Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5091
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial by browse.metadata.advisor "Barriga Herrera, Cesar"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de Aplicación Web para mejorar la Fiscalización de los Inspectores Municipales de Transporte de la Municipalidad Distrital de Los Olivos(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-05-22) Del Castillo Bartra, Eder Eslí; Barriga Herrera, CesarEn este trabajo de suficiencia profesional, se identifica la principal problemática de la Subgerencia de Transporte de la Municipalidad Distrital de Los Olivos, siendo ésta la mala fiscalización de los Inspectores de Transporte a los vehículos menores que prestan el servicio de transporte público especial de pasajeros – Mototaxis. En ese sentido se realiza la implementación de una aplicación web para mejorar la fiscalización de los inspectores municipales, debido que se aprecia las dificultades y problemas de los inspectores de transporte, puesto que los mismos no tenían las información de manera inmediata para poder levantar el acta de control correcta y sancionar al vehículo menor infractor, por ello la imperiosa necesidad de implementar una aplicación web en el cual se aprovecha el uso de los Smartphone con internet. Como resultado de la implementación de la aplicación web se logró optimizar el tiempo de intervención de los inspectores de transporte en la fiscalización, lo que antes tomaba entre diez y quince minutos identificar y/o confirmar si un vehículo menor está debidamente autorizado a prestar el servicio de transporte público en el distrito de Los Olivos, ahora tarda sólo 1 minuto y medio. Se concluye que la implementación de la aplicación web mejora la fiscalización de los inspectores de transporte en el servicio de transporte público especial en vehículos menores del distrito de Los Olivos.Item Implementación de un Programa de Mantenimiento de los Equipos de Protección Contra Incendios de la Planta Perú LNG para Mejorar su Eficacia de Protección en el Área de Procesos(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-05-22) Manrique Fernández Prada, Ricardo Luis; Barriga Herrera, CesarLa Planta de Gas Natural Perú LNG se encuentra ubicada en la carretera panamericana sur en el Km 169 en el distrito de Cañete en las afueras de las pampas conocida como Melchorita. Es la primera Planta de Gas Natural Licuado de América del Sur, con una inversión internacional de $3.800 mil millones de dólares, la inversión más importante en la historia del rubro de hidrocarburo del Perú. Perú LNG. La Planta cuenta con una infraestructura que asombra al mundo, unos tanques de almacenamiento de gas Natural licuado con una altura de más de 50 metros, considerados los más grandes de Sudamérica. La Planta entró en operación el 10 de Junio del 2010, con ello los arranques y desgastes al que fueron sometidos algunos equipos iban notándose, los equipos de protección contra incendio no eran ajenos a este problema, la ausencia de un programa de mantenimiento para los equipos contra incendios instalados en el área de procesos fue el reto que me sirvió plasmarlo para efectos de este Trabajo de Suficiencia Profesional, usando toda la información posible y recolectando los informes y alcances para poder elaborar el programa desarrollado. Para el desarrollo de este programa se ha implementado la metodología NFPA que nos permite analizar las recomendaciones de NFPA 25 en cada equipo contra incendios, obteniendo los resultados del análisis NFPA 25 se ha permitido implementar el programa de mantenimiento de los equipos contra incendios, mejorando su eficacia hasta el día de hoy.Item Implementación de un SGSST para reducir la accidentabilidad en la empresa CASAPUNO Constructora & Inmobiliaria S.A.C., Puno 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-01-06) Aybar Valerio, Alex Emerson; Barriga Herrera, CesarEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional titulado “Implementación de un SGSST para reducir la accidentabilidad en la empresa CASAPUNO Constructora & Inmobiliaria S.A.C., Puno 2022” fue desarrollado durante los primeros meses del año 2022 con la finalidad de generar una cultura de prevención que conduzca a la reducción del índice de accidentalidad entre los colaboradores de la empresa. La investigación tuvo como objetivo principal reducir el índice de accidentabilidad y como objetivos específicos recudir el índice de frecuencia y el índice de gravedad de accidentes. El resultado de la investigación fue la implementación del SGSST y la reducción del índice de accidentabilidad en 15% entre el pre y post test. Asimismo, se logró reducir la frecuencia de accidentes en 65% y el índice de gravedad en 75.52%. La investigación validó los objetivos planteados.Item Propuesta de Implementación de La Metodología Lean Warehousing en el Proceso de Logística para Optimizar la gestión de los almacenes en la Empresa Malvex Del Perú S.A.(2023-11-10) Rojas Torres, Henry Edson; Barriga Herrera, CesarEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional establece implementar la Metodología Lean Warehousing en el Proceso de Logística para Optimizar la gestión de los almacenes en la Empresa Malvex Del Perú S.A. Se aplicó las herramientas de Kaizen, las 5S y las de Andon como de Poka Yoke, en donde se logró ejecutar la disminución de los tiempos, eliminar desperdicios, disciplinar al personal, mejorar el flujo de los pedidos, además, de dar seguimiento a los tiempos de entrega, obteniéndose mejora de entrega de tiempos de 73% a 95%, pedidos sin fallas de 94% a 100%, demora en la preparación de los despachos de 30 minutos a 10 minutos, obteniéndose menor porcentaje de 42% a 20%. Como tal se concluye que, la Metodología Lean Warehousing en el Proceso de Logística logra Optimizar la gestión de los almacenes en la Empresa Malvex del Perú S.A.Item Propuesta de Implementación de la Metodología PHVA para Mejorar las Contrataciones de Bienes y Servicios Menores o Iguales a 8 UITs del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera SANIPES 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-02-28) Santander Núñez, Mery Janet; Barriga Herrera, CesarLas entidades públicas del Perú, tienen el reto de ser más eficiente en la gestión de los procesos de contrataciones, por ello se requiere que las entidades gestionen de modo eficaz sus procesos pudiendo con ello maximizar la calidad del gasto público y recursos asignados recursos asignados, de acuerdo a su finalidad pública de cada entidad. En el Trabajo de Suficiencia Profesional se propone la implementación de la metodología PHVA para mejorar la eficiencia en la gestión de los procesos de las contrataciones de bienes y servicios menores o iguales a 8 UITs del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera. Es decir, al contar con una herramienta de mejora continua, se podrá gestionar de manera eficaz los procesos y maximizar el gasto público de los recursos asignados, dado que al revisar los registros de las órdenes de compras y servicios procesadas en el año 2021, los resultados demuestran que existe ineficiencias y demora en los procedimientos de contratación de bienes y servicios menores o iguales a 8 UITs, concluyéndose que con la implementación de la metodología PHVA para los procesos de contrataciones, el SANIPES logre la mayor cantidad de contrataciones de bienes y servicios cumpliendo con los plazos establecidos en los directivas establecidas.Item Propuesta de Implementación de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de Acuerdo a la Ley N.º 29783 para Mejorar la Gestión de Riesgos en la Empresa CINCO-A DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-05-22) Ramos Palacios, Bridget Stefany; Barriga Herrera, CesarEn el presente Trabajo de Suficiencia Profesional, se realiza la propuesta de implementación de la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo(SG-SST) para la empresa CINCO-A DISEÑO Y CONSTRUCCION, con el objetivo de generar una gestión de riesgos de acuerdo a la Ley N.º 29783 que permita cumplir con los requisitos legales. Se contemplarán los requisitos mínimos de la Ley N.º. 29783 para la propuesta de implementación, considerando que la empresa actualmente no cumple con un SG-SST, se encuentra expuesta a asumir multas por parte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), de la misma manera se realiza un estudio de los accidentes más significativos que han surgido durante el periodo del 2021, para saber la frecuencia y la gravedad que han ocurrido. Considerando los aspectos en mención, se concluye que es necesario la implementación del SG-SST, para el incremento de los servicios debido que es obligatorio en todas las empresas de los distintos rubros contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Perú.Item Propuesta de Mejora en el Proceso de La Oficina de Logística para Optimizar las Atenciones de los Requerimientos del Ministerio de Educación(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-05-22) Torres Álvarez, Alex Donald; Barriga Herrera, CesarEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional refiere a la mejora en el Proceso de la Oficina de Logística para optimizar las atenciones de los requerimientos del Ministerio de Educación, analizando las actividades que intervienen en las diferentes coordinaciones (equipos de trabajo), con la finalidad de lograr una reducción que permita realizar contrataciones con flujos y trámites administrativos más agiles, considerando el tipo de contratación.