. Este trabajo tiene como finalidad determinar la importancia de la psicomotricidad en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas de 2 a 3 años en el centro de estimulación temprana “Montessori”, este trabajo es descriptivo y responde al enfoque cualitativo ya que se explica las experiencias obtenidas al desarrollar las sesiones haciendo uso d e la psicomotricidad con la finalidad de potenciar sus destrezas y habilidades. Se ha procedido a revisar información científica sobre psicomotricidad y su influencia en el desarrollo cognitivo de tal manera que ayude a fortalecer las experiencias con los niños y niñas en las sesiones de clase.