Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4818
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas by browse.metadata.advisor "Durand Saavedra, Demetrio Pedro"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item La auditoría financiera y su incidencia en la gestión de las pymes del área textil en el centro de gamarra– período 2016(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-10-19) Delgado Ríos, Gunther; Durand Saavedra, Demetrio PedroEl trabajo de investigación se ha desarrollado con el fin de brindar apoyo significativos respecto a la auditoría financiera y gestión a nivel de empresas, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. En la investigación se realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: auditoria tributaria y evasión tributaria; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron respondidas por los contadores de las empresas a nivel de Lima Metropolitana, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, dado que actualmente perjudica al estado, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones ;desde luego, las hipótesis planeadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como el anexo correspondiente.Item La auditoría forense como herramienta preventiva y de investigación para combatir el fraude y la corrupción financiera pública en el Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-09-27) Ferreyros Corcuera, Jorge Enrique; Durand Saavedra, Demetrio PedroHoy en día no podemos evitar ver o leer en los medios de comunicación actos que se relacionan con el fraude, corrupción y otros delitos similares. Los fraudes han motivado la quiebra de empresas, pérdida de activos, pérdidas de inversiones, costos legales significativos, detención de ejecutivos clave, erosión de la confianza en los inversionistas, el gobierno y la sociedad en general. Bajo este contexto, la presente investigación nace de la necesidad de saber porque ocurren estos actos ilícitos, que lleva a las personas a cometer estos delitos, porque están difícil detectarlos, porque nuestra legislación no ayuda a mitigar la corrupción y el fraude. El propósito de esta investigación fue determinar si la auditoría forense es una herramienta preventiva y de investigación para combatir el fraude y la corrupción financiera pública en el Perú. El tipo de investigación fue de carácter documental, analítico, descriptivo. Su diseño fue el de no experimental, transeccional, su universo lo conformaron los trabajadores que laboran en las empresas del sector público y dentro de estas su población la conformaron los trabajadores que laboran en las entidades que cumplen la función de entidades recaudadoras, reguladoras y supervisoras de la ciudad de Lima; las técnicas e instrumentos de recolección fueron la encuesta y el cuestionario respectivamente. Para el procesamiento de datos se realizó la tabulación de manera computarizada y se utilizó el programa SPSS para el análisis de las hipótesis y gráficos respectivos. Entre los resultados más relevantes de esta investigación fue determinar el carácter preventivo y de investigación de la auditoría forense a través de los programas, procedimientos, metodologías, técnicas y métodos aplicados en esta clase de auditoría; todos enmarcados bajos conceptos y protocolos legales. Concluyendo entre otros lineamientos que la auditoría forense es una herramienta de gestión antifraude y anticorrupción y que su desarrollo y expansión solo es cuestión de tiempo, tiempo que los corruptos y defraudadores ya no tienen.Item La auditoría operativa y su incidencia en la gestión administrativa de la compañía peruana de bebidas embotelladas “Oro” – Provincia de Lima, periodo 2015(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-06-07) Caqui Pajuelo, Giulianna Yesmit; Durand Saavedra, Demetrio PedroEl desarrollo del presente trabajo utilizó la metodología de la investigación aplicada, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes de la tesis denominada La Auditoria Operativa y su incidencia en la Gestión Administrativa de la compañía peruana de bebidas embotelladas “Oro”-Provincia de Lima, periodo 2015, desde su primer capítulo hasta el último. Esta investigación hizo la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto a las variables: Auditoría Operativa y Gestión Administrativa, que se realizó con la ayuda de diferentes autores especialistas en el tema, el mismo que se trabajó a nivel de la Compañia de Bebidas Embotelladas “Oro”. Asimismo, con respecto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta, que estuvo conformada por preguntas relacionadas con la investigación, las mismas que mostraron sus resultados en 14 cuadros y que fueron interpretadas y graficadas estadísticamente; desde luego, las hipótesis planteadas en el primer capítulo fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, la última parte de esta investigación concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que servirán como instrumento de apoyo, además de ofrecer herramientas concretas a los auditores operativos para que su evaluación sea oportuna y de manera eficaz y eficiente.Item El control interno de inventarios y su incidencia en la rentabilidad de las empresas del sector ferretero de la provincia de Chincha, región Ica en el año 2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-07-05) Tasayco Martinez, Renzo Leonardo; Durand Saavedra, Demetrio PedroEl presente trabajo de investigación titulado “El control interno de inventarios y su incidencia en la rentabilidad de las empresas del sector ferretero de la provincia de Chincha, región Ica en el año 2017” tiene por objetivo principal el demostrar de qué manera el control interno de inventarios incide en la rentabilidad de las empresas del sector ferretero ubicadas en la provincia de Chincha, región Ica en el año 2017. Con un trabajo de campo aplicado en las empresas ferreteras de la provincia de Chincha detallamos la estructura del estudio, con el planteamiento del problema, marco teórico, la metodología utilizada en la presente, la contrastación de hipótesis, conclusiones, y recomendaciones, culminando con la bibliografía y los anexos, brindando una integridad a la presente investigación. El tipo de investigación que utilizamos es el descriptivo – correlacional, utilizando como técnica la encuesta para la recolección de datos, teniendo como base la evaluación a los profesionales que laboran en estas ferreterías como son: los gerentes, los contadores o los administradores de las mencionadas. En la evaluación los resultados nos muestran que las deficiencias que tiene la empresa es la causa principal de los errores que se presentan a diario sobre todo en la parte del almacenamiento de producto. El presente estudio, significara un aporte que servirá como base y consulta para las diversas empresas, no solo del rubro ferretero sino de otros rubros comerciales que tenga un manejo de almacén de productos, garantizando una mejora en la rentabilidad.Item La morosidad del impuesto predial y sus efectos en el presupuesto de la Municipalidad Provincial de Virú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-05-24) Danos Marreros, Alex Piero; Durand Saavedra, Demetrio PedroLa investigación titulada "LA MOROSIDAD DEL IMPUESTO PREDIAL Y SUS EFECTOS EN EL PRESUPUESTO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VIRU" tiene por objeto, determinar si la morosidad influye en el presupuesto de la Municipalidad Provincial de Virú. El estudio se ha formulado con el objeto de brindar un aporte al fortalecimiento institucional en la reducción de la morosidad del impuesto predial que se ve reflejado en el presupuesto de ingresos de la Municipalidad; asimismo, el estudio comprendió los aspectos normativos relacionados con el impuesto predial, que es un impuesto que rige para todas las municipalidades del estado peruano, analizando la forma legal en que la corporación edil participa en la cobranza de los impuestos, los procedimientos y los mecanismos que utiliza. Es así, que a través del trabajo de campo, se obtuvo información de diferentes especialistas que laboran en esta entidad pública, con respecto al desarrollo de las variables: morosidad del impuesto predial y presupuesto de la Municipalidad, utilizando el método descriptivo - correlacional, algunos procedimientos cualitativos, que luego han sido cuantificados estadísticamente e interpretados, habiéndose trabajado con una muestra de cuarenta (40) funcionarios de la Municipalidad Provincial de Virú. Con relación al trabajo de campo, se utilizó la técnica de la encuesta, con su instrumento el cuestionario, el cual estuvo conformada por 12 preguntas que fueron respondidas por los funcionarios de la entidad edil. Finalizada la investigación se determinó que la morosidad del impuesto predial incide en el presupuesto de la Municipalidad Provincial de Virú.Item El planeamiento financiero y su incidencia en la gestión financiera de las empresas del sector metalmecánica, del distrito de Lurín - Lima, 2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-05-24) Henriquez Lopez, Johnny Samuel; Durand Saavedra, Demetrio PedroEl presente estudio, tiene por finalidad mostrar la importancia de “EL PLANEAMIENTO FINANCIERO Y SU INCIDENCIA EN LA GESTION FINANCIERA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR METALMECANICA, DEL DISTRITO DE LURIN - LIMA, 2017”. El trabajo de investigación fue elegido por el suscrito debido a la experiencia que tiene en este sector empresarial del país, las mismas que revelan problemas en cuanto a la carencia de una herramienta administrativa muy importante como es “planeamiento financiero” que consigne las previsiones de las finanzas en el corto, mediano y largo plazo, lo cual redundará en mejorar la gestión financiera de este tipo de empresas. El estudio, planteó como objetivo general, establecer si el planeamiento financiero incide en la gestión financiera de las empresas del sector metalmecánica, del distrito de Lurín – Lima, 2017. El mismo que en su estructura comprendió desde el Marco Teórico, Planteamiento del Problema, Metodología, Interpretación y Contrastación de Hipótesis, Conclusiones y Recomendaciones, terminando con las Fuentes de información y Anexos correspondientes. El trabajo de campo, realizado durante el proceso de investigación, determinó que la aplicación de la metodología de la investigación científica fue considerada desde el marco teórico, planteamiento del problema, el manejo de la información para el desarrollo de la parte teórica conceptual; así como, también los objetivos, hipótesis y todos los otros aspectos vinculados al estudio; para finalmente, llevar a cabo la contrastación de las hipótesis, para llegar a las Conclusiones y Recomendaciones.Item El sistema de control interno y la gestión de contrataciones de bienes y servicios, sin la aplicación de la Ley n° 30225 y su reglamento, en la Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca - Puno, año 2016(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-06-14) Hancco Quispe, Nelson; Durand Saavedra, Demetrio PedroLa presente Tesis tiene por finalidad demostrar la importancia de “El sistema de control interno y la gestión de contrataciones de bienes y servicios, sin la aplicación de la Ley n° 30225 y su reglamento, en la Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca - Puno, año 2016”.El tema de investigación fue elegido por el suscrito debido a la experiencia que tiene en este importante sector municipal del país,las cuales evidencian problemas en cuanto al control y para la ejecución de sus procesos de contrataciones directas, que por necesidad de bienes y servicios deben ejecutarse, pero respetando y transparentando su manejo y diligencia.El estudio de investigación se planteó como objetivo general, establecer si el sistema de control interno influye en la gestión de adquisiciones de bienes y servicios sin la aplicación de la ley de contrataciones del estado y su reglamento, en la Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca - Puno, año 2016. El mismo que en su estructura comprendió desde el Marco Teórico de la Investigación, Planteamiento del Problema, Metodología, Resultados, Interpretación y Contrastación de Hipótesis, Discusión, Conclusiones y Recomendaciones, terminando con las Fuentes de información y Anexos correspondientes.El trabajo de campo, realizado durante la duración de la investigación, determinó que la aplicación de la metodología de la investigación científica fue considerada desde el planteamiento del problema, el manejo de la información para el desarrollo dela parte teórica conceptual; así como también los objetivos, hipótesis y todos los otros aspectos vinculados al estudio; para finalmente, llevar a cabo la interpretación y contrastación de las hipótesis, para llegar a las Conclusiones y Recomendaciones.Item El sistema de detracciones y su incidencia en la situación económica-financiera de la empresa N&A S.A.C 2016(2018-07-26) Meléndez Guerrero, Ricardo Aurelio; Durand Saavedra, Demetrio PedroLa presente investigación tiene como objetivo principal demostrar el impacto que tienen el Sistema de Detracciones en la liquidez de la empresa N&A S.A.C. El estudio es de tipo descriptivo correlacional. La investigación toma como objeto del estudio a la empresa N&A S.A.C, de donde se toma una muestra no probabilística intencionada. Mediante la observación, el estudio de investigaciones relacionadas y el análisis de los datos recopilados se establecen la relación entre las variables. Los datos de estados financieros del periodo comprendido entre enero 2016 hasta diciembre de 2016 han servido como unidad de análisis dentro del desarrollo de la investigación. Los principales resultados demuestran que existe una relación de causa y efecto entre las variables estudiadas, concluyendo que el sistema de detracciones del Impuesto General a las ventas impacta significativamente en la situación económica-financiera de la empresa, en la medida que no tenga un buen manejo financiero y tributario.