Facultad de Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5083
Browse
Browsing Facultad de Educación by browse.metadata.advisor "Aliaga Herrera De Gonzales, Cynthia Mabel"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de la historieta como estrategia de enseñanza y su influencia en el plan lector en los estudiantes de primero de secundaria de la I.E. 112 “Héroes de la Breña“ , el Agustino - 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-27) Espinoza Tito, Aydé; Aliaga Herrera De Gonzales, Cynthia MabelEl presente trabajo de suficiencia profesional describe estrategias didácticas aplicando las historietas a fin de que la propuesta permitirá resolver la problemática de carencia del hábito lector que se implementa mediante el plan lector en los estudiantes del primer grado de secundaria. Este trabajo ofrece a los docentes esta herramienta didáctica referente a la historieta, para lograr establecer las metas que puedan propiciar una planificación adecuada de actividades en las sesiones de aprendizaje, haciendo uso de las imágenes a fin de ir motivando el gusto y disfrute por la lectura, desarrollando la autonomía del aprendizaje y con ello para la mejora de la comprensión lectora de los estudiantes en los niveles diversos que tiene la competencia del área. El propósito de este trabajo realizar sesiones que utilicen como material didáctico la historieta de obras literarias, donde el color, las imágenes y la facilidad de la lectura permitan a los estudiantes desarrollar en ellos el hábito por la lectura, que muchas veces es solo por el cumplimiento de un deber como tarea, lo que se pretende es que se logre la constante relación entre el lector y la lectura, en este caso la historieta , es un recurso , muy favorable dada sus características que presenta. Del mismo modo lo que se quiere al mismo tiempo es consolidad la implementación de las bibliotecas en el aula, denominando el proceso como una innovación sostenida, a fin que, en sus ratos libres, o de plan lector, tengan a su disponibilidad textos discontinuos, como la historieta de obras literarias.Item Aplicación del juego sensorial como estrategia didáctica en las clases virtuales de los niños de 4 años de la Institución Educativa Explorer Kids(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-06-13) Ramos Ruiz, Kathene Amanda; Aliaga Herrera De Gonzales, Cynthia MabelEl presente trabajo de suficiencia profesional describe estrategias didácticas aplicando los juegos sensoriales en el desarrollo de las clases virtuales, la propuesta permitirá resolver la problemática de la deserción escolar en los niños del aula de cuatro años. Este trabajo brinda a las docentes herramientas didácticas referente a los juegos sensoriales, para lograr establecer pautas que puedan enriquecer la planificación de actividades sensoriales en sus sesiones de aprendizaje, haciendo uso del power point, creando juegos interactivos, divertidos y atractivos que puedan reemplazar las fichas de trabajo tradicional a la vez fomentar el movimiento mediante la estimulación visual, auditiva y táctil. El propósito de este trabajo es elaborar actividades que, a pesar de las limitaciones de espacio y material estructurado, puedan ser realizadas con materiales adquiridos dentro de la comodidad de su hogar que permitan fortalecer el desarrollo de las clases virtuales. Es importante incluir en el desarrollo de las sesiones el juego sensorial porque promueven que los niños tengan un desarrollo psicomotor adecuado y acorde a los hitos del desarrollo. Además, previene posibles problemas en el futuro del niño, ya que a través del desarrollo de los sentidos se va a estimular las diferentes áreas del desarrollo psicomotor para alcanzar lo deseado, utilizando diferentes métodos y técnicas, las cuales aparte de fortalecer las habilidades del niño, ofrecerán momentos divertidos durante el desarrollo de las clases virtuales.Item Las Conductas Disruptivas y su influencia en la convivencia en el aula en niños del quinto grado de primaria del colegio José Abelardo Quiñones – Ate(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-08-07) Flores Pérez, Miluska Julieth; Aliaga Herrera De Gonzales, Cynthia MabelEl presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal mejorar las ConductasDisruptivas y su Influencia en el Desempeño Escolar que se presentan en el aula del 5to Grado del nivel primaria de la I.E José Abelardo Quiñones- Ate. Logrando identificar las conductas disruptivas que presentan algunos estudiantes, es por elloque el docente debe ayudar al alumno a superar estas conductas disruptivas, mediantedinámicas, estrategias, actividades, para que el alumno reflexione sobre su comportamiento. El objetivo es que los niños puedan mejorar su comportamiento dentro del aula y así poder lograr el cumplimiento de las normas de clase, logrando así que los alumnos puedan obtener una mejor convivencia escolar y un buen rendimiento académico. Es necesario indagar sobre este fenómeno educativo, que es inherente en toda institucióneducativa, abordándolo con un alto grado de respeto y procurando la dignidad individual, colectiva de los alumnos. Estos comportamientos disruptivos, perturban la convivencia escolar en el aula, es por elloque tenemos que implementar estrategias para ayudar a los alumnos a mejorar sus conductasdisruptivas para lograr alcanzar un mejor ambiente en el aula, logrando así crear actitudespositivas hacia ellos mismos y mejorando las relaciones con los demás.Item La didáctica moderna en relación al Rendimiento Académico en el área de Matemática de los Alumnos del 6to Grado del I.E.3035 “Bella Leticia” SMP en 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-09-14) Betalleluz Aguirre, Celestino; Aliaga Herrera De Gonzales, Cynthia MabelEn el presente trabajo de suficiencia profesional describe un análisis sobre la didáctica moderna que utilizan en la actualidad muchos docentes en relación al rendimiento académico en el área de matemáticas, la definición de la didáctica se ha estado transformando en el tiempo de la concepción como arte hasta nuestros tiempos donde se les consideraba una técnica en la educación con el objetivo concreto que se debe estimar a la exploración de técnicas cada vez más actuales que llegan al alumno los conocimientos de una manera más atractivo y asequible. El propósito de este trabajo es buscar una alineación que sea útil al desarrollo cabal del alumno y haciendo factible su integración a la sociedad contemporánea con nuevas estrategias dejando atrás la educación tradicional. En el presente trabajo se usa una didáctica moderna con método moderno creada en 1982 en el país de Singapur, el método utilizado es el método de singapur para rendimiento académico en el área de matemática de los alumnos del 6to grado de la escuela 3035 San Martín de Porras.Item Los hábitos de lectura y su influencia en el nivel de comunicación intergrupal en el área de comunicación en los estudiantes del primero de secundaria de la IE Santa María de Fátima en el año 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-19) Manay Santillán, Juan de Dios; Aliaga Herrera De Gonzales, Cynthia MabelEn nuestro país se lee menos de un libro por persona anualmente. Comparado con nuestros vecinos Colombia o Chile que leen en promedio entre dos a cuatro libros por año. Impensable aproximarse al promedio de lectura asiático que bordea los cuarenta y siete libros. En esta era digital donde lo visual y lo auditivo ha ganado terreno, dejando de lado viejas usanzas que eran habituales hasta obligatorias en las jornadas académicas escolares. La laxitud del hábito lector golpea como efecto domino en la formación de la inteligencia lingüística aminorando la capacidad de comprensión lectora, el desempeño de la práctica gramatical, reduciendo al mínimo la creatividad, desmejorando el pensamiento crítico y sobre todo afecta tanto a la empatía como a la práctica vital de la socialización y por ende a la comunicación intergrupal. Gran parte de nuestra comunicación es intergrupal (donde los grupos incluyen otros aspectos relevantes como: conducta, conversaciones, creencias, etc.) La comunicación hoy en día es un proceso dinámico donde las cogniciones, emociones y motivaciones influyen en el comportamiento comunicativo de las interacciones. Esta a su vez buscará explicar el conflicto y el porqué de la pobre comunicación la cual se desarrolla ineficientemente marcada por la dinámica de la psicología social. Afectando nuestras competencias y capacidades en nuestra lengua materna.Item Influencia del entorno familiar, en el rendimiento escolar en niños de 3 años de laI.E. Tahuantinsuyo 390-3 en el año 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-08-08) Gonzales Lermo, Elizabeth Katherine; Aliaga Herrera De Gonzales, Cynthia MabelLos padres de familia son las principales fuentes de energía de sus hijos, por lo cual se verá reflejado en la personalidad que demuestre cada niño y niña. Dúrate muchos años los conflictos familiares han entorpecido el desarrollo de los infantes, teniendocomo consecuencia problemas en la etapa escolar, causando bajo rendimiento, perjudicando la conducta y su estado emocional, generándole timidez, desconfianza, temor, entre otros. Es ahí la importancia de hacer énfasis en dicho tema, si bien es cierto, los maestros nopodemos cambiarle la vida a los niños y niñas, pero si podemos ayudar que sucondición mejore de manera progresiva, a través de un trabajo en conjunto con todala comunidad educativa, realizando charlas a los docentes, trabajar de la mano conel departamento de psicología y concientizando a los padres de familia, tenido unacomunicación contante y dándole pautas de como intervenir y mejorar la condiciónde como criar a sus hijos. El objetivo de este trabajo es hacerle conocer a los padres, la importancia del climafamiliar y la forma de crianza influye de manera directa a sus los hijos y que aquellotiene consecuencias perjudiciales a nivel académico y emocionales.Item El uso de recursos audiovisuales para potenciar el aprendizaje de inglés en los estudiantes de 1ero de secundaria de la Institución Educativa Reina del Carmelo - Magdalena del Mar(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-07-24) Morales Espejo, Carmen del Pilar; Aliaga Herrera De Gonzales, Cynthia MabelMundialmente es muy importante la educación, sobre todo se pone énfasis en cómo se desarrolla el aprendizaje, la manera de enseñanza y la evaluación de los estudiantes. Actualmente es de total importancia que nuestros estudiantes aprendan una segunda lengua para que puedan cumplir con las demandas del mercado y lograr una carrera profesional exitosa; Es por eso que el papel que desempeñan los docentes es fundamental en la obtención de un nuevo o segundo idioma, ya que la forma de la que se comporten en las aulas será reflejo de sus actitudes y capacidades, de tal manera los alumnos podrán tomar como ejemplo al docente y aprender de una manera más fácil, didáctica y divertida. En el Perú, según el DCN, en el curso del área de inglés se presentan las siguientes capacidades: La comprensión de textos, la producción de textos y la expresión y comprensión oral. En esta investigación estará enfocado en todas las capacidades que abarca el curso de inglés de los alumnos y alumnas del nivel Secundaria del centro educativo “Reina del Carmelo”. Lamentablemente no todos los docentes no les ponen el empeño correspondiente en la enseñanza a sus estudiantes, en su mayoría optan por la enseñanza tradicional, es por ello que llevaremos a cabo la investigación utilizando diversos medios audiovisuales y de esta forma los estudiantes puedan aprender de manera próspera; Esta investigación contará con una muestra de 90 estudiantes matriculados en secundaria, en el centro educativo Reina del Carmelo.