Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5099
Browse
Browsing Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales by browse.metadata.advisor "Fernández Gallarday, Betty Fani"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Disminución de costos en el alquiler de transporte para carga reefer de un almacén temporal(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-06-01) Villalon Montero, Moises Ricardo; Fernández Gallarday, Betty FaniEl presente trabajo de investigación de la disminución en el alquiler de transporte para carga reefer de la empresa Neptunia S.A tiene como finalidad disminuir los gastos del área de transporte obteniendo una mayor rentabilidad para la unidad de negocio a finalizar el año y así lograr una mejor eficiencia y eficacia en las gestiones mencionadas. Para lograr este objetivo, se realizará un análisis cuya finalidad es demostrar que el problema es la gestión deficiente del alquiler, dicho resultado inicial nos servirá para saber cómo se encuentra el actual entorno de la empresa y analizar los problemas hallados. Se presentará la propuesta integral de solución a la problemática encontrada, es decir, se sintetizará en la reducción de costos y en realizar un mejor proceso logístico Posteriormente mediante el diagnostico que obtengamos realizaremos un análisis sobre las actividades, procedimientos, tiempos, procesos y lineamientos propuestos para el alquiler de transporte y el respectivo análisis que nos permitirá llegar a la solución. El gran beneficio de este estudio es que nos permitirá reducir costos, tiempos en la entrega de mercadería a los clientes y llegar a un acuerdo con nuestros proveedores para que sean lo más eficiente posible habiendo un beneficio mutuo en lo económico y sobre todo mejorar las funciones del área, ya que se busca la reducción de gastos de la empresa para así poder tener altas utilidades a fin de año.Item Emprendimiento de exportación de panela orgánica a Shanghái -China(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-02) Escobar Vásquez, Angela Gema; Fernández Gallarday, Betty FaniLa presente investigación tuvo como propósito desarrollar un Plan de Exportación de Panela Pulverizada Orgánica al mercado de China – Shanghái. Para ello se determinó la viabilidad del plan de exportación a través del análisis de la viabilidad del mercado, la viabilidad económica y financiera y, la viabilidad técnica para exportación de Panela Pulverizada Orgánica al mercado de China – Shanghái. Para el desarrollo del plan de emplearon bases secundarias para la recolección de datos, por lo que la investigación es documental y deductiva, además de longitudinal, por analizar un periodo de tiempo. El estudio concluyó que el mercado de azúcar de China está desabastecido por que ha reducido su comercio con Indonesia, México y Brasil, por lo que es viable acceder a ese mercado. Asimismo se determinó que las utilidades por cada 20 toneladas de panela vendida ascienden a S/ 17823.295 después de impuestos. Considerando una inversión inicial de S/ 49449 se requieren 3 ventas de 20 toneladas para obtener utilidades netas; por lo que se puede afirmar que la comercialización de panela orgánica es económicamente viable. De otro lado, puesto que se cuenta con la buena de fe de los agricultores de Piura; con la cooperación de una empresa de embolsado Indumexem y con la empresa de transporte Panamundose puede afirmar que el proyecto es viable técnica y operativamente la exportación de Panela Pulverizada Orgánica al mercado de China – Shanghái. Por tanto, se concluye que es viable el plan de exportación de Panela Pulverizada Orgánica al mercado de China – Shanghái.Item Emprendimiento de exportación de quinua blanca a New York(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-01-06) Vivanco Echegaray, Jhonny Gian Pierre; Fernández Gallarday, Betty FaniEn el presente trabajo de suficiencia profesional se plantea la viabilidad de emprendimiento de exportación de quinua blanca a New York, Estados Unidos. Asimismo,se nombran teorías en base al emprendimiento a nivel nacional e internacional, exportaciones de productos agroindustriales de diferentes países y de Perú al resto del mundo, pero en especial al estado de New York. Cabe señalar que, se planteó un objetivo general como analizar la factibilidad de materializar el emprendimiento de exportación de quinua blanca a New York y en relación a objetivos de carácter específico tales como, determinar la rentabilidad económica de la oferta exportable, la identificación de los canales de distribución más eficientes en el país de destino, el posicionamiento del producto en dicho estado y la competitividad del mismo. Se realizaron cálculos cualitativos para comprender la rentabilidad de la oferta exportable a corto plazo tomando de referencia costos de producción, exportación y tramitación esto quiere decir que, la necesidad de materializar el emprendimiento se realizó en base a estudios del mercado de destino y costeos reales.Item Implementación de software logístico para sistematizar la gestión de procesos en una empresa importadora de maquinaria(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-06-23) Lovera Musto, Marisu Elaine; Fernández Gallarday, Betty FaniEl trabajo analiza y examina la forma de organización de tipo familiar, donde las operaciones de comercialización de productos adquiridos en el extranjero (Importación) se realizan en base a la experiencia y conocimientos técnicos adquiridos por su fundador, pero sin la especialización y experiencia gerencial, lo que origina una serie de toma de decisiones erradas, desde su organización funcional, responsabilidades de las áreas involucradas, y falta de procedimientos y procesos de gestión logística que originan pérdidas que afectan su eficiencia empresarial y sostenibilidad financiera. La metodología para el desarrollo del estudio y trabajo es el descriptivo explicativo, en base a la recolección de datos e informaciones recogidas de la empresa y de colaboradores; también se propone, una mejora de su diseño y procesos de gestión, a través de la implementación de un software logístico especializado, para integrar los procesos de compra, inventarios, almacenamiento, trasporte, de distribución y facturación en una empresa importadora, lo cual se traducirá en eficiencia laboral productiva, reducción de mercadería defectuosa, satisfacción del cliente, cumplimiento con pedidos a tiempo, y optimización de la rentabilidad empresarial, a la par. Con la ayuda de un ingeniero de sistemas haremos el modelado del software y prueba de éste, de manera que todas las áreas de la empresa vean, facilitado su trabajo y puedan mejorar su labor en actividades de gran falencia, como respuesta inmediata y generar ventas de forma oportuna. Es importante especificar que el uso de un software que facilite la labor de todas las áreas y automatice los procesos, es de gran ventaja para las empresas que quieren ser competitivas y perdurar en el mercado. Al final, termina siendo una inversión bien realizada a corto y largo plazo.Item Propuesta de Proceso de Compras para una Empresa Importadora de Dispositivos Médicos(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-12) Llontop Ramírez, Jahaira; Fernández Gallarday, Betty FaniEl Presente Trabajo de Investigación tiene por objeto realizar el diagnóstico de la situación actual y dar a conocer el Nuevo Proceso de Compras, que permitirá reducir los costos y tiempos en una Empresa Importadora de Dispositivos Médicos. En primer lugar, se realiza el análisis de las diferentes teorías con la finalidad de demostrar que el principal problema es el Proceso de Compras actual, y en base a las deficiencias identificadas poder presentar la propuesta de mejora, utilizando herramientas de análisis y Flujogramas para cumplir con el objetivo deseado. La metodología de investigación es de tipo cualitativo y cuantitativo Entre los principales resultados obtenidos del análisis realizado, tenemos: la deficiencia en los formatos de solicitud de producto, solicitud de cotización, orden de compra, lista de proveedores., así como las deficiencias en el proceso de búsqueda de proveedores, evaluación, selección y demoras en la ejecución de actividades. La propuesta de mejora contempla la implementación de nuevos formatos para la solicitud de producto, cotización, orden de compra, listado de proveedores, presupuesto de compra, así como la implementación del sistema Veritrade para la búsqueda de proveedores internacionales seguro y la implementación de un proceso para la selección y evaluación de proveedores.