Maestría en Derecho Procesal Penal
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4793
Browse
Browsing Maestría en Derecho Procesal Penal by browse.metadata.advisor "Sánchez Castillo, Lita Natalia"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item La audiencia de tutela de derechos y el juzgamiento en un plazo razonable en la legislación procesal penal(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-07-10) Vargas Villanueva, Andrea Johanna; Sánchez Castillo, Lita NataliaLa temática en estudió se basó en la tutela de derechos, como una institución jurídica nueva en el ámbito procesal penal, y que su a su vez está siendo utilizada como una herramienta muy utilizada por los defensores, haciendo que el proceso de sentencia tenga más credibilidad y eficiencia. El trabajo de investigación tuvo como fin demostrar si la audiencia de tutela de derechos, incide en el juzgamiento en un plazo razonable en la Legislación Procesal Penal. Para poder cumplir con el objetivo de la investigación, se contó con la colaboración de especialistas en el campo del Derecho conformado por 378 Abogados hábiles, como parte de la muestra, y el análisis de datos se procesó con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Así mismo la recolección de datos se realizó por medio de una ficha evaluativa (encuesta), conformado por interrogantes, formuladas en base a las variables en estudio. El diseño estadístico aplicado, para el procesamiento de la información acopiada, fue la prueba de Chi-Cuadrada. En respuesta a lo investigado, se logró demostrar que la audiencia de tutela de derechos, incide significativamente en el juzgamiento en un plazo razonable en la Legislación Procesal Penal.Item El derecho de rogación y la legalidad de los acuerdos en la aplicación del principio de oportunidad de los delitos de hurto simple(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-11-24) Ortecho Ortega, Martha Elena; Sánchez Castillo, Lita NataliaEn la presente investigación se tuvo como objetivo determinar la relación del derecho de rogación y la legalidad de los acuerdos, en la aplicación del principio de oportunidad de los delitos de hurto simple, distrito Judicial de San Juan de Miraflores, 2019-2020, a razón de que el principio de oportunidad para el hurto simple, tiene un cuestionamiento principal en el cumplimiento de la legalidad del acuerdo de reparación, que si bien se pacta acorde al NCPP en un plazo no mayor de nueve meses, la realidad demuestra que muchas veces éste cumplimiento no se efectiviza, a pesar de la obligatoriedad que deviene de la legalidad del acuerdo, y que hace que los beneficios del derecho de rogación en el principio de oportunidad sean recibidos por el imputado a pesar de fallar en el acuerdo en sí, situación que desnaturaliza la institución completa del principio de oportunidad y no cumple con su finalidad. Respecto a la metodología utilizada fue de enfoque cuantitativa, con un diseño descriptivo, y con el uso de la técnica e instrumento, la encuesta y cuestionario. La población estuvo constituida por 1700 Abogados defensores, Operadores de justicia, jueces y fiscales y la muestra no probabilística fue de 100 de los mismos. Respecto a los resultados se visualiza una correlación alta utilizando el Rho de Spearman, siendo así, se concluye que existe una correlación significativa entre el derecho de rogación y la legalidad de acuerdos en la aplicación del principio de oportunidad de los delitos de hurto simple.Item Efectos de la terminación anticipada en el proceso penal en la administración de justicia(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-11-30) Coronado Zegarra, Susan Katherine; Sánchez Castillo, Lita NataliaLa terminación anticipada está implicada en un procedimiento que es especial, el cual se rige por sus propias disposiciones y la ley procesal penal ordinaria. Asimismo, es un mecanismo de simplificación del procedimiento, sustentándose en el llamado derecho procesal penal transaccional, que busca evitar un procedimiento penal innecesario obteniendo el procesado un beneficio de reducción de la pena mediante una fórmula de acuerdo o de consenso realizado entre el imputado y el Fiscal, con la aprobación necesaria del Juez.