Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias Económicas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/6993
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias Económicas by browse.metadata.advisor "Burmester Andreu, Hans Federico Isacac"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de la reformulación del proceso de préstamos personales en una institución bancaria Lima - 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-03-26) Zavala Puente, María Elena; Burmester Andreu, Hans Federico IsacacEl proyecto “Diseñar la reformulación del proceso de préstamos personales en una institución bancaria Lima – 2023” se centra en rediseñar el proceso de solicitud de préstamos personales utilizados actualmente siendo su objetivo general optimizar el proceso de préstamos personales en la entidad bancaria mediante la implementación de una plataforma digital, reduciendo los tiempos de aprobación y mejorando la experiencia del cliente, alineándose con las tendencias digitales y aumentando la eficiencia operativa de la institución financiera, la pregunta de investigación fue ¿de qué manera es posible optimizar el proceso de préstamos personales en una institución bancaria Lima - 2023?; para ello se empleó el Diagrama de Ishikawa con el fin de identificar y mejorar procesos, asimismo se utilizó flujogramas que nos permite ver el proceso actual y lo que buscamos mejorar, este rediseño busca simplificar y agilizar todo el proceso de solicitud de préstamos personales, eliminando visitas innecesarias al banco y reduciendo los tiempos de aprobación al permitir una evaluación más eficiente y rápida, optimizando los recursos y tiempos del personal bancario al reducir la carga de trabajo presencial y enfocando esfuerzos en las etapas finales de aprobación y firma de documentos.Item Elaboración de una propuesta de mejora para la gestión del talento humano en Viettel Peru SAC 2023-2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-03-04) Salazar Quijano, Lorena; Burmester Andreu, Hans Federico IsacacEn el mercado actual es fundamental contar con una buena gestión del talento humano en cada empresa y así puedan competir y destacar entre la competencia. Se considera una empresa competente a aquella que no solo tiene ganancias constantes, sino también a las que sus colaboradores se destacan y son capaces de desarrollarse con las herramientas que se les brinde. El problema es que muchas veces el cuidado del recurso humano no es ponderado con el peso que es requerido. Tomando ello como contexto, se define como objetivo primordial de este trabajo la elaboración de una propuesta de mejora para gestión del talento humano en la empresa Viettel Peru SAC. Por consiguiente, para poder desarrollar dicha propuesta se han utilizado diversas herramientas y métodos de análisis como lo son la encuesta, el diagrama de Ishikawa y la matriz EFI, los cuales nos permitieron analizar la situación real de la empresa y saber cuáles son las falencias que se deben superar. De los resultados obtenidos se tuvo que el personal no se encontraba satisfecho laborando por diversas razonas y que la administración por parte de los líderes no se estaba desarrollando de la mejor manera.Item Formulación de un plan orientado a mitigar la rotación de personal que optimice la gestión de la Dirección de Recursos Humanos de la empresa Sodexo Perú 2023 y 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-03-26) Acuña Trujillo, Jean Pierre; Burmester Andreu, Hans Federico IsacacEl objetivo principal de este trabajo de investigación es Formular un plan orientado a mitigar la rotación de personal con la finalidad de optimizar la gestión de la Dirección de Recursos Humanos de Sodexo Perú del 2023 y 2024. Para lograr este objetivo se aplicará una metodología cuantitativa con informacion recopilada de los ceses de trabajadores en el periodo 2022 que nos permitirá desarrollar un plan en función a las casuísticas presentadas. El problema central que aborda esta investigación es la alta rotación de personal que viene teniendo la empresa Sodexo Peru y que implica altos costos, baja productividad en sus empleados y por consecuencia renuncias por diferentes motivos. La pregunta más relevante que acompaña a este trabajo es ¿Un plan orientado a mitigar la rotación de personal puede optimizar la gestión de la Dirección de Recursos Humanos de Sodexo Perú del 2023 y 2024? Para responder esta pregunta se aplicó una metodología cuantitativa con informacion de los ceses procesados de la empresa Sodexo Perú del periodo 2022 y se utilizó la técnica del árbol de problemas para el diagnóstico situacional de la empresa. Considerando la metodología y técnicas aplicadas se espera obtener un resultado en un corto o mediano plazo en mejoras sustanciales sobre en el desempeño laboral de los trabajadores y la reducción de renuncias por motivos personales. Esta investigación también busca contribuir al factor financiero de la empresa al reducir rotación el impacto económico es menor. Adicional, se espera que las propuestas planteadas sirvan como modelos para otras empresas que afronten problemas similares en la gestión de recursos humanos.Item Gestión de Costos y Gastos para mantener la Rentabilidad en la Pizzería Chez Maggy Tacna E.I.R.L. - 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-02-28) Alave Lupaca, Lucy Pamela; Burmester Andreu, Hans Federico IsacacEsta investigación titulada Gestión de los Costos y Gastos para mantener la Rentabilidad en la Pizzería Chez Maggy Tacna E.I.R.L - 2023, para englobar todo lo trabajado. El cual se planteó como: ¿de qué manera es posible administrar los Costos y Gastos en la Pizzería Chez Maggy Tacna E.I.R.L – 2023?, y para ello se tuvo como Objetivo General, Gestionar los Costos y Gastos para mantener la rentabilidad en la Pizzería Chez Maggy Tacna E.I.R.L. – 2023, la metodología de investigación es de tipo cuantitativo, con base de datos reales del programa Inforest de la Pizzería, donde se utilizó la información almacenada de la empresa, además que se realizó un análisis minucioso y detallado de tal información, obteniendo como resultado una rentabilidad del 12.71% para el año 2023, que es mayor al año anterior, además se demostró que se logró el objetivo general de la rentabilidad, con la implementación de las medidas adecuadas en el tratamiento de la materia prima y el almacenamiento en volumen de productos, teniendo como conclusión que la rentabilidad del 2023 fue mayor y mejor y que se mantuvo lo esperado en la Pizzería Chez Maggy Tacna E.I.R.L. en la ciudad de Tacna.Item Propuesta de un proceso para la optimización administrativa en la ejecución de obras por administración directa en la Región Callao, 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-03-26) Flores Nevado, Miguel Enrique; Burmester Andreu, Hans Federico IsacacEl presente informe de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer un proceso administrativo para la optimización en la ejecución de obras por administración directa en la Región Callao, 2023, ¿De qué manera la optimización de procesos administrativos viabiliza la ejecución de obras por administración directa en la Región Callao - 2023? La metodología: Descriptivo, Cuantitativo corte transversal, con un diseño correlacional, la población seleccionados según los criterios de inclusión y exclusión n = 45 trabajadores, para la relección de datos se trabajó con el cuestionario tipo licker, validado por tres expertos y viable con alfa de conbrach 0.949 (94.9%) aplicable. Seguidamente el instrumento fue aplicado a la muestra quienes respondieron con profesionalismo. Se trabajó la normalidad, y para responder la propuesta se empleó el análisis estadístico SPSS-25. Resultado, se encontró una correlación directa 0.850 (alta) entre la propuesta del proceso administrativo y la administración directa, con p. valor 0.000<0.05. Concluyendo que la propuesta del proceso administrativo optimiza significativamente la administración directa en la Región Callao – 2023, para el siguiente periodo, con un presupuesto viable Inversión total S/. 71,784.40 con un costo oportunidad (COK) 20%, un VAN S/. 70,375.87, TIR 58.14% y con un B/C 2.6.