Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4818
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas by browse.metadata.advisor "Murrieta Campos, Juan José"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evasión tributaria y sus implicancias en la recaudación fiscal en el distrito de Aguas Verdes, provincia de Zarumilla, departamento de Tumbes, periodo 2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-09-18) Pérez Rodríguez, Tatiana Anelli del Pilar; Murrieta Campos, Juan JoséCundo se habla de evasión tributaria, se habla de fraude fiscal, siendo así, la evasión es el ocultamiento de bienes o ingresos a la autoridad tributaria de manera voluntaria, o sea, actúa de mala fé, con la finalidad de pagar menos impuestos, sobrevaluando los conceptos que determinan el tributo a pagar, para ello recurren a diversos artificios. Al hablar de evasión tributaria entonces se habla de recaudación fiscal, por lo tanto si hay un alto grado de evasión habrá una baja recaudación. Para que esto se dé tienen que ocurrir algunos elementos como la informalidad, el cumplimiento de obligaciones tributarias, el fraude u omisión en las declaraciones juradas determinativas, la emisión de comprobantes de pago falsos, entre otros, elementos que la autoridad administrativa trata de combatir aplicando fiscalizaciones con personal capacitado en la detección de estos ilícitos tributarios. El presente estudio tuvo como objetivo, evaluar la evasión tributaria, que ya en el 2017 hay un alto grado de evasión en el Perú, y establecer sus implicancias en la recaudación fiscal. Los objetivos de este estudio han sido alcanzados a plenitud, se hizo uso de la recopilación de la información a través de encuestas, así como la información del marco teórico se obtuvo del aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables, el mismo que clarifica el tema de la referencia, respaldado por las citas bibliográficas, así mismo la técnica e instrumento empleado facilitó el desarrollo del estudio. Finalmente, en el presente trabajo de investigación se hizo uso de factores muy importantes, como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros. La investigación es de tipo aplicada, y el estudio corresponde a un diseño no experimental, la población estuvo conformada por 100 empresarios, contadores, gerentes y encargados de la contabilidad y la tributación de las empresas, tomando como una muestra a 100 encuestados.Item La responsabilidad social del contador público y su incidencia en la defraudación tributaria(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-01) Torres Rivera, Jhenny Yda; Murrieta Campos, Juan JoséLa Responsabilidad Social del Contador Público y su Incidencia en la Defraudación Tributaria nació como resultado del interés de conocer si existe o no relación alguna entre la responsabilidad social del profesional contable y los delitos tributarios. El tipo de estudio usado para el desarrollo de esta tesis fue el Descriptivo - Explicativo. Asimismo, la población estuvo conformada por gerentes generales y contadores públicos, con una muestra de 140 personas. Las técnicas utilizadas en la recolección de datos fueron entrevistas y encuestas. De la investigación realizada, los resultados muestran que el profesional contable es el motor de la empresa, que está comprometido con su labor más que con la remuneración que percibe, por tanto, no es el primero en sugerir obtenciones indebidas de beneficios fiscales; además, visto que ser responsable socialmente es un trabajo de equipo entre el ente, el contador y la Administración Tributaria, se determinó que las altas tasas de recaudación por parte de este último promueven la evasión tributaria, y que aún existen excepciones al sancionar las modalidades delictivas que afectan al fisco. De lo precedente anotado, se sugiere al profesional contable llevar cursos de ética para un mejor desempeño laboral, y fortalecimiento de la responsabilidad social, sumado a actualizaciones que lo ayudará a mantenerse en un aprendizaje constante. Además, es conveniente no saturarse de una cantidad excesiva de clientes, por lo que cabe la probabilidad de no ofrecer un servicio íntegro a cada uno de ellos.