Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4977
Browse
Browsing Contabilidad by browse.metadata.advisor "Murrieta Campos, Juan José"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Importancia del régimen general en la gestión contable del sector construcción en San Isidro(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-02-19) Flores Godoy, Katy; Murrieta Campos, Juan JoséEl presente trabajo de investigación tiene por finalidad entender la importancia que tiene el régimen general en la gestión contable del sector construcción en San Isidro. En el desarrollo de la presente investigación se afirma en base a la normatividad vigente que el Régimen General del Impuesto a la Renta, es un régimen tributario que comprende las personas naturales y jurídicas que generan rentas de tercera categoría. Así mismo aseveramos que la gestión contable es primordial debido a que nos permite llevar un registro y un control de las operaciones contables financieras que se llevan a cabo en las empresas del rubro construcción del distrito de San Isidro. Es de suma importancia el pago de los tributos correspondiente al régimen general de las empresas constructoras, ya que ayuda al cumplimiento de las normas tributarias vigentes y por otro lado la gestión contable al ser realizada en forma adecuada permite el crecimiento y la generación de utilidad por parte de las empresas constructoras. Luego de las investigaciones realizadas se concluye que el régimen general influye de manera positiva en la gestión contable del sector construcción de San Isidro contribuyendo en dicho distrito a brindar crecimiento, desarrollo y así mismo permitir que el Estado con la recaudación Tributaria logre mejoras para nuestro país. The purpose of this research work is to understand the importance of the general regime in the accounting management of the construction sector in San Isidro. In the development of the present investigation, it is affirmed, based on current regulations, that the General Regime of Income Tax is a tax regime that includes natural and legal persons that generate third-category income. Likewise, we assert that the accounting management is essential because it allows us to keep a record and control of the financial accounting operations that are carried out in the companies of the construction sector of the district of San Isidro. The payment of taxes corresponding to the general regime of construction companies is of the utmost importance, since it helps compliance with current tax regulations and, on the other hand, accounting management, when carried out in an appropriate manner, allows for the growth and generation of profit by part of the construction companies. After the investigations carried out, it is concluded that the general regime has a positive influence on the accounting management of the construction sector of San Isidro contributing in said district to provide growth, development and also allow the State with tax collection to achieve improvements for our country.Item El impuesto general a las ventas y sus efectos Tributarios en la Gestión de las medianas y grandes empresas Agroexportadoras en la Región Ica(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-08) Quispe Abarca, Joel Elmer; Murrieta Campos, Juan JoséLa obligación de pagar un tributo como el IGV, nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley como generador de la obligación tributaria., es decir cuando se produce en la realidad el hecho previamente establecido en la ley para que sea exigible su cumplimiento. Asimismo, se aprecia que la tesis se desarrolló con apoyo de especialistas en el tema, quienes brindaron información suficiente para su ejecución, también se utilizó la metodología de la investigación científica para su realización. Es importante señalar que la información utilizada para medir las variables fue la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, siendo validado por gerentes y contadores con el grado de Doctores, asimismo la prueba estadística fue el chi cuadrado, corregida por YatesItem La gestión de inventarios y su impacto en los estados financieros de una empresa aeronáutica del Callao, periodo 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-24) Alvarado Malpartida, Josshy Andy; Murrieta Campos, Juan JoséUna de las principales fortalezas para que las empresas ofrezcan un buen servicio es su gestión de inventarios, y la importancia de su buen manejo puede tener un impacto significativo en su éxito; de aquí el presente estudio refleja los principales problemas detectados, determinando las deficiencias y los motivos que influyen en los resultados de la gestión de inventarios, y que, en consecuencia, impactan directamente en la economía de la empresa. El objetivo del presente trabajo fue determinar si la gestión de inventarios impacta en los estados financieros de una empresa aeronáutica del Callao, periodo 2023; utilizando en su desarrollo un enfoque cuantitativo, no experimental, tipo básico, de nivel descriptivo y diseño correlacional y transversal; asimismo la recolección de datos fue hecho de dos formas, la información existente y la obtenida mediante la encuesta, ambas se analizaron y se presentaron en tablas con sus interpretaciones, en la cual, la encuesta fue procesada con el software IBM SPSS, obteniendo primero la prueba de normalidad de las variables de Shapiro-Wilk con significancia de .016 para nuestra variable gestión de inventarios y .015 para la variable estados financieros, seguido se realizó la contrastación de nuestra hipótesis y confirmando con el coeficiente de Rho de Spearman la existencia de una correlación positiva buena de .786 entre nuestras variables. Entre los resultados más importantes es que los encuestados manifiestan su desacuerdo en la mayoría de los indicadores, concluyendo de esta manera que la empresa no tiene políticas de inventarios claras y precisas, lo cual tiene como consecuencia una serie de deficiencias en la gestión de inventarios. Por tanto, la presente investigación tiene como objetivo determinar si la Gestión de Inventarios impacta en los Estados Financieros de la empresa aeronáutica del Callao, periodo 2023. La cual está compuesta de 5 capítulos, que a continuación se detallan: Capítulo I: Se describe el planteamiento del problema, definimos el problema general y los problemas específicos, la finalidad de la investigación, el objetivo general y los específicos, la justificación y las delimitaciones. Capítulo II: Se desarrolla el marco teórico, el cual contiene los antecedentes de la investigación, tanto internacionales como nacionales, las bases teóricas, legales y la definición de términos, así también el dimensionamiento de la variable independiente y dependiente, el enunciado de nuestra hipótesis general y específicas, y la operacionalización de las variables. Capítulo III: Se describe la metodología a utilizar, el tipo y diseño de la investigación, la población, muestra, técnicas e instrumento aplicado para la recolección de datos, así como también la validez y confiabilidad aplicada a nuestro instrumento. Capítulo IV: Presentamos los resultados conseguidos del análisis descriptivo, aplicado a la información existente y a los datos recolectados mediante el instrumento. Capítulo V: Se realiza la controversia de resultados, el análisis correlacional de las variables, de las hipótesis, tanto general y específicas mediante el programa IBM SPSS, así también de la confrontación de los resultados con estudios parecidos, para luego redactar las conclusiones y recomendaciones para que puedan implementare en beneficio de la empresa y de los demás interesados. Finalmente, consideramos la bibliografía y anexos correspondientes a la matriz de consistencia, matriz operacional, instrumento, validación y vista del procesamiento de datos