Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5091
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial by browse.metadata.advisor "Barriga Herrera, Cesar Manuel"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Ejecución del Proceso de Recuperación de Valores de Oro y Plata a partir de Relaves Antiguos Acumulados, con el Objetivo de Generar Nuevos Ingresos para la Unidad Minera Orcopampa(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-01-06) Muñoz Salazar, Roger; Barriga Herrera, Cesar ManuelLa Unidad Económica Administrativa Orcopampa, el año 2007, vio la oportunidad, asumiendo el reto de procesar parte de los relaves de la cancha N° 3, con el propósito de recuperar valores de oro y plata y aprovechar a atender la solución a impactos ambientales existentes. Se ha evidenciado la existencia de 1’066,233 Tm, con una ley promedio para el oro (Au) de 2.20 gramos por tonelada (g/Tm) y para la plata (Ag) de 12.03 gramos por tonelada (g/Tm). El objetivo de este procesamiento es obtener 52,633 onzas de oro (OzAu) y 231,8985 onzas de plata (OzAg) recuperables, con una recuperación metalúrgica promedio estimadas en 77% para el oro (Au) y 62% para la plata (Ag). De acuerdo con la evaluación económica el proyecto es factible, para un precio de los metales de $500 Onza Oro y $13.0 Onza Plata, dando una tasa interna de retorno de 58.9%, con un flujo efectivo de $7,404,847 millones y valor presente neto de $4,736,794 millones. El procesamiento del relave consideró la cianuración carbón en leach (CIL) y desorción. El proyecto fue favorecido con el uso de los equipos instalados que tiene capacidad disponible en la planta de procesos, dentro del ámbito de la concesión de beneficio existente y sin afectar nuevas áreas, realizar instalaciones adicionales y poder alcanzar la capacidad de 1800 tmsd autorizada. En el año 2007 se venía procesando un promedio de 1,258.53 tmsd (1,188.07 tmsd por cianuración y 70.46 tmsd por flotación). El residuo de este procesamiento será depositado en la actual cancha de relaves N° 4. Se resalta que, las demás etapas de la planta de procesos actual, como son los circuitos de chancado, molienda, gravimetría, cianuración, precipitación y fundición no sufrirán modificación y continuarán operando.Item Implementación de la Gestión por Procesos para Mejorar la Productividad del Área de Compras de la Sede Chincha de la Empresa Virú S.A.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-04) Vásquez Serveleón, Luisa Angelica; Barriga Herrera, Cesar Manuel; Universidad Inca Garcilaso de la VegaEl presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Implementación de la Gestión por Procesos para mejorar la productividad del área de compras de la sede Chincha de la empresa Virú S.A.” presentó como objetivo general Determinar si la Gestión por Procesos mejora la productividad del área de compras de la sede Chincha de la empresa Virú S.A. El resultado de la investigación determinó que la Gestión por Procesos si mejora la Productividad del área de compras de la empresa mencionada. Antes del proyecto la productividad era de 17.11% y luego de la implementación de la Gestión por Procesos registró el 68.62%, obteniendo una mejora del 51.50%. Además, el proyecto también mejoró el indicador de eficiencia en 17.08% y el indicador de eficacia en 53.55%.Item Implementación de la Metodología 5S para Incrementar la Productividad del Área de Producción de Bebidas RTD en la Empresa Multifoods S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-03-12) Venegas Casaverde, María Rosa; Barriga Herrera, Cesar Manuel; Universidad Inca Garcilaso de la VegaLa implementación de la Metodología 5S para incrementar la productividad del área de producción de bebidas RTD en la empresa Multifoods S.A.C. se llevó a cabo durante los meses de enero a marzo de 2022. Durante la implementación, se aplicaron las cinco fases de la metodología y se midieron dos variables: las 5S y la productividad. Con respecto a la variable 5S, los resultados indicaron que la implementación mejoró el nivel de cumplimiento en un 35.80% entre los años 2021 y 2022. Tras la implementación de las 5S, la productividad se incrementó en un 2.03% entre los años 2021 y 2022. Además, la eficiencia aumentó en un 0.74% y la eficacia mejoró en un 1.40% en el mismo periodo de tiempo.Item Implementación de medidas de Seguridad y Salud en el trabajo para reducir el nivel de contagio por COVID 19 en la empresa COSAPI S.A., año 2020(2023-11-22) Corrales Morales, Nelson Edmundo; Barriga Herrera, Cesar ManuelEl presente trabajo de suficiencia profesional, presenta el objetivo de describir la implementación de las medidas de seguridad y salud en el trabajo para reducir el nivel de contagios en la pandemia del COVID 19, en la empresa COSAPI S.A., año 2020. El estudio se desarrolló en la empresa COSAPI S.A., en el marco del Proyecto de modernización de la Refinería de Talara, donde se realizaron trabajos de montaje electromecánicos en las unidades de HTN, HTD, y TGL; y comprendió la movilización de 1834 trabajadores en el pico más alto del proyecto. Entre los resultados obtenidos se tiene: 1) La implementación de equipos y material físico de prevención y control, ha contribuido significativamente en la reducción de los contagios por el COVID 19; 2) La implementación de las estrategias de prevención y control ha impactado significativamente en la reducción del nivel de contagios por el Covid-19; y 3) Una mayor contratación de personal y el incremento del nivel de conocimientos de los mismos, ha impactado de manera positiva en la reducción de contagios por el Covid-19. De manera general se concluye que se ha logrado revertir el crecimiento del nivel de contagios por el COVID-19 en los trabajadores de la empresa COSAPI SA, desde un promedio de 188 casos presentados en el periodo de mayo a agosto, hasta un nivel promedio de 79 casos en el periodo de septiembre a diciembre del año 2020, representando una reducción del 58%.Item Propuesta de Implementación del Estudio de Método de Trabajo para la Reducción de Tiempos y Costos del Proceso de Despacho de Huevos de la Empresa Don Pollo Tropical S.A.C(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-21) Pérez Hidalgo, William Herinson; Barriga Herrera, Cesar ManuelEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como finalidad realizar una implementación del Estudio de Métodos de Trabajo para la reducción de tiempos y costos del proceso de despacho de huevos de la empresa Don Pollo Tropical S.A.C., para lo cual se aplicaron las 8 fases: Seleccionar, Registrar, Examinar, Establecer, Evaluar, Definir, Implantar y Controlar. Mediante la recolección de información del proceso de despachos de huevos actual se pudo conocer e identificar las causas principales que generan este aumento de tiempo y costo en el proceso de despacho de huevos, que se plasmaron en el diagrama se Ishikawa y Pareto, es por tal motivo que se analizó entre dos metodologías, siendo la más viable el Estudio de Métodos del Trabajo. Finalmente, aplicando las 8 fases del Estudio de Trabajo se estima la reducción del proceso de despacho de 465 min a 240 minutos, y una reducción del costo del proceso de despacho de S/. 29,930 a S/. 8,290 lo que nos llevaría a un ahorro de S/. 21,010 del costo de proceso de despacho de huevos.Item Propuesta de Implementación del Estudio de Método de Trabajo para la Reducción de Tiempos y Costos del Proceso de Despacho de Huevos de la Empresa Don Pollo Tropical S.A.C(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-04) Pérez Hidalgo, William Herinson; Barriga Herrera, Cesar ManuelEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como finalidad realizar una implementación del Estudio de Métodos de Trabajo para la reducción de tiempos y costos del proceso de despacho de huevos de la empresa Don Pollo Tropical S.A.C., para lo cual se aplicaron las 8 fases: Seleccionar, Registrar, Examinar, Establecer, Evaluar, Definir, Implantar y Controlar. Mediante la recolección de información del proceso de despachos de huevos actual se pudo conocer e identificar las causas principales que generan este aumento de tiempo y costo en el proceso de despacho de huevos, que se plasmaron en el diagrama se Ishikawa y Pareto, es por tal motivo que se analizó entre dos metodologías, siendo la más viable el Estudio de Métodos del Trabajo. Finalmente, aplicando las 8 fases del Estudio de Trabajo se estima la reducción del proceso de despacho de 465 min a 240 minutos, y una reducción del costo del proceso de despacho de S/. 29,930 a S/. 8,290 lo que nos llevaría a un ahorro de S/. 21,010 del costo de proceso de despacho de huevos.Item Propuesta de Implementación del Proceso Logístico para Optimizar la Atención de Pedidos de Pallets de Madera en la Empresa J&J Asociados Perú SAC(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-24) Mendoza León, Jimmy Paolo; Barriga Herrera, Cesar Manuel; Universidad Inca Garcilaso de la VegaEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad la implementación de un proceso logístico para optimizar la atención de los pedidos de pallets para la empresa J&J ASOCIADOS PERU SAC. Inicialmente se realizó un análisis del diagrama de Ishikawa y poder determinar las causas principales; con dicho resultado hemos podido obtener tres causas fundamentales como son la implementación de un proceso de compras, implementación de un proceso logístico y por último una instrucción de trabajo para las máquinas. Además, hemos realizado una matriz de selección para conseguir la metodología más optima, con estas técnicas se pretende garantizar un proceso adecuado de las compras; una planificación para el abastecimiento y poder contar con un plan de mantenimiento para las maquinarias. Todo ello será beneficioso para conseguir rentabilidad en la empresa.