Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4818
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas by browse.metadata.advisor "Lopez Perez, Victor"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item El sistema de control interno y su incidencia en la gestión contable de la municipalidad provincial de Pasco - Pasco(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-10-19) Palma Cristobal, Aldo; Lopez Perez, VictorDe acuerdo al estudio realizado, se ha determinado que el sistema de control interno es un conjunto de áreas funcionales en una empresa y de acciones especializadas en la comunicación y el control en el interior de la empresa. El sistema de gestión contable, por intermedio de las actividades y procesos afecta a todas las partes de la empresa a través del flujo de efectivo. La efectividad de una empresa se establece en la relación entre la salida de los productos o servicios y la entrada de los recursos necesarios para su producción. La presente investigación, hace uso de factores muy importantes, como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros, en cuanto al marco teórico y el trabajo de campo; con respecto a la parte metodológica, fundamentalmente se empleó la investigación científica, el mismo que sirvió para desarrollar todos los aspectos importantes de la tesis, desde el planteamiento del problema hasta la contrastación de la hipótesis. Con respecto a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables, el mismo que clarifica el tema en referencia; así como, también amplía el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contratación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en la investigación facilitaron el logro de los mismos. Así mismo merece destacar que para el desarrollo de la tesis, el esquema planteado en cada uno de los capítulos hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.