Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5091
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial by browse.metadata.advisor "Díaz Flores, Paul Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Propuesta de estudio de trabajo para el mejoramiento de la productividad en la inspección de frutas de exportación en un agro exportadora Ica –Perú 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-02-01) Olmos Vilcapuma, BRICELLA; Díaz Flores, Paul Alberto; Universidad Inca Garcilaso de la VegaEl presente trabajo titulado “Propuesta de estudio de trabajo para el mejoramiento de la productividad en la inspección de frutas de exportación en un agro exportadora Ica –Perú 2023”, tiene como finalidad mejorar la productividad en la inspección de caja de PT a través de un estudio de trabajo. La empresa cuenta actualmente con 18 inspectores de calidad por 6 línea de proceso, asimismo un tiempo determinado de 10 minutos para realizar la inspección, obteniendo como resultado una baja productividad de 27.13%, la eficacia en 66.26% y la eficiencia en 43.97%. Al proponer la implementación del estudio de trabajo se empleó técnicas e instrumentos como: registro de toma de tiempos, diagrama de flujo de procesos, un cronómetro. Con la propuesta de la implementación se logro obtener un nuevo tiempo estándar de 16.42 minutos, asimismo al incrementar el número de inspectores de calidad de 18 a 24 se obtiene como resultado principal una productividad de 52.12%, la eficiencia en 72.19% y la eficacia en 72.19%.Item Propuesta de recuperación de cartera morosa de Contribuciones Reembolsables en el Proyecto Especial Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc, que permita contar con mayores recursos para la devolución de los aportes del Fondo Nacional conforme a Ley. Lima - Perú 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-11) Romero Mauricio, Miguel Ángel; Díaz Flores, Paul AlbertoEl presente trabajo de tipo descriptivo con enfoque cualitativo, tiene por objetivo establecer una propuesta administrativa y técnica de recuperación de la cartera morosa llamada “Contribuciones Reembolsables”, a cargo de 35 Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento, en el “Proyecto Especial Secretaria Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc”, administradora del Fondo Nacional, cuyos recursos fueron utilizados en parte, en la ejecución de obras de agua y alcantarillado en los años 90, originándose la citada deuda que debe ser reconocida y pagada por dichas EPS, y con la consiguiente cobranza efectiva, la Comisión Ad Hoc cuente con mayores recursos financieros que facilite su labor de devolución de los aportes a los ex trabajadores que aportaron de manera obligatoria al Fondo Nacional entre los años 1979 y 1995. Evaluado el marco normativo, y estableciéndose la insolvencia económica y financiera de las EPS, a excepción de SEDAPAL no obstante no reconoce su obligación, obliga a la Comisión Ad Hoc optar por la vía judicial para lograr la recuperación de la deuda, y deberá establecer una estrategia legal que permita la ejecución de la cobranza coactiva una vez obtenidas las sentencias judiciales y se evalué la formalización de convenios de pago en plazo convenientes para la Comisión Ad Hoc en el corto plazo, y de acuerdo a la situación de solvencia financiera de las EPS.