Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5099
Browse
Browsing Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales by browse.metadata.advisor "Vento Rojas, Juan Francisco"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Adquisición de Certificaciones HACCP y BRC para El Incremento de las Exportaciones de Tara en Empresa Tecnacorp SAC(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-02-28) Vivanco Méndez, Zinnia Lissel; Vento Rojas, Juan FranciscoEn los últimos años, los frutos peruanos han experimentado un gran crecimiento en la demanda internacional. Tenemos la Tara considerada una de las 17 oportunidades de eco negocios más atrayente del país, el Perú produce el 90% del total mundial. Se busca comercializar un producto de alta calidad en Tecnacorp SAC, quienes son productores en Ayacucho. Se desea avalar la excelencia a través de la legitimación en “producto de origen orgánico”. Tecnacorp SAC produce Goma de Tara 4 TN y Polvo de Tara 4 TN de calidad y logra cubrir la demanda latente de este producto “No tradicional”. El presente estudio analiza la factibilidad de acopiar, procesar y exportar, principalmente, polvo y goma de Tara a empresas importadoras que utilizan este producto como un insumo industrial en el mercado europeo. Con la presente investigación realizada se logró obtener un presupuesto de un nuevo almacén de Tecnacorp SAC para la Goma de Tara y Polvo de Tara, el almacén aparte es necesario para las Certificaciones BRC, HACCP, el objetivo es apertura de nuevos mercados en países extranjeros que aún falta llegar.Item Aplicativo web, tracker online, para optimizar el tiempo en el seguimiento de embarques de una agencia de carga internacional(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-02-28) Davila Rubio, Liliana Elizabeth; Vento Rojas, Juan FranciscoEl presente estudio de investigación tiene como propósito principal optimizar el tiempo en el seguimiento de embarques de una agencia de carga internacional, mediante el apoyo de un aplicativo web de nombre tracker online, que se desarrollará a partir del intranet que se ubicará en la página web del operador logístico, con ello se quiere automatizar los procesos, mejorar la productividad, agilizar los tiempos y personalizar la atención al cliente. Se aplicó una metodología de enfoque cualitativo, basado en la técnica de la observación directa, entrevista personal estructurada al gerente general de la empresa y cuestionario de preguntas cerradas a los colaboradores del área estudiada (Customer Service de importación), para recolección de datos y obtención de conclusiones. Los resultados evidencian notables inconvenientes en el área de Customer Service en cuanto al tiempo empleado en sus funciones, esto debido a que en los últimos meses han incrementado considerablemente las ventas y por consiguiente sus actividades operacionales, lo cual ha conllevado a reclamos de los clientes por demoras en la información acerca de sus embarques de importación. Por último, se llegó a la conclusión de que la implementación del aplicativo web, influirá de manera positiva y además logrará satisfacer favorablemente las decadencias de los colaboradores, así como también beneficiará a los clientes de manera que estos podrán obtener los estatus de sus embarques en tiempo real y constante.Item Implementación de estrategias de diversificación para incrementar las utilidades de una Agencia de Aduana(2023-02-28) Herrera Cortez, Luisa Fiorella; Vento Rojas, Juan FranciscoEl Presente Trabajo de Investigación tiene como finalidad proponer una estrategia de diversificación adecuada para lidiar con la incertidumbre de una agencia de aduanas que por los últimos años presentó disminución de sus utilidades debido a la alta competencia en el mercado actualmente. En primer lugar, hemos analizado las teorías de las estrategias que podemos emplear en las diferentes situaciones que presentan las empresas e identificar cual según las bases teóricas debemos implementar. El método de investigación que hemos utilizado es cualitativo y cuantitativo. Además, utilizando el método investigación descriptiva hemos realizamos una encuesta sobre la opinión de los clientes con respecto a implementar el servicio de carga y considerar ambas empresas como un solo operador logístico. Los resultados de la encuesta nos indican que los clientes están de acuerdo con estos cambios para obtener ventajas reflejadas en la optimización de recursos, mejora de tiempos y reducción de gastos en el servicio de agenciamiento de carga. Por último, hemos considerado todo el desarrollo de la apertura de la agencia de carga y la puesta en marcha de manera que se cumplan todas las medidas de calidad, seguridad, legales y tributarias.Item Incremento de Ventas por el Canal E- commerce de la empresa Soldex S.A. Periodo 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-19) Arteaga Huanca, Luis; Vento Rojas, Juan FranciscoLlegado a este punto, realizar un compendio del presente trabajo me resulta muy satisfactorio los conocimientos adquiridos, la experiencia absorbida tanto de las lecturas como de cada una de las sesiones en las que bajo la guía de nuestro asesor todos los miembros volcamos nuestras experiencias y aportes, y ya que se trató de un grupo multidisciplinario y variado con profesionales de distintas escuelas y tanto del sector privado como público, es innegable que se cumplió el propósito y se superan las expectativas con las que iniciamos. Al respecto de mi informe, doy inicio con la presentación de mi persona, mi experiencia de más de 16 años en una compañía líder en su rubro y sector, industria peruana de primer nivel que se adhiere a prácticas del más alto estándar global en cuanto a la fabricación y comercialización, al control tanto productivo, financiero como humano, con participación en el desarrollo del país y su industria, con responsabilidad social y reconociendo no solo local si no incluso internacional como lo evidenciaran más adelante las lecturas que han nutrido la sección de las bases teóricas. El tema abordado es a mi parecer muy fascinante y tan diverso que su desarrollo fue un deleite de inicio a fin; el e-commerce y su aplicación para el aumento de las ventas, si bien es cierto su inicio dado con las ventas por catálogo hace más de seis décadas fueron sentando las bases que permitieron la adecuación y adaptación pronta a la nueva realidad producto de la pandemia covid-19 y sus consecuencias sobre las actividades comerciales y limitaciones sociales, terminare no solo mencionando una propuesta y aportes, sino que además quedara evidencia de la excelente formación académica que hemos recibido y la huella que dejaremos al mundo.Item Propuesta de Elaboración de un Plan Estratégico para Incrementar las Ventas en la empresa ALLENDE S.A.C para el año 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-05-31) Cruz Damián, Angélica Isabó; Vento Rojas, Juan FranciscoEl presente trabajo se trata de una propuesta de mejora mediante la realización de la Planificación estratégica para acrecentar las ventas en la organización Allende S.A.C, la cuál es una empresa que se dedica a la venta de equipos para proveerle al estado peruano. Mediante la realización del trabajo, se pudo identificar que los colaboradores del área de ventas no cuentan con un plan definido para desarrollar la gestión de ventas, el cual genera que los ejecutivos comerciales no cuenten con una meta fija para poder alcanzar las metas comerciales propuestas por gerencia. Por lo antes mencionado dicha problemática genera que la empresa no llegue a incrementar su rentabilidad lo cual no es lo idóneo ya que actualmente vivimos en un mercado altamente competitivo que lo que buscan las organizaciones es año tras año amplificar su utilidad. Finalmente se muestra que con las diversas fases de la elaboración de una planificación se llega a tener un plan definido para que pueda ser ejecutado con los colaboradoresItem Propuesta de mejora del proceso de Gestión de los Requerimientos de Bienes, Servicios y en el Ministerio del Interior, periodo 2022 – 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-15) Cabrera Alarcón, Susana Roció; Vento Rojas, Juan FranciscoEl presente trabajo de suficiencia profesional busca demostrar como la gestión de requerimiento de bienes y servicios en el Ministerio del Interior, puede ser más eficiente en sus procesos aplicando mecanismos de control que ayuden a ejecutar las compras públicas en el menor tiempo posible, en beneficio de los clientes internos y ciudadanos en general. Los resultados del presente trabajo dieron a conocer que la aplicación de las propuestas de mejora en los requerimientos de compras públicas y servicios en general, pueden llegar a disminuir los niveles de errores y reprocesos producto de fallas relacionadas a la interacción del capital humano. Esto se evidencia en el estudio realizado y validado mediante la experiencia profesional en el área de abastecimiento de la Entidad. Se determinó que principalmente el área usuaria de la Entidad presenta deficiencias en la gestión de requerimientos de bienes y servicios, producto de errores y fallas relacionadas al personal que ejecutan dichos procesos, lo que conllevan a reprocesos y demoras de ejecución en la cadena logística, mermando la trazabilidad de la compra pública. Este estudio concluye que una óptima gestión en el requerimiento generaría un adecuado uso de los recursos públicos, logrando una compra eficiente sin sobre costos, ni reprocesos que retrasan las necesidades que tiene la institución por cumplir con los objetivos institucionales, y como país satisfaciendo las prioridades que tiene la ciudadanía en salud, educación, trabajo, y seguridad ciudadana.Item Propuesta de un Diseño en Gestión de Procesos para mejorar y optimizar el Abastecimiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Periodo 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-18) Maldonado Gutarra, Cynthia Elizabeth; Vento Rojas, Juan FranciscoEl presente proyecto profundiza en la compleja tarea de mejorar la gestión logística en el MVCS, tomando como punto de partida las experiencias profesionales del autor en diversos sectores hasta su rol actual en el Ministerio. En este análisis integral se identifican deficiencias críticas que afectan directamente la eficiencia operativa de la entidad. Entre ellos destaca la falta de un sistema integrado para gestionar compras y contratos, así como la falta de acceso ágil a información relevante. La propuesta de solución presentada aborda estos problemas a través de acciones concretas sustentadas en aportes teóricos fundamentales en gestión de procesos, logística y tecnologías de la información. La propuesta sugiere diseñar e implementar un sistema integrado que permita optimizar la gestión de abastecimiento del Ministerio, enfocándose en mejorar la eficiencia y transparencia de sus operaciones. Este estudio destaca la importancia de implementar mejoras prácticas para avanzar hacia un servicio público más eficiente y transparente. Además, al resaltar la experiencia personal del autor, se resalta la relevancia de cada etapa en el camino hacia la mejora de la administración de la oferta en el Ministerio de Vivienda. En definitiva, este trabajo busca no solo identificar los problemas existentes, sino también proponer soluciones efectivas que sea eficientes para los procesos y contribuya en el bienestar de la sociedad peruana, promoviendo una gestión más eficiente y transparente en el ámbito gubernamental.Item Propuesta para Implementar el Sistema ERP en la Importación y Exportación de la Agencia de Carga Europartners Periodo 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-20) Salazar Quijano, Mayra Alejandra; Vento Rojas, Juan FranciscoEn la actualidad existen varias agencias de cargas en el mercado que compiten por obtener mayor participación en el mercado y buscan brindar un servicio diferenciado. Ante ello, surge la necesidad de hacer uso de los diversos recursos para poder hacerlo posible. Por ello, el presente trabajo de suficiencia busca describir y evidenciar la problemática en los procesos logísticos de la agencia de carga Europartners ya que existen varios procedimientos manuales, porque no cuentan con la tecnología necesaria. Por otro lado, se requiere obtener recursos humanos con mano calificada y obtener paquetes tecnológicos para implementar el sistema ERP. De esta forma, podremos acceder a brindar un servicio personalizado y en tiempo real; ello es clave para la implementación. De acuerdo a los diversos autores indican la principal característica de la implementación son reducir costos y tiempos. Asimismo, mejora el indicador de productividad en el proceso. Finalmente, se puede inferir que una empresa debe invertir en la tecnología para obtener diferenciación. De esta manera poder obtener mayor oportunidad de negocio significando un incremento de utilidad.