Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias Económicas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/6993
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias Económicas by browse.metadata.advisor "Morales Godo, Ángel"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de sistemas informáticos como herramienta estratégica para la gestión de la contratación del Estado de una entidad pública, Lima, 2022(2023-10-26) Aguirre Torres, Daniel Wilfredo; Morales Godo, ÁngelEl estudio de investigación es de modalidad de suficiencia profesional, cuyo objetivo general fue: determinar si la aplicación de los Sistemas informáticos como herramienta estratégica mejora la gestión de la contratación del Estado de una entidad pública Lima, 2022. La metodología empleada precisa que la investigación es de tipo aplicada, nivel de investigación es descriptivo, diseño no experimental. La población estuvo conformada por 20 colaboradores de la empresa y la muestra estuvo conformada por 14 colaboradores en la Oficina de Abastecimiento de una entidad pública, 2022, el instrumento de investigación de datos fue el cuestionario. La aplicación del teorema central de límite permitió obtener los resultados del límite de control superior e inferior de las preguntas de la variable independiente y de la variable dependiente. Se dedujo que la aplicación de sistemas informáticos como herramienta estratégica incide en la gestión de la Contratación del Estado de una entidad pública, Lima, 2022.Item Aplicación del componente institucional para las prácticas de ecoeficiencia en la empresa SEDAPAL, Lima, 2022(2023-09-25) Chávez Alejos, Franco William; Morales Godo, ÁngelEl presente trabajo de investigación, analizó la problemática de las prácticas de ecoeficiencia en la Empresa SEDAPAL. El objetivo general determinó de qué manera el componente institucional influye positivamente en las prácticas de ecoeficiencia en la empresa. Asimismo, la investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptivo, enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal. Además, para medir las variables de investigación se utilizó como instrumento el cuestionario y la encuesta para la recolección de los datos. Luego, se realizó la prueba de diseño, aplicando el teorema central del límite, que permitió obtener los resultados del límite control superior y del límite de control inferior, para dar una propuesta de solución al estudio.Item Aspectos motivacionales del trabajo y su incidencia en el rendimiento laboral en la gestión de proyectos, empresa ADALID, Lima, 2020(2023-09-18) Antón De Los Santos, Marco Antonio; Morales Godo, ÁngelEstudio en la modalidad de suficiencia profesional, cuyo objetivo general fue: Determinar de qué manera los aspectos motivacionales del trabajo mejoran el rendimiento laboral en la gestión de proyectos de los colaboradores de la empresa ADALID, Lima, 2020. La metodología empleada precisa que la investigación es de tipo aplicada, nivel de investigación es descriptivo, diseño no experimental. La población estuvo conformada por 70 colaboradores de la empresa, la muestra estuvo conformada por 10 colaboradores, y el instrumento de investigación fue el cuestionario. La aplicación del teorema central de límite permitió obtener los resultados del límite de control superior e inferior de las medias según las puntuaciones de las preguntas de la variable independiente y la variable dependiente. Se ha deducido que los factores motivacionales inciden en el rendimiento laboral en la gestión de proyectos de los colaboradores de la empresa ADALID, Lima, 2020.Item Aspectos socio económicos por incendios forestales ante las inadecuadas prácticas agrícolas, provincia de Quispicanchi, Región Cusco, 2021(2023-09-18) Bolívar Macuello, Juan Carlos; Morales Godo, ÁngelSe logró el objetivo general del presente trabajo de investigación, se determinó que los aspectos socio económicos por incendios forestales influyen positivamente ante las inadecuadas prácticas agrícolas en la provincia de Quispicanchi de la región Cusco; así como se identificaron los efectos secundarios producidos por incendios forestales que influyeron ante las inadecuadas prácticas agrícolas. Asimismo, se analizó el nivel de conocimiento de la población y su influencia ante las inadecuadas prácticas agrícolas. Se establecieron las medidas preventivas para mitigar los incendios forestales que influyen anta las inadecuadas agrícolas, en la provincia de Quispicanchi. En aspectos metodológicos, el trabajo de investigación es tipo aplicada, siendo de nivel descriptivo y el diseño es no experimental. Además, el instrumento de investigación utilizado es el cuestionario y la técnica de recolección de datos es la encuesta. Para realizar la prueba del diseño se utilizó el cuestionario como instrumento de investigación, en el que se plantearon 12 preguntas a 20 pobladores de la provincia de Quispicanchi, en los aspectos socio económicos por incendios forestales que inciden positivamente ante inadecuadas prácticas agrícolas, y se obtuvo como resultado los límites de control superior e inferior de acuerdo a la media de las preguntas del cuestionario, lo que evidenció que la dispersión de las puntaciones de los encuestados, es relativa. Esto permite concluir que los aspectos socio económicos por incendios forestales inciden favorablemente ante las inadecuadas prácticas agrícolas, Quispicanchi, Cusco, 2021.Item Gestión de procesos y su incidencia en la comercialización de los materiales en desuso, empresa Trans Inversiones MIKI E.I.R.L, Lurín,2022(2023-11-28) Benites Calderon, Abigail Gladys; Morales Godo, ÁngelPor medio del presente trabajo de investigación se logró determinar que la gestión de procesos mejora la comercialización de los materiales en desuso en la empresa Trans Inversiones MIKI E.I.R.L. La investigación es de tipo aplicada, el nivel de investigación es descriptiva, enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Además, para medir las variables de investigación se utilizó como instrumento de cuestionario y para la recolección de datos se utilizó la encuesta. Luego se realizó la prueba de diseño, aplicando el teorema central del límite, que permitió obtener los resultados de límite de control superior y límite de control inferior, para dar una propuesta de solución al problema de estudioItem Gestión Tributaria y su incidencia en el Financiamiento del Presupuesto de la Municipalidad de Carabayllo, Lima, 2022(2023-11-10) Mercedes Manchego, Juan Alberto; Morales Godo, ÁngelEste trabajo de investigación es sobre la Gestión Tributaria y su incidencia en el financiamiento del presupuesto municipalidad de Carabayllo en el año 2022, con la finalidad de facilitar la gestión de sus principales ingresos propios tributarios y no tributarios. Podemos Señalar que se ha podido evidenciar a lo largo del trabajo de investigación, que la Gestión Tributaria influye positivamente en el financiamiento del Presupuesto de la Municipalidad de Carabayllo, Lima, 2022 Se debe precisar que dentro de los aspectos metodológicos se ha considerado al cuestionario como instrumento de la presente investigación, y la encuesta para la recolección de los datos. Así mismo, la investigación es de tipo aplicada, nivel descriptivo, enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. Se puede apreciar que la prueba de diseño basada en el teorema central de límites permitió obtener los resultados del límite de control superior y del límite de control inferior según las puntuaciones de las preguntas de las variables, independiente y dependiente, para dar una propuesta de solución al problema de estudio.Item Prácticas de gestión financiera y su impacto en la rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A. Agencia La Negrita del distrito de Miraflores, departamento y provincia de Arequipa, 2022(2023-03-31) Calcina Yana, Groowel Ernesto; Morales Godo, ÁngelEn el trabajo de investigación se planteó como objetivo determinar si las prácticas de gestión financiera mejoran la rentabilidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A. Agencia La Negrita del distrito de Miraflores, departamento y provincia de Arequipa, 2022. La formulación del diseño que se planteó fue la aplicación del cuestionario sobre las prácticas de gestión financiera, que evidenció la mejora en la rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A. Agencia La Negrita del distrito de Miraflores, departamento y provincia de Arequipa. El instrumento que se usó en la investigación fue validado por expertos y se calculó la confiabilidad mediante el estadístico alfa de Cronbach, se obtuvo 0.87, lo que indica que el instrumento es fiable y puede ser aplicado. Al calcular los límites superior e inferior conforme a las puntuaciones de las preguntas de la variable independiente, como de la variable dependiente respectivamente, permiten deducir que existe una mínima dispersión respecto a la media o promedio de las referidas preguntas, lo que posibilita la mejora de la rentabilidad, si las prácticas de gestión financiera son eficaces y sostenibles. Concluyendo que las prácticas de gestión financiera evidencian la mejora en la rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A., que se refleja en la capacidad de lograr significativos beneficios.Item Transformación digital en la gestión de procesos de la Oficina de Tesorería, Dirección de Redes Integradas de Salud, Lima Centro, 2021(2023-10-25) Rivera Jiménez, César Armando; Morales Godo, ÁngelEn el presente estudio se ha logrado determinar que la transformación digital posibilita la mejora de la gestión de procesos de la Oficina de Tesorería, Dirección de Redes Integradas de Salud, Lima Centro, 2021. La metodología empleada precisa que la investigación es de tipo aplicada, nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se tomó como muestra 10 servidores públicos que laboran en la Oficina de Tesorería, Dirección de Redes Integradas de Salud, Lima Centro. Se utilizó el cuestionario como instrumento de investigación mediante la escala tipo Likert y la encuesta como técnica de recolección de datos para medir las variables de investigación. La validez del instrumento de investigación se realizó a través del juicio de tres expertos y para medir la confiabilidad se utilizó el Coeficiente Alfa de Cronbach. Se realizó la prueba de diseño aplicando el teorema central de límite, que permitió obtener los resultados de los límites de control superior (UCL) e inferior (LCL), donde se evidenció que la transformación digital mejora la gestión de procesos de la Oficina de Tesorería, Dirección de Redes Integradas de Salud, Lima Centro, 2021.