Doctorado en Educación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4749
Browse
Browsing Doctorado en Educación by browse.metadata.advisor "Esponda Versace, Laura"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El modelo pedagógico tradicional andino y la tecnología del arte textil Aymara(2022-03-29) Pino Jordán, María Adela; Esponda Versace, LauraSe tiene la certeza que el Perú Antiguo fue un foco de cultura de desarrollo milenario, con un proceso de transformaciones profundas por cuanto aún mantiene una unidad en creencias, mitos, idioma, tecnologías, conocimientos y saberes que denotan la existencia de un factor de carácter pedagógico o modelo andino de naturaleza holística, integrador de aspectos principios cosmogónicos, valores éticos, artísticos, tecnológicos habituales en sus prácticas cotidianas. Entre sus características resaltantes en la vida práctica, figura un calendario agro festivo ritual, usado como recurso ordenador cuya lectura del tiempo les permite planificar sus actividades agrícolas o manufactureras como la textil. Los saberes del tejido lo conforman dos procesos, uno identificado como la “cadena de producción textil”, es el manejo de recursos para la producción de hilos y teñido con tintes naturales, destinados a la confección de textiles. El otro, denominado la “grilla textil”, es el conjunto de técnicas de telar que son aprendidas paulatinamente desde la infancia mediante juegos, hasta alcanzar tejidos de calidad en la juventud, en una peculiar lógica de enseñanza – aprendizaje. El objetivo de la investigación fue determinar que el modelo pedagógico tradicional andino, influye en la tecnología del arte textil aymara del departamento de Puno. El método de la investigación es cualitativo, de corte fenomenológico y el método histórico crítico, permisibles a la investigación cualitativa. Para hacer posible el estudio, se recurrió al enfoque intercultural. La producción textil estudiada se ubica en cuatro comunidades campesinas de la región aymara del departamento de Puno: Ácora, July, Chucuito e Ilave, comunidades productoras de textiles, de los que se analiza una muestra de mantos: awayos o llicllas, prendas de vestir. Se entrevistó a 5 comuneros tejedores y a 3 expertos en educación andina. Se llegó a la conclusión que la cultura andina posee un modelo pedagógico congruente con principios cosmogónicos fundamentados en la Pachamama.Item Propuesta de programas educativos sobre patrimonio cultural y su impacto en la identidad nacional de los estudiantes de la especialidad de ciencias sociales y turismo de la universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-05-02) Huerta Falcón, Wilder David; Esponda Versace, LauraCuando Durán- Cogan (2001) expresa que la identidad nacional existe en dos diferentes polos de la cultura. Por un lado, existe en la esfera pública, en forma de discursos articulados, altamente selectivos y construidos desde arriba por varios agentes sociales e instituciones (élites intelectuales, medios de comunicación, instituciones estatales, etc.). Por otro lado, la identidad nacional expresa una variedad de modos de vida y sentimientos socialmente compartidos. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la propuesta de programas educativos sobre patrimonio cultural y la identidad de los estudiantes de la especialidad de Ciencias Sociales y Turismo de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.